
Aprueban recursos para obras de mantenimiento en colegios de Caldas: También hay para salud y vías

La Asamblea de Caldas aprobó el proyecto de ordenanza que autoriza al Gobernador, Henry Gutiérrez, y a la directora de la Dirección Territorial de Salud, Natalia Castaño Díaz, a comprometer vigencias futuras ordinarias para la ejecución de varios proyectos estratégicos en el departamento, dirigidos a mejorar la atención al adulto mayor, la infraestructura educativa, la salud y el medioambiente.
Para el mejoramiento de la infraestructura educativa, por ejemplo, se asignan 5 mil 882 millones de pesos para mantenimiento de ambientes escolares en instituciones oficiales del departamento, en sedes ubicadas tanto en áreas rurales como urbanas. "Este recurso permitirá atender las falencias actuales en infraestructura, beneficiando a cerca de mil sedes educativas", expresa la Gobernación.
Impacto de la inversión
John Alexander Alzate Quiceno, Secretario de Hacienda del departamento, destaca: “Estas vigencias futuras nos permiten asegurar inversiones estratégicas en salud, educación y bienestar social que transformarán la vida de los caldenses. Con esta aprobación garantizamos continuidad en proyectos clave, sin que las restricciones electorales frenen el desarrollo del departamento”.
Las diputadas ponentes María Isabel Gaviria Calderón y Viviana Zuluaga Cardona, manifestaron que aprobaron recursos que impactarán de manera directa el bienestar de los adultos mayores, los niños y la comunidad educativa de Caldas. “Esta ordenanza es un paso firme hacia un departamento más equitativo, con mejor salud, infraestructura y protección ambiental”, apuntaron.
Otros proyectos que se ejecutarán con vigencias futura
Atención integral a personas mayores: Se destinan 7.660 millones de pesos para continuar el proyecto 'Fortalecimiento de los Servicios Integrales para Personas Mayores en los 27 municipios'. Esta iniciativa, financiada con recursos de la Estampilla Pro Adulto Mayor, garantiza servicios esenciales como alimentación, atención psicosocial, salud, capacitación, recreación y auxilio exequial para la población adulta mayor en condición de vulnerabilidad. El proyecto comenzará en 2025 y se extenderá durante 2026, con el objetivo de evitar interrupciones en la atención, especialmente ante la proximidad de la Ley de Garantías Electorales.
Estudios y diseños en infraestructura vial: La Secretaría de Infraestructura recibe 500 millones de pesos para la revisión, actualización y ajustes del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto Mejoramiento y Ampliación del Tramo Vial La Manuela – Aerocafé, clave para la conexión regional y el desarrollo económico del departamento.
Reposición de infraestructura hospitalaria en San José: con un total aproximado de 7.680 millones de pesos, la Dirección Territorial de Salud de Caldas iniciará la construcción y reposición de la infraestructura del Hospital Departamental San José, una necesidad prioritaria para la población de este municipio. Este proyecto, promovido por el gobernador Henry Gutiérrez, busca mejorar la calidad, seguridad y accesibilidad de los servicios de salud en la región.
Vigilancia de la calidad del agua y salud pública: Se asignan recursos para fortalecer la identificación y seguimiento de eventos de interés en salud pública, a través de contratos para análisis fisicoquímicos y microbiológicos que aseguren la calidad del agua en todo el departamento.
Conservación ambiental y gestión del riesgo de desastres: Vigencias futuras se destinarán a implementar esquemas de pago por servicios ambientales, planes de manejo de áreas estratégicas, y al fortalecimiento del Fondo Departamental del Riesgo para mejorar las capacidades locales de atención y prevención ante emergencias.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.