Cultura

Conozca quién esculpe el Festival del Pasillo con sus manos, reside en un pueblo patrimonio de Caldas

2025-08-06
Grandes rostros elabora el maestro para sorprender a los espectadores durante el desfile.
Fotos  Jorge Hernán Ramírez | LA PATRIA  Grandes rostros elabora el maestro para sorprender a los espectadores durante el desfile.
Jorge Hernán Ramírez

El maestro José Armando Solarte Narváez, oriundo de Pasto y radicado en Aguadas desde hace más de tres décadas, trabaja en la construcción de dos carrozas que harán parte del Desfile Folclórico del Festival Nacional del Pasillo Colombiano 2025. 

Conozca quién esculpe el Festival del Pasillo con sus manos, reside en un pueblo patrimonio de Caldas

El trabajo lo realiza junto a Didier Carvajal, artista y colaborador de confianza desde hace más de 20 años.

 

Tanto residentes como visitantes podrán ver el resultado de este trabajo en el desfile que se realizará del 15 al 17 de agosto en la Ciudad de las Brumas, como también se le conoce a este pueblo patrimonio de Colombia.

Solarte, conocido por su talento y creatividad, fue invitado inicialmente por el presbítero Flavio Cabrera Romo a restaurar imágenes religiosas para la parroquia de la Inmaculada Concepción. Desde entonces decidió quedarse en el municipio, donde encontró una comunidad cálida y receptiva que acogió su arte.

 

Conozca quién esculpe el Festival del Pasillo con sus manos, reside en un pueblo patrimonio de Caldas

El sombrero aguadeño no puede faltar en el desfile, pues en esta tierra se elabora este accesorio típico en esta zona de Caldas. 

 

Durante años se desempeñó como docente en instituciones como la Normal Superior Claudina Múnera, la Institución Educativa Marino Gómez Estrada y la Concentración de Desarrollo Rural de Viboral. Actualmente está pensionado, pero continúa vinculado a la vida cultural de Aguadas a través de sus obras.

Cada edición del Festival del Pasillo es una nueva oportunidad para que el maestro Solarte contribuya con su talento. En esta ocasión, inspirado por el lema del festival, “Pasillo, un ritmo que cuenta historias”, prepara dos carrozas: “Juara, la diosa de la bruma”, una pieza que abrirá el desfile en homenaje a la neblina característica del municipio, y “Los sonidos del agua”, una carroza que cierra el desfile y rinde tributo a la reserva forestal Tarcará y a la flauta boliviana llamada tarca.

 

Destacado

El Desfile Folclórico será uno de los eventos centrales del festival. La invitación está abierta para habitantes del municipio y visitantes desde el 15 al 17 de agosto, fechas en las que Aguadas vibrará nuevamente al ritmo del pasillo colombiano.

Conozca quién esculpe el Festival del Pasillo con sus manos, reside en un pueblo patrimonio de Caldas

José Armando Solarte Narváez es un hijo adoptivo de Aguadas y demuestra a través de sus obras la admiración que siente por el municipio y su festival. 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Powered by Sindyk Content
Arriba