Caldas: abren central de sacrificio, obra por riesgo con el río, paneles solares para 16 colegios, aporte vial
                    NORCASIA: lista la planta de beneficio animal
La Alcaldía registra: “Con una excelente calificación del 85,16%, el Inivma otorgó la autorización sanitaria para la apertura de la Planta de Beneficio Animal de Norcasia, habilitada para el beneficio de bovinos y porcinos”.
El Gobierno local añade que es un sueño que hoy se hace realidad, gracias a la gestión del alcalde, Diego Fernando Olarte; al compromiso de su equipo de trabajo y al esfuerzo articulado de esta Administración municipal, que avanza con hechos hacia el desarrollo y progreso del municipio.
Comenta: “Este logro representa un paso histórico para Norcasia: impulsa la economía municipal, mejora las condiciones sanitarias, genera bienestar a productores y familias, y beneficia a los corregimientos aledaños que también harán parte de esta gran cadena productiva”.

Así mismo, en su página de Facebook resalta que detrás de esta gran noticia hay personas que lo dieron todo. “Nuestro reconocimiento especial al ingeniero Andrés Mejía, a la médica veterinaria zootecnista Angie Poveda y a todo el equipo de Infraestructura y Desarrollo Rural, por su dedicación, entrega y amor por Norcasia”.
Al igual que resalta y agradece a la Gobernación de Caldas, por su apoyo técnico y financiero; a la Alcaldía de Samaná, por su colaboración operativa a través de sus operarios; a Aguas de la Miel, por su acompañamiento constante y disposición durante todo el proceso, y al Inivima, por su asesoría, seguimiento y respaldo técnico, fundamentales para alcanzar esta autorización sanitaria.
“Hoy Norcasia celebra un logro que nos llena de orgullo y demuestra que cuando se trabaja con pasión, unión y compromiso, los sueños sí se cumplen”, finaliza la Alcaldía de Norcasia.
SUPÍA: seguimiento a los jarillones
Avanzan a buen ritmo las obras de mitigación en el rio Supía. Así lo reporta la Administración municipal. Al tiempo, reseña que el alcalde, Mauricio Torres. en compañía de algunos de sus funcionarios, realizaron una visita a las riberas del río Supía en donde se adelantan los trabajos de construcción de los jarillones, con los cuales se busca generar protección a la comunidad.
Adiciona: “Estas son labores gracias al aporte de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres que envió la maquinaria con mil 200 horas de servicio; al dr. Carlos Carrillo director nacional de la UNGRD sea nuestra gratitud”.
El Gobierno local tambien destaca y agradece a la Gobernación de Caldas y su Secretaría de Medio Ambiente de Caldas, que asregura siempre les han brindado apoyo en especial con las afectaciones que generó la fuerte ola invernal de mayo pasado.
Finaliza con un mensaje clave:
“Los trabajos se realizan con calidad y se aprecian unas obras de mitigación que nos generan confianza, por lo cual de manera respetuosa se invita a quienes ejercen minería de aluvión o subsistencia en el río, que por favor no utilicen medios mecanizados para la extracción de oro, si no que realicen su labor de manera artesanal, sin socavar los jarillones, para que así los mismos no se debiliten y brinden la protección a la comunidad ante crecientes súbitas o avenidas torrenciales que pueda presentar el río”.
BELALCÁZAR: pendientes de placas huella
La Alcaldía informa en su Facebook que con el Instituto Nacional de Vías (Invías) y la comunidad de la vereda El Águ llevaron a cabo una inspección vial.
Se trata del seguimiento al avance de las obras de placas huella que se construyen en un secrtor de esta zoana rural.
“Es una acción que mejora la movilidad y la calidad de vida de nuestros campesinos”, subraya la Administración municipal.
RIOSUCIO: paneles solares para colegios
Surge una noticia clave para instituciones educativas de Riosucio. La Alcaldía anuncia que enl convenio suscrito con el Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía (Fenoge), 16 colegios serán beneficiadas con la instalación de paneles solares, impactando positivamente a más de 9.000 estudiantes
“Este proyecto hace parte de la iniciativa Instituciones Educativas por Colombia, que busca llevar energía limpia y sostenible a las aulas del país, promoviendo una educación más responsable con el medio ambiente y garantizando espacios de aprendizaje con mejores condiciones energéticas”, describe la Adminisraxción municipal.
“Con esta firma seguimos avanzando hacia un futuro más verde, donde la educación y la sostenibilidad caminan de la mano”, concluye el Gobierno local.