
Hubo dificultades en la peregrinación a la Cruz de La Iguana, en límites entre Caldas y Antioquia

LA PATRIA | Pueblo Nuevo
Este sábado (3 de mayo), día de la Exaltación a la Santa Cruz en la Iglesia católica, la peregrinación de fieles al cerro La Iguana, en Puerto Venus, corregimiento de Nariño (Antioquia), en límites con Pensilvania (Caldas), sucedió con varias dificultades.
Los buses escalera que llegaron en la madrugada desde Antioquia al paso de San Agustín no pudieron cruzar por un árbol atravesado en una parte del río. Aquí los peregrinos debían transbordar a pie, por los estrechos pasos, con riesgo.
Luego el ascenso por la pendiente del cerro, por terrenos húmedos y pantanosos, aumentó las dificultades en la aventura de fe para visitar el monumento de la Cruz y pagar promesas que hacen las familias.
Sin embargo, nada de esto fue obstáculo para los visitantes y penitentes, que arribaron a La Iguana para la tradicional romería, en el Día de la Santa Cruz.
Desde las 6 de la mañana, los sacerdotes de las parroquias de la región, Las Mercedes de Nariño, Santa Cruz de Puerto Venus y María Auxiliadora de Pueblo Nuevo, recibieron a los peregrinos en las eucaristías, hasta las 9 de la mañana.
La jornada finalizó con una misa campal en la carretera, a donde llegaron los fieles que no alcanzaron a trepar el cerro.
Sobre el monumento en La Iguana
El monumento a la Cruz de La Iguana fue establecido por el sacerdote Juan Antonio Díaz en 1937, cuando fue párroco en Nariño, con algunos campesinos que trasladaron pesados maderos hasta el cerro aislado del valle de la quebrada La Iguana.
Hoy la cruz fue reemplazada por una gigante estructura de metal que la hace más resistente al tiempo y fueron construidas escalas de cemento para facilitar el ascenso.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.