Caldas

Hay trancón en la vía Manizales - Murillo, sector de La Esperanza, en acceso al volcán Nevado del Ruiz

2025-08-17
Sector de La Esperanza, donde inicia la restricción del pico y placa ambiental, en la vía Manizales - Murillo.
Fotos | Freddy Arango | LA PATRIA Sector de La Esperanza, donde inicia la restricción del pico y placa ambiental, en la vía Manizales - Murillo.
Osvaldo Hernández

Decenas de turistas están estancados en la mañana de este domingo (17 de agosto) en el sector de La Esperanza, donde están los retenes de acceso al Parque Nacional Natural los Nevados.

Todo porque un portal web publicó incorrecto el pico y placa de este puente festivo y muchos visitantes quedaron mal informados. Y otros porque no sabían que para el tránsito por la vía que bordea el volcán Nevado del Ruiz es con pico y placa.

Esteban y Elisa son dos turistas que llegaron desde Medellín para conocer Murillo, quienes vieron en una publicación de redes sociales que la placa de su moto podía transitar, sin embargo era información incorrecta. “Nos hospedamos en Manizales. Perdimos la venida, toca esperar a las 3:00 de la tarde. Si no se tiene reserva, no se pasa. Hay una descoordinación y desinformación que afecta a los turistas, y al municipio porque no llega gente”, dijo el visitante.

Pico y placa en la vía Manizales - Murillo

Este puente festivo, entre el 16 y 18 de agosto del 2025, hay pico y placa ambiental en la vía Manizales - Murillo, carretera que bordea el volcán Nevado del Ruiz. 

Tenga en cuenta que solo pueden circular los vehículos (carros, motos, carros eléctricos, carros servicio público con placa blanca) con la placa terminada en números 5, 6 y 7.

De acuerdo con la Sentencia STL10716 de 2020, bajo la orden emitida en octubre de 2024, durante los fines de semana con puentes festivos solo pueden ingresar tres dígitos, los cuales rotan de forma consecutiva. 

En estos días sábado, domingo y lunes no podrán movilizarse por este sector los vehículos con placas terminadas en números impares 1, 2, 3, 4, 8, 9 y 0. 

La medida busca proteger el ecosistema del Parque Nacional Natural Los Nevados y su área amortiguadora, tras la decisión de un juez de Ibagué que ordenó implementar el pico y placa ambiental, en respuesta a una acción de tutela interpuesta ante el elevado número de turistas que transitan por esta vía.

Las denuncias ciudadanas de colapso del tráfico y de contaminación ambiental se han incrementado cada vez más desde que la concesión Alternativas Viales terminó la pavimentación total de este corredor vial en septiembre del 2023, de 54,6 kilómetros de extensión entre el sector de La Esperanza y el municipio tolimense.

Novedades: Vía Manizales - Murillo cambia de categorización, ahora es de orden nacional: conozca sus implicaciones 

¿En qué zona rige el pico y placa en la vía Manizales - Murillo?

La restricción aplica todo el día y se inicia desde el sector de La Esperanza (Manizales) hasta Murillo (Tolima), aunque la jurisdicción de Caldas solo llega hasta el sector del Cerro Gualí. De ahí en adelante es Tolima.

Puede ver: Vía Manizales - Murillo cambia de categorización, ahora es de orden nacional: conozca sus implicaciones

Pico y placa en la vía Manizales - Murillo en agosto del 2025

Los placas de los vehículos que pueden transitar son:

  • 9 y 10 de agosto: 0, 2, 4, 6 y 8.
  • 16, 17 y 18 de agosto: 5, 6 y 7,
  • 23 y 24 de agosto: 1, 3, 5, 7 y 9.
  • 30 y 31 de agosto: 0, 2, 4, 6 y 8.

Lea más Vía Manizales - Murillo: ¿hay pico y placa este jueves festivo, 7 de agosto?

Los vehículos que no incluye la restricción del pico y placa

  • Vehículos de Policía, Fuerzas Militares, organismos de seguridad.
  • Vehículos de empresas de servicios públicos como acueducto, telefonía, energía, gas y recolectores de basura.
  • Vehículos de transporte de alimentos y perecederos que no sean de carga pesada.
  • Vehículos de atención médica, transporte de enfermos, ambulancias, Bomberos, Defensa Civil, Cruz Roja y Grúas.
  • Vehículos de placa oficial y Diplomática.
  • Vehículos de transporte público de pasajeros de operación nacional, municipal, veredal y escolar con capacidad hasta a 20 pasajeros.
  • Vehículos tipos jeep o similares que prestan servicio de transporte turístico entre las cabeceras municipales y acceso al parque nacional de los nevados
  • Vehículos de servicio funerario, cortejo fúnebre, traslado de féretros de propiedad de las funerarias o agencias mortuorias.
  • Maquinaria Amarilla solo en caso de emergencia o calamidad declarada por las autoridades
  • Los vehículos cuyos propietarios o locatarios residentes de la zona rural o urbana de los municipios de Murillo, Casabianca, Villahermosa y Herveo, porten el documento que dentro de la autonomía administrativa podrán emitir las correspondientes alcaldías de exoneración de la medida.
  • Vehículos procedentes de otras regiones y que se encuentren de transito por el corredor vial, condición que debe ser acreditada con la respectiva reserva de alojamiento emitida por un establecimiento comercial que oferte servicios de alojamiento ubicados dentro de los municipios de Murillo, Líbano, Casabianca, Villahermosa y Herveo.

¿Cuál es la multa por incumplir el pico y placa?

La sanción por incumplir esta norma incluye una multa de $522.900, así como la inmovilización del vehículo.

¿Qué pasa con los residentes y trabajadores de la zona? 

Para los habitantes de la zona se estableció que deben solicitar un certificado de vecindad en el respectivo municipio.

Para el caso de los trabajadores, este trámite se realiza con el certificado laboral y ante la Oficina de Tránsito Departamental, la cual está ubicada en el municipio de Villamaría.

Powered by Sindyk Content
Arriba