
"A Gensa le hemos ayudado a salir del hueco": alistan mesa de diálogo entre Caldas, Boyacá y el Gobierno Petro

Con intereses cruzados, Caldas y Boyacá se sentarían en la misma mesa, bajo la mirada del Gobierno nacional.
La Empresa de Gestión Energética (Gensa) se debate entre mantener su sede en Manizales o ser trasladada a tierras boyacenses, como piden políticos de ese departamento.
Este martes (20 de mayo), delegados caldenses se reunieron con el ministro de Hacienda, Germán Ávila, para pedirle que Gensa se quede en Manizales.
El mensaje se estaba madurando desde el 13 de mayo, cuando Ávila tuvo que aplazar el encuentro por un viaje a China.
Según el representante Santiago Osorio, uno de los presentes, del diálogo de este martes resultó un compromiso: organizar una mesa de trabajo entre la Gobernación de Caldas, el Ministerio de Hacienda, el de Minas y Boyacá.
Foto | Tomada del Instagram de la Gobernación de Caldas | LA PATRIA
De izquierda a derecha: el presidente encargado de Gensa, Henry William Cruz Casas; Germán Ávila, ministro de Hacienda; Ronald Bonilla, gobernador encargado de Caldas, y Santiago Osorio, representante a la Cámara.
"Gensa no se debe pensar como una pelea regional, sino como un asunto que proteja los intereses energéticos de la nación", le aseguró Osorio a LA PATRIA. El congresista también explicó qué sigue para desescalar la tensión creada alrededor de Gensa.
Foto | Cortesía | LA PATRIA
Santiago Osorio es representante a la Cámara por Alianza Verde y el Pacto Histórico. También es primo del exalcalde Carlos Mario Marín.
¿Qué le dijeron al ministro de Hacienda, Germán Ávila, sobre Gensa?
Hemos visto con preocupación que Boyacá tiene pretensiones de que la empresa sea trasladada a ese departamento. Respetamos a nuestros colegas de allí y sus legítimas pretensiones. Le contamos al ministro lo que hace Gensa en transición energética y cómo Manizales ha sido un baluarte de la generación energética. Sacamos de la conversación mitos que se han generado en torno a la empresa. Es falso que solo produce en Boyacá, lo hace en cinco departamentos.
¿Cuál fue la respuesta del ministro de Hacienda?
Fue positiva, dijo que nos sentemos a hacer mesas de trabajo con las bancadas de Boyacá y Caldas para que la gente se sienta representada sin que se tengan que llevar la empresa.
¿Han acercado posturas con el gobernador de Boyacá?
Esa debe ser una conversación entre pares. El gobernador Henry Gutiérrez ha emprendido un liderazgo con el gobernador de allá. Lo que he hecho yo, que me corresponde como parlamentario, es instaurar una conversación con el Gobierno nacional que ha sido efectiva. A Gensa le hemos ayudado a salir del hueco en el que la dejó la Administración pasada. Hemos ayudado en la capitalización y buscando recursos para la transición energética.
¿Cómo se debe abordar la conversación entre departamentos?
Le hemos advertido al Gobierno nacional lo terrible que podría en caso de que esa decisión se tome [trasladar a Gensa]. Encontramos un Gobierno nacional dispuesto a una conversación donde ninguno de los departamentos se sienta por fuera de la mesa y donde se respeten intereses de ambos departamentos.
¿Acordaron una mesa de diálogo?
Sí. Se instalará una mesa de trabajo con el Ministerio de Hacienda, el de Minas y Boyacá. Esperamos que este miércoles (21 de mayo) el Ministerio de Hacienda confirme la fecha de instalación de esa mesa de trabajo.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.