
Jóvenes manizaleños fueron galardonados en el Festival Nacional del Pasillo Colombiano

Aunque ya se cumplen tres días desde que María José Henao escuchó su nombre entre los ganadores, todavía le cuesta creerlo. El pasado domingo (17 de agosto), esta joven intérprete manizaleña alcanzó el segundo puesto en la categoría Solista vocal en el Festival Nacional del Pasillo Colombiano, que celebró su edición número 34 en Aguadas.
El logro tiene un peso especial si se considera que María José, con solo 14 años, se enfrentó a cantantes con décadas de experiencia.
“He participado antes en concursos nacionales de música infantil, pero nunca en un evento de este nivel. Llevo nueve años en la escena musical, y competir con artistas que han trabajado durante al menos 20 años fue un gran reto”, expresó la joven, visiblemente emocionada.
Desde hace un mes, la cantante venía preparando, junto a su ensamble Majo Henao & Agua Bendita, la propuesta con la que asumiría este reto. Su interés por tender puentes entre la música tradicional colombiana y las nuevas generaciones la llevó a diseñar un montaje con tintes contemporáneos e influencias del rock y el pop.
En lugar de los instrumentos típicos del pasillo, como el tiple o la bandola, apostó por una fusión poco convencional en este género: saxofón, batería y guitarra, instrumentos que refrescaron su interpretación y le imprimieron un sello propio.
“Nos inspiramos en La Triada y en la propuesta de Laura Vargas, porque están haciendo algo distinto y fresco con nuestra música tradicional. Yo también quiero modernizarla, pero siempre desde el respeto por su esencia”, afirmó la artista.
Puede leer: Conozca a los ganadores del 34° Festival Nacional del Pasillo en Aguadas (Caldas)
Durante el concurso, María José interpretó tres piezas: el pasillo Te quiero libre, del maestro Jorge Humberto Laverde; el vals Gabriela, de Francisco Luis Herrera, durante las audiciones privadas. Finalmente, Abril, de la compositora caldense Laura Vargas, con la que participó en la gala final y que le valió el reconocimiento del jurado.
Esta última canción, que ya había sido premiada en el Festival Mono Núñez, es especialmente significativa para la joven cantante, quien manifestó su profunda admiración por Vargas.
Hermanos ganan primer puesto
El talento caldense brilló en otras categorías. El Dueto Prisma, conformado por los hermanos manizaleños Juan Sebastián y Angie Daniela Serna, de 24 y 18 años respectivamente, obtuvo el primer lugar en la categoría Dueto vocal, consolidando así una destacada participación del departamento en este certamen que celebra y preserva las raíces musicales del país.
“Es un paso gigante para ambos. Haber participado con mi hermana fue más significativo. Conmovedora, es la palabra que resume toda la experiencia que vivimos en el Festival”, expresó Juan Sebastián.
En la primera ronda, los hermanos interpretaron Me enredé, un pasillo de la compositora María Olga Piñeros. Para la presentación final, eligieron el emblemático vals Llamarada, del maestro Jorge Villamil Cordovéz, con el que conquistaron al jurado.
El Dueto Prisma en compañía de sus padres, Ana Teresa Quintero y Javier Serna.
Categorías y ganadores
Solista vocal:
- 1er puesto: Mónica Adela Escobar Cardona
- 2do puesto: María José Henao Salazar (Caldas)
Dueto vocal:
- 1er puesto: Dueto Prisma (Caldas)
- 2do puesto: Dueto Pa' Mar
Solista instrumental:
- 1er puesto: David López Sanabria
- 2do puesto: Carlos Alberto Velásquez García
Dúo o trío instrumental:
- 1er puesto: Trío ¿Quién es Juan?
- 2do puesto: Fika
Conjunto instrumental:
- 1er puesto: Eira Ensamble
- 2do puesto: Ensamble Sincopa2
Concurso de Obras Inéditas
Instrumental:
- 1er puesto:
Obra: Arlequín
Compositor: William Andrés Henao Gómez
- 2do puesto:
Obra: Abrazo tipejo
Compositor: Luis Javier Gómez Cañón
Vocal:
- 1er puesto:
Obra: Pasillera
Autora: María Isabel Mejía
- 2do puesto:
Obra: Caminos distintos
Autor: Mario Gerardo Vega
Concurso de danza
Coreografía Grupo:
- 1er puesto: Escuela de Danza Folclórica Cañabrava
- 2do puesto: Fundación Folclórica del Tolima
Coreografía Pareja:
- 1er Puesto: Escuela de Danza Folclórica Cañabrava
- 2do puesto: Compañía de Danza Orígenes
Incentivo para educar
Tras la huella dancística del Putas de Aguadas de la autoría de Nicolas Lerma Estrada.
Gran Premio a la Excelencia Marino Gómez Estrada
Eira Emsamble.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.