
Usuarios del velódromo alertan sobre peligros tras múltiples accidentes deportivos en Manizales

Usuarios del velódromo de la Universidad de Caldas dicen que practicar deporte allí genera riesgos para ciclistas y patinadores. La convivencia de fútbol y ciclismo en el mismo escenario ha generado accidentes que, según testigos, se han repetido en al menos en siete ocasiones recientes.
Carlos Vásquez, pedalista habitual del lugar, relató que el domingo 29 de junio un balón de fútbol invadió la pista y provocó la caída de cinco menores que practicaban patinaje en bicicleta como parte de su entrenamiento. Dos niñas sufrieron golpes severos y debieron ser atendidas por una ambulancia.
“El gran problema es que es imposible compartir un escenario donde se monta bicicleta con un balón de fútbol. Los ciclistas vamos concentrados a 50 o 55 km/hy un balón nos puede hacer perder el control”, explicó Vásquez.
El velódromo, que tiene una cancha de fútbol en su interior, cuenta con una malla de contención, pero según los usuarios no tiene la altura suficiente para evitar que los balones salgan hacia la pista. Antes de su instalación, existía un horario restringido que prohibía partidos de fútbol antes de las 10:00 am, medida que fue retirada al declararse el espacio como público.
Hubo menos accidentes antes que después de instalar la malla. Ahora no hay reglamento ni horarios. Los futbolistas dicen que tienen derecho, pero los ciclistas también", añadió Vásquez.
Los usuarios aseguran haber enviado derechos de petición a la Universidad de Caldas y a la Alcaldía de Manizales, sin obtener respuesta. Incluso, relatan que en un caso anterior la Policía se negó a intervenir al no existir normas claras sobre el uso del escenario.
Los accidentes también involucran a niños y jóvenes en entrenamiento. Hace unas semanas, otro ciclista sufrió la fractura de clavícula y muñeca, tras chocar con un balón suelto en la pista.
Como posibles soluciones, proponemos elevar la malla hasta cubrir por completo la cancha o restablecer los horarios de uso diferenciados para cada deporte. “Si no se regula, algún día alguien va a morir aquí”, advirtió Vásquez.
Este viernes (4 de julio) en la mañana ocurrió otro accidente del mismo estilo. Estuvo a punto de presentarse un enfrentamiento entre futbolistas y ciclistas.
Respuesta
El secretario de Deporte de Manizales, Diego Espinosa, comentó al respecto: "Lo primero que tenemos que hacer es que lo que tenemos allí es un complejo deportivo, entonces, los usuarios lo relacionan dependiendo del uso que llevan. Unos lo llaman velódromo, los otros de la cancha sintética de la Universidad de Caldas y los otros desde la pista de atletismo de esta institución".
"Pero realmente eso es un complejo deportivo de la Universidad de Caldas y hay que hacer una intervención integral. El problema no se soluciona de raíz, ni elevando las mallas, ni sacando a los jugadores de fútbol, ni impidiendo el ingreso de los atletas. Lo que hay que hacer es una concertación integral, porque son tres escenarios deportivos, con un número de público bastante alto", aseguró.
El funcionario resaltó que en promedio, son 280 ciclistas los que utilizan el velódromo, más o menos entre 800 y 900 personas que utilizan la pista de atletismo, y más o menos semanalmente, 1.200 usuarios de la cancha de fútbol.
"Lo que estamos proponiendo inicialmente es establecer unos horarios de utilización y entrenamiento específico para el velódromo entre las 5:00 y 8:00 de la mañana, se podrán realizar otro tipo de deportes sin balón. Ya desde las 8:00 am hasta las 11:00 pm que funciona, sí, tenemos que convivir entre todos".
Indicó que harán reuniones con los grupos de atletismo, con los usuarios del velódromo para lograr definir el procedimiento que se tiene que desarrollar allí. "Creemos que las mallas, algo muy similar a lo que tenemos en el barrio La Enea, las mallas laterales van a impedir que el balón salga. Lo que pasa es que ya rompe con las normas de fútbol. Si quisiéramos realizar, un evento nacional en categorías infantiles con ese tipo de mallas no funcionará porque son mallas laterales que empiezan a tomar, en promedio unos 5 a 8 metros al interior de la cancha. Eso sí, es una solución inmediata".
Concluyó: "Viene también un proceso de intervención al escenario donde se le va a hacer un mantenimiento a la pista de atletismo, se van a construir unas baterías sanitarias, porque es un escenario que tenemos que seguir estimulando. Ahora estamos muy preocupados por los accidentes que se han generado y esto podría ser una decisión temporal. Mientras se arregla el tema de las mallas".
Horarios
Según la Secretaría del Deporte los horarios de funcionamiento, de lunes a domingo, son los siguientes:
Velódromo
- De 5:00 am a 8:00 am: habilitado para rodajes y entrenamientos especializados de velocidad.
- De 8:00 am a 10:00 pm: uso recreativo permitido con una velocidad máxima de 15 km/h. En este horario no se autoriza la realización de entrenamientos de velocidad.
Cancha sintética
- Disponible entre las 8:00 am y las 10:00 pm
- Nota: El uso de este espacio deberá respetar las asignaciones de entrenamiento ya definidas para los clubes registrados.
Pista de atletismo
- Accesible desde las 5:00 am hasta las 10:00 pm
¿Se sienten seguros?
Eider Rodríguez
No me siento seguro, en algunas ocasiones han sucedido accidentes y el peligro es inminente.
Juan Felipe Gutiérrez
No me siento seguro, porque cuando salen los balones es que caen a la zona de la pista y eso genera una inestabilidad para los que estamos montando en bicicleta, ya sea porque vamos a una buena velocidad y esto puede causar las caídas.
Jaime Vargas
Cuando están jugando, se nota el nerviosismo porque casi siempre algún balón sale al velódromo y es un peligro porque cualquier corredor se puede caer o frenar por temor al balón, y esto puede causar accidentes.
Las opciones para intervenir la cancha es elevar el cerramiento del campo de juego.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.