
Sin vivienda y sin ahorros: familia del Centrosur de Caldas deberá demoler su casa, construyó sin licencia

Demoler. Esa es la única alternativa que tiene una familia de Villamaría luego de que la vivienda de de cinco pisos presentara un hundimiento en su estructura el pasado lunes (30 de junio).
El inmueble fue edificado aproximadamente entre el 2021 y el 2022 en un predio ubicado en el barrio Bajo Monserrate de ese municipio del Área Metropolitana del Centrosur de Caldas.
El terreno está subdividido en lotes que adquirieron varios propietarios quienes a su vez se encargaron del trámite de licencia de construcción y de buscar los profesionales para fabricar casas.
Sin embargo, esta familia hizo la obra sin licencia de construcción y por prevención debió evacuar la casa.
Una lona verde cubre la parte hundida de la vivienda de cinco niveles.
Las dimensiones
Cristian Ortegón, arquitecto de la división de licencias de construcción de Villamaría, explicó que el predio está identificado con el lote número tres y que tiene un área de 61 metros cuadrados, un frente de 6 metros con 15 centímetros y 9 metros con 93 centímetros de profundidad.
"Es bueno anotar que cuando la edificación se inició hubo una visita de la Oficina de Control Urbano y se levantó un informe por estar construyendo sin la respectiva licencia de construcción. No sé en qué va el proceso, pero al momento del hecho se les preguntó por la licencia y dijeron que la tenían en trámite. Se revisó la documentación y la base de datos de la Secretaría de Planeación y se pudo constatar que no hay ningún documento, no hay nada erradicado con relación al predio en específico", aclaró Ortegón.
No es habitable
David Ossa Valencia, coordinador de Gestión de Riesgo de Villamaría, manifestó que el día del incidente hicieron una visita al lugar junto con el Cuerpo de Bomberos Voluntarios, el ingeniero civil de la Secretaría de Planeación y el equipo de la División de Gestión de Riesgo para hacer una inspección técnica.
"Verificamos que esta vivienda no es habitable por sus condiciones estructurales. Hicimos también revisión en las viviendas aledañas y hay tres casas más que se encuentran en riesgo y realizamos las respectivas recomendaciones de evacuación".
Agregó que en casos de este tipo es importante realizar los debidos estudios, solicitar las licencias en la Secretaría de Planeación, aportar todos los los estudios geotécnicos y asesorarse de profesionales especializados para evitar emergencias mayores.
Esta tabla sostiene una escalera que conduce a un segundo piso.
Demolición total
Carlos Alfredo Idárraga, ingeniero estructural de la Oficina de Planeación de Villamaría, indicó que en la visita observaron que la edificación tenía alturas de entre 120 y 140 centímetros en cada piso y que presentaba un hundimiento de 110 centímetros en vertical y un desplazamiento horizontal de 80 centímetros. No obstante, en horas de la tarde la vivienda se movió más llegado a 120 centímetros.
"La casa estaba habitada, tenían que evacuar y no hay manera de que puedan vivir en ella. Debido a ese desplazamiento no hay forma de hacerle un reforzamiento estructural porque ya invadió un predio vecino y deben hacer una demolición total. Si quieren volver a construir tienen que hacer todos los trámites ante Planeación, con estudios técnicos, acordes a las normas y construirlo adecuadamente", enfatizó Idárraga.
LA PATRIA visitó el sitio este miércoles (2 de julio) y verificó que el inmueble no está habitado y que una lona verde cubre parte de la fachada de la casa, específicamente que quedó a mitad de la canal de agualluvia luego del hundimiento.
Además, según Idárraga, al tomar las medidas de los elementos visibles, tanto de vigas como de columnas, tenían secciones aproximadas de 20 centímetros por 20 centímetros.
"Nuestra normativa vigente, la NSR10, dice que las secciones mínimas de las columnas deben de ser de 30 centímetros por 30 centímetros. Hago la salvedad que para una edificación de cinco pisos y dependiendo las cargas a las que esté afectada la estructura, las distancias entre columnas, las alturas de columnas, la longitud de vigas, las secciones pueden variar, pero no pueden ser inferiores a 30x30. Es decir, para cinco pisos pueden ser de 40x40, de 50x50, eso lo determina un estudio estructural", apuntó.
LA PATRIA también pudo conocer que la familia quería hacer un reforzamiento de la estructura, pero no es permitido. Asimismo, debido al hundimiento y desplazamiento de la vivienda afectó la ladera por lo que deberá hacer un muro de contención para evitar la pérdida de la vía.
Así se ve la parte trasera de la edificación en riesgo. En primer plano se ven los cimientos de una nueva vivienda que van a construir y que sí cuenta con licencia de construcción.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.