En Caldas piden ayuda para resguardar su patrimonio: cinco piezas precolombinas fueron dañadas
Un espacio que comparten artículos de museo y músicos, resultaron dañadas cinco piezas precolombinas, algunas con alrededor de 1000 años de antigüedad. El lugar donde se exhiben es compartido temporalmente con grupos de música del municipio de Marquetalia.
Así lo denunció Konny Buitrago, integrante de la Fundación Cátedra Catalizadores Marquetalia, quien señaló que el daño se descubrió tras una jornada de exposición fotográfica el fin de semana anterior.

El piso se vio lleno por los restos de las 5 piezas precolombinas afectadas, de las 30 que están presentes en el museo.
“Nosotros no queríamos ceder el espacio porque ya sabíamos que podía pasar lo que sucedió. Encontramos las piezas quebradas y son muy valiosas, porque son antiguas y algunas se han hallado en guaquería y nos las han donado”, explicó.
Valor histórico
Entre los objetos afectados se encontraba una deidad indígena con cerca de 800 años de antigüedad, reconocida en la Feria de Anato por su valor histórico. También se perdieron ocarinas, ollas y pintaderas precolombinas.
El museo, que reúne alrededor de 1.600 piezas, de las cuales 30 son precolombinas, pertenece a la Fundación Cátedra Catalizadores Marquetalia, que desde hace 25 años resguarda el legado cultural del municipio. La organización, fundada por Jairo Buitrago Ramírez, hoy es custodiada por Darío Valencia, de 76 años.

Estas son las llamadas guacas, donde suelen encontrarse este tipo de piezas históricas. Esta foto se tomó cerca a la Laguna Unión Esperanza, donde se encontraron excavaciones ilegales.
Buitrago recordó que no es la primera vez que enfrentan hechos similares. “Hace tres o cuatro meses se metieron a robar al otro museo, tiraron mesas y objetos al piso y se llevaron algunas piezas. Por eso creemos que esto también pudo haber sido intencional”, comentó.
Denuncia
La fundación reclama mejores condiciones de seguridad y un espacio propio para la conservación del patrimonio. “No tenemos vitrinas ni cámaras, y el museo está muy deteriorado. Llevamos años esperando mantenimiento y aún no se inicia”, dijo.
Oferta
El grupo realiza recorridos ancestrales y formaciones en colegios. Actualmente, las actividades del museo se sostienen gracias a la labor voluntaria de sus integrantes. La fundación recibe donaciones de objetos antiguos, equipos tecnológicos o recursos económicos para continuar su labor de preservación cultural.
La guaquería
Es la práctica de excavar tumbas prehispánicas, llamadas guacas, en busca de objetos de valor para comercializarlos.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.