Cultura

234 postulaciones recibió la 16° Feria del Libro de Manizales, un espacio para la difusión literaria

2025-07-09
Cristina Sabogal Suárez,  directora de la Feria del Libro de Manizales.
Foto | LA PATRIA  Cristina Sabogal Suárez,  directora de la Feria del Libro de Manizales.    
Sofía Gómez Piedrahíta

Cristina Sabogal Suárez, directora de la Feria del Libro de Manizales y de la Editorial Universidad de Caldas, habló con LA PATRIA Radio sobre la edición 16 de la Feria del 1 al 7 de septiembre en el Centro Cultural Rogelio Salmona. Esto dijo: 

 

¿Qué trae esta edición 16 de la Feria? 

La Feria del Libro es un evento que se organiza y se lidera en la Universidad de Caldas desde hace más de 15 años, este año celebramos nuestra decimosexta edición. 

Es un evento en el que potenciamos toda la cadena de valor del libro y también les hacemos difusión a los procesos que tienen relación con el mundo editorial. 

Tenemos actividades de comercialización de productos editoriales, pero también procesos de formación, procesos de difusión con presentaciones de libros, con conversaciones

Tenemos una franja infantil muy importante que está tomando una relevancia grande en la programación y también una franja específica que hemos denominado Cómic en las Montañas. 

La Feria del Libro siempre ha tenido otra línea que es algo más alternativa y son las propuestas gráficas, las narrativas desde lo gráfico y desde lo visual. Año tras año se ha ido transformando esta línea. 

Y desde hace unos tres o cuatro años venimos con esta franja de Cómic en las Montañas, invitamos a historietistas e ilustradores. Ha tenido un gran impacto dentro de nuestra programación.

 

Ya cerraron convocatorias, ¿cómo estuvo la acogida? 

Teníamos abiertas dos convocatorias: 

  1. Relacionada directamente con las presentaciones de libros y conversaciones en las que invitamos a que autoras, autores, editores y personas del mundo del libro mostraran sus propuestas en dos líneas específicas: presentaciones o lanzamientos de libros y conversaciones, todas relacionadas con el mundo editorial.
     
  2. La otra convocatoria fue la Feria Gráfica, con la que invitamos a personas que están involucradas en el mundo gráfico de lo visual y que tengan productos como stickers, agendas, pósters y mercancía que tenga una propuesta desde lo gráfico y que sea propia. 

Para ambas, fue buena la convocatoria. En la de presentaciones de libros y conversaciones, recibimos aproximadamente unas 150 postulaciones; en la convocatoria de Feria Gráfica, alrededor de 84 postulaciones. 

Es algo muy diciente que la Feria del Libro se está posicionando como un espacio para venir a hacer difusión de todos estos procesos, estamos muy felices. 

Estamos en el proceso de revisión y evaluación, esperamos sacar los resultados en los próximos días. 

El año pasado estuvieron en municipios, ¿este año será igual? 

Volvemos otra vez a regionalizar un poco lo que se hace desde la Feria del Libro acá en Manizales, específicamente en municipios donde la Universidad de Caldas tiene incidencia. En este caso, tenemos el municipio de La Dorada y el municipio de Aguadas. 

Allá estaremos, tendremos programación y una oferta editorial, de pronto no tan amplia como la que tenemos acá, pero sí una oferta editorial para que también las personas puedan acceder, conocer y adquirir libros.

¿Cómo les fue el año pasado en asistencia? ¿Cómo hacer para seguir ampliando públicos? 

Este proceso de formación de públicos es algo que se tiene que hacer de manera constante, pero sí me gustaría aclarar algo.

El año pasado tuvimos casi una triplicación en la asistencia a las actividades de la Feria del Libro

Normalmente nosotros teníamos una asistencia promedio de 5 mil 500 personas y en el 2024 llegamos a tener una asistencia de más de 16 mil personas en Manizales. 

Incluyendo a las personas que nos acompañaron en las actividades de Aguadas y Guarinocito, estamos hablando de alrededor de 18 mil o 19 mil asistentes en las actividades.

Ahí hay algo importante y es que obviamente se deben seguir haciendo procesos de acompañamiento y sobre todo de formación de públicos para que puedan seguir asistiendo.

Este año tenemos unas alianzas importantes con la Secretaría de Educación y la Secretaría de Cultura de Manizales en las cuales vamos a posibilitar la asistencia de estudiantes de diferentes colegios de la ciudad y también de instituciones rurales. 

Esto es un trabajo que se debe hacer de a poco.

 

Contacto Feria del Libro: 

Instagram: feriadellibromzl

 

Escuche la entrevista completa aquí: 


 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Powered by Sindyk Content
Arriba