Caldas

Caldas pierde dirección territorial del DANE: ¿qué implica para el Eje Cafetero?, sindicato rechaza medida

2025-07-03
El Sindicato de Trabajadores del DANE elaboró un tumba para recrear la desaparición Dirección Territorial Centro Occidente.
Foto | LA PATRIA  El Sindicato de Trabajadores del DANE elaboró un tumba para recrear la desaparición Dirección Territorial Centro Occidente.
Liset Espinoza

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) cuenta con seis direcciones territoriales y una de ellas está ubicada en Caldas. Sin embargo, la entidad emitió la Resolución 0811 de junio del 2025 por medio de la cual hace una reorganización haciendo que el departamento pierda la dirección y pase a depender de Antioquia. 

Con esta medida no solo pierde Caldas, sino una región, pues la Dirección Territorial Centro Occidente también la conforman Risaralda, Quindío y Tolima. Es decir, se desarticula el Eje Cafetero.

Por ese motivo y en rechazo a lo ordenado, el Sindicato de Trabajadores del DANE (Sintradane) interrumpió en la tarde de este jueves (3 de julio) la mesa de negociación colectiva del sector estadístico con un acto simbólico para recalcar su inconformismo en lo que ellos han denominado un "desmembramiento" de la dirección.

Paola Hernández, presidente de Sintradane, explicó que la medida se da porque de las seis direcciones territoriales hay una que tiene el 30% de la operación estadística y se trata de la Dirección Territorial Centro a la cual pertenece Bogotá. 

"Es un problema real. La solución que plantea el DANE es desmembrar la Dirección Territorial Centro Occidente y crearse una dirección en Villavicencio para coger parte del territorio y reorganizar en otros lados. Como sindicato propusimos que se creara Villavicencio como una Dirección Territorial adicional sin desaparecer la Centro Occidente. Es viable técnicamente, pero la excusa que nos da el DANE es que esto tiene que ser a costo cero", enfatizó Paola quien llegó a la mesa de negociación que se realizaba en Manizales vestida de negro al igual que el resto de sus compañeros.

Agregó que no hay una explicación real para sacrificar Centro Occidente y que su desaparición tampoco soluciona de fondo el problema de sobrecarga laboral que hay en el DANE. "Se hizo un estudio de cargas en el 2023 y el resultado fue que hacen falta 900 cargos en el DANE para tener una carga equilibrada de trabajo. ¿Qué ha hecho el DANE hasta ahora?, nada. Lo único que ha hecho es esta reestructuración que afecta la Dirección Territorial Centro Occidente", enfatizó.

Velones y claveles fueron llevados por los integrantes del sindicato en protesta a la medida. 

Divididos 

Según la resolución, con esa modificación Caldas y Quindío integrarían la Dirección Territorial Noroccidente conformadas también por Antioquia y Chocó. Mientras que Risaralda pasaría a la Dirección Territorial Sur Occidente junto con Cauca, Nariño, Valle del Cauca y Putumayo. Y Tolima quedaría en la Dirección Territorial Centro con Bogotá, Cundinamarca y Amazonas. 

Asimismo, en el documento indican que habrá un periodo de transición de la reorganización de las direcciones territoriales hasta el 31 de diciembre de este año y se conservará la planta de personal, específicamente de carrera administrativa y cargos provisionales.

Para Paola, con esto también se afecta Manizales porque pierde autonomía en el territorio al igual que el resto de las ciudades. "Abren completamente un territorio que ha venido trabajando y dando buenos resultados. ¿Por qué el premio es dividirnos?, realmente no hay una explicación para eso".

Cristian Holguín, presidente del comité seccional de Sintradane Manizales, manifestó que el sindicato está conformado por 14 personas, pero que el descontento es general. "Tanto sindicalizados como no sindicalizados han demostrado su apoyo. De hecho en el comunicado oficial que emitimos firman compañeros de las diferentes sedes, un total de 43 funcionarios", dijo.

Además, que el malestar se incrementó cuando Claudia Díaz Hernández, directora de la Oficina de Planeación del DANE y quien está a cargo del proceso de reorganización, dijo que solo 10 personas eran las que no estaban de acuerdo con la reorganización.

"La afectación es para una territorial entera. Es decir, cuatro sedes, cuatro ciudades principales que tenemos 43 funcionarios que firmaron el comunicado dejando claro que no solo somos 10 personas las que no estamos conformes con esta reorganización", apuntó.

Aclaró que la sede continuará en Manizales, así como en Pereira, Armenia e Ibagué y que la recolección seguirá realizándose desde cada una de las ciudades. 

"La dirección territorial es la que perdemos como región. Es decir, El Eje Cafetero no va a estar unido por una sola dirección territorial, sino que cada sede pasa a ser parte de otra región que no son culturalmente afines con nosotros, con la estructura que se ha planteado desde las gobernaciones de Caldas, Quindío, Risaralda, que es la conformación de la RAP. El DANE planeta esta desmembración dejando al Eje Cafetero sin la dirección de un sector estratégico como es la estadística".

Para él la empleabilidad se afectará porque hay unos cargos que dependen directamente de las direcciones territoriales.
 

Carteles en rechazo a la medida también fueron expuestos por los integrantes del sindicato durante la mesa de negociación colectiva del sector estadístico.

Llamado colectivo

Jahir de Jesús Álvarez, diputado de Caldas por el Partido Gente en Movimiento, indicó que la situación se escuchó en una sesión de la Asamblea de Caldas y que acordaron hacer un documento dirigido al presidente Gustavo Petro, a la directora nacional del DANE, Piedad Urdinola, así como a ministerios y congresistas para hacer un llamado sobre la medida, pues representa una amenaza a la autonomía administrativa y estadística de la región.

Para Cristian Camilo Pardo, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores Sintierras, la medida es sorpresiva porque son cuatro departamentos afectados. Asimismo, la calificó como una acción contradictoria de la actual dirección del DANE porque suprime en vez de fortalecer las capacidades territoriales y regionales de las entidades técnicas del orden nacional.

"Recordemos que el DANE es la cabeza del sector que nos entrega la información precisa y detallada para tomar decisiones confiables de Estado para saber hacia dónde vamos o hacia dónde no vamos. El hecho de afectar la representación de Risaralda, Quindío y Caldas eliminando dependencias orgánicas es perjudicial para todos los colombianos, pero fundamentalmente para la población del Eje Cafetero".



Tenga en cuenta

Según la resolución, la conformación de las direcciones territoriales presenta desafíos en términos de carga operativa y administrativa "de acuerdo con el análisis realizado por cada una de estas en cuanto a las muestras de unidades de observación de las operaciones estadísticas continuas, número de sedes y extensión del territorio". 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos. 

 

Powered by Sindyk Content
Arriba