Cultura

Docente de resguardo indígena de Caldas declama sus poemas para la paz: conozca el colegio en el que enseña

2025-08-08
Dora Cristina Trejos Arenas, docente de la Institución Educativa Marco Fidel Suárez, del Resguardo Indígena Nuestra Señora Candelaria de la Montaña de Riosucio. 
Foto | LA PATRIA  Dora Cristina Trejos Arenas, docente de la Institución Educativa Marco Fidel Suárez, del Resguardo Indígena Nuestra Señora Candelaria de la Montaña de Riosucio. 
Liset Espinoza

LA PATRIA Radio inaugura nueva franja en la sección cultural de los viernes en sus Informativos de la mañana (de lunes a viernes 7:00 a.m. a 8:30 a.m.). Un espacio con el objetivo de difundir las creaciones literarias de niños, jóvenes y adultos de Caldas.

La sección se realiza en alianza con el Colectivo Cultural y Pedagógico de Manizales y Caldas EncantaPalabras, creado por la poeta Juana Echeverri y el gestor cultural Rodrigo Rojas.

Ellos lideran el colectivo un proyecto llamado Poesía para la paz en distintos municipios de Caldas y reciben el apoyo de distintos aliados. Los participantes del proyecto leerán en voz alta cada 15 días los viernes sus poemas a través de 1540 AM Radio Cóndor o las plataformas digitales del medio de comunicación.

“Poesía para la paz es un proyecto que tiene que ver con la construcción de cultura de paz a través de las artes del lenguaje, de la escritura de diferentes géneros y de la escritura también de poesía. Somos pioneros en esta región en crear estos ambientes de construcción de paz a través de la escritura de poesía. como experiencia constitutiva, transformadora y sanadora. El Proyecto se ha compartido con comunidades: rurales, urbanas, escolares, étnicas, sobrevivientes del conflicto armado y de otras violencias”, indica Juana Echeverri.

“EncantaPalabras tiene que ver con el lenguaje, nos inspiramos en las culturas ancestrales que usaban el lenguaje y lo usan aún en la oralidad para llevar sus conflictos internos y externos a buen término, para tramitar los conflictos desde la palabra, desde el buen uso de la palabra, desde la palabra hermosa, desde la palabra que construye. Publicamos cartillas con las creaciones de estudiantes y vamos tejiendo una memoria con sus voces y sus palabras”, añade Rodrigo Rojas.

El colectivo cultural y Pedagógico EncantaPalabras, ha trabajado durante los 15 años con cerca de 20.000 personas entre población infantil, adolescente, juvenil y adulta.

 

Conozca, lea y escuche los poemas de los caldenses:

1. Dora Cristina Trejos Arenas, docente de la Institución Educativa Marco Fidel Suárez, del Resguardo Indígena Nuestra Señora Candelaria de la Montaña de Riosucio y ha participado en el proceso con EncantaPalabras a través del proyecto de comunicaciones para el desarrollo de la Universidad de Manizales y la Chec

“Queremos compartir algunos escritos que hemos hecho en la institución educativa relacionados con la paz. Asimismo, textos de la adolescencia relacionados con la poesía y que ahora quiero enseñarle a mis estudiantes para que valoremos el ejercicio de la escritura y de la lectura.”:

 

Encuentro con la paz

Encuentro tranquilidad al decir la paz.

Paz que ansiamos con el corazón.

Paz que deseamos con el alma.

Paz que necesitamos para el cuerpo.

Paz que solicitamos para todos.

Paz que sentimos perder,

cuando la sociedad se desarboliza.

Encuentro amor al decir,

vivamos en paz.

Vivir en paz significa compartir.

Vivir en paz significa dialogar.

Vivir en paz significa resolver problemas.

Vivir en paz significa respetar las diferencias.

Encuentro calma al pensar en la paz.

Pensar en la paz para trabajar.

Pensar en la paz para construir .

Pensar en la paz para disfrutar.

Pensar en la paz para convivir.

Pensar en la paz para vencer y crecer.

Este encuentro con la paz,

sucede diario al llegar a este lugar,

en el que he sido maestra hace 20 años.


 

El inventor

Fuiste tu el inventor

de este maravilloso mundo,

de este hermoso despertar,

de este lindo paisaje,

de este cristalino río,

de este inmenso cielo,

de este eterno amor,

se este misterio divino,

que se llama soledad.


 

Escuche los poemas de caldenses aquí:


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba