
Convocatoria CoCrea para inversores y creadores culturales: conozca los beneficios

El arte, el cine, el periodismo, el diseño gráfico y la fotografía, son algunos de los campos en los que es posible recibir apoyo económico en Colombia gracias a la convocatoria CoCrea. En una invitación que se hizo a despachos de Caldas como la Secretaría de Cultura, Secretaría de Planeación y Secretaría de Hacienda, el departamento recibió información que puede ayudar a potenciar los proyectos culturales de la región.
“Somos una corporación que se plantea generar nuevas formas de hacer sostenible el sector cultural y creativo”, menciona María del Pilar, directora de CoCrea. Ella expresa que hay 105 actividades posibles para presentar en la convocatoria, incluyendo el diseño de infraestructura, mientras sea un proyecto con derecho de autor o dentro de un marco patrimonial.
Andrea Cadavid, gerente de la seccional de Caldas de la ANDI, considera que invertir en cultura es hacer del departamento algo más competitivo y próspero, mejorando la calidad de vida de las personas que residen en él, por lo que “desde la ANDI seccional Caldas, estamos dispuestos a acompañarlos a todos ustedes en que nos vinculemos a este mecanismo con proyectos lo suficientemente juiciosos y sólidos para desarrollar en el futuro de nuestra región”.
También puede leer: Secretaría de Cultura de Caldas invita a agentes del sector a hacer parte de plataforma que brinda beneficios
Beneficios tributarios para inversores
Si una empresa o persona natural desea invertir en proyectos culturales y creativos, al hacerlo con CoCrea recibe beneficios tributarios. Después de reunirse con el Consejo Superior de la Política Fiscal, ellos reciben un cupo fiscal para poder entregar Certificados de Inversión o Donación (CID), los cuales permiten a los inversores deducir de sus impuestos 165 pesos por cada 100 pesos invertidos.
“Es decir, al final del día con una deducción de 165 por cada 100 pesos que destine un contribuyente a un proyecto CoCrea va a tener un ahorro de 57.8 pesos en impuestos”, explica María del Pilar. Este incentivo busca que cada vez sean más las personas naturales y jurídicas que apoyen la cultura y la hagan crecer.
Para postularse como creador
Para quienes deseen participar de esta convocatoria con un proyecto cultural creativo, no requieren de hacer parte del sector cultural, solo tener un proyecto de autoría.
Si el titular cuenta con un inversor, que puede ser él mismo o un tercero, puede entrar dentro de la convocatoria hasta el 31 de octubre, si aún no cuenta con el soporte financiero, podrá entrar en la convocatoria hasta el 11 de julio.
Le puede interesar: Festival Intercolegiado de Teatro de Manizales: convocatoria abierta, conozca los detalles
Uno de los proyectos más conocidos por los manizaleños que hace parte de CoCrea es el Festival Internacional de Teatro. “Es muy valioso contar con el aval de CoCrea. Desde el 2021 nos presentamos en todas las convocatorias para asegurarnos de que cada edición tenga su aval, aunque aún no lo hemos utilizado porque desafortunadamente no hemos conseguido inversores que se quieran vincular, estamos trabajando para lograrlo”, cuenta María Ángela Mendoza, directora ejecutiva del Festival Internacional de Teatro de Manizales.
CoCrea ha realizado 6 convocatorias, sumando una inversión de cerca de 1 billón de pesos en el sector Cultural. Han apoyado 368 proyectos en Colombia y 321 empresas que se han sumado al proyecto. En Caldas tienen 21 proyectos avalados para financiación.
Para contactarse con CoCrea puede ingresar a la página web de ellos.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp