Cultura

Raúl Gaviria: historia de un profesor y poeta de un municipio de Caldas que encontró refugio en la escritura

2025-08-05
Raúl Gaviria, docente de Pácora y autor del libro de poesía El jardín de los adioses. 
Foto |  LA PATRIA  Raúl Gaviria, docente de Pácora y autor del libro de poesía El jardín de los adioses.   
Sofía Gómez Piedrahíta

Raúl Gaviria, docente de Pácora y autor del libro de poesía "El jardín de los adioses", habló con LA PATRIA Radio sobre su escritura y obra poética. Esto dijo:   

¿De qué se trata su libro? 

El jardín de los adioses es una continuación de mi primer libro, también un poemario: Escritos y pensamientos que algunos llaman poemas. 

El primero lo publiqué en el 2021, cuyos poemas en su mayoría fueron escritos cuando yo tenía  16 años más o menos y estaba en la secundaria. 

Por cuestiones de la vida los pude recuperar y apenas los estoy publicando después de muchos años. 

¿Cómo fue ese acercamiento suyo a la poesía cuando era adolescente?

Cuando era joven, fui un pelado inquieto, muy enamoradizo y con muchos problemas y en ese tiempo no se hablaba tanto de ansiedad, de salud mental, de bullying, de enfermedades mentales ni nada. Sin embargo, no significa que no existieran. 

Fui víctima de bullying y mi refugio fue la escritura

Cuando me sentía mal, triste o con baja autoestima, me ponía a escribir y con eso me sentía mucho mejor.

Afortunadamente conocí la poesía. Me enamoré de la escritura, de poder expresar todo ese tipo de cosas. 

Al final del año cogía todos los cuadernos, revisaba donde tenía poesía poemas escritos y los guardaba en una carpeta. Hice eso casi toda la secundaria.

Hasta que en el 2020 en plena pandemia en mi casa estaban votando algunas cosas y encontré la carpeta.

La iban a votar y cuando la vi sentí toda mi juventud nuevamente ahí, recuperé los poemas, empecé a reescribirlos, a pasarlos en limpio y me dije: "¿Por qué no puedo publicarlos?".

No les veía la calidad del libro, pero era un regalo que me quería hacer a mí mismo, no volverlos a perder. 

Publicarlos en un libro era la forma de tenerlos siempre ahí.

Eran muchos, entonces saqué el primer libro y los que me sobraron, los reforcé con otros que he escrito durante los últimos años y ahí fue donde nació El jardín de los adioses. 

 

Además de escritor es docente ¿Cuál cree que es la relevancia de la lectura? 

En mi experiencia personal la utilizo mucho con mis estudiantes porque lamentablemente nuestros jóvenes hoy en día son muy proclives a no reaccionar de la mejor manera ante una frustración.

Yo les digo que  escriban todo lo que sienten. Que no importa que no le salga un poema o algo bonito, sino lograr expresar lo que sienten. 

De hecho, a raíz de mi trabajo como profe el 15 y 16 de agosto en la Institución Educativa Marco Fidel Suárez de Pácora vamos a realizar el recital poético. 

Es un encuentro de poetas y este año vamos a tener poetas internacionales y gente destacada. Vamos a hacer talleres con los muchachos no solamente del colegio, sino del municipio. 

Para que ojalá impactemos a algunos de ellos así como en determinado momento me pasó a mí.

 

Escuche la entrevista completa aquí: 

 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Powered by Sindyk Content
Arriba