
Cafeteros de Colombia rompen récords en subasta internacional: logran un precio de 72 dólares por libra

La excelencia del café colombiano volvió a marcar hitos.
Durante la III Feria Internacional del Café, celebrada en El Líbano (Tolima) entre el 9 y 10 de agosto, se rompieron dos récords consecutivos durante la gran subasta del evento, al alcanzar un precio de 72 dólares (290 mil 126 pesos) por libra de café, el más alto registrado hasta la fecha en esta feria.
El primer récord fue establecido por Milton Leonardo Monroy López, caficultor de la finca San Pedro, ubicada en Ibagué.
Su café, vendido a 70 dólares (282 mil 67 pesos), fue adquirido por compradores de Singapur, marcando un hito para la capital tolimense y resaltando la calidad del grano cultivado en la región.
Minutos más tarde, Jorge Elías Rojas, productor de la finca La Roca del municipio de Planadas, al sur del Tolima, superó el récord al vender también su libra de café por 72 dólares, a la firma Procafecol, la empresa colombiana que administra las tiendas Juan Valdez.
“Esto sin duda alguna reafirma que en el Tolima están pasando cosas buenas y esto es una prueba de eso. Todo nuestro apoyo al sector cafetero, a Milton, a Jorge y a todas sus familias, gracias Nos sentimos supremamente orgullosos de todos los cafeteros de este departamento del Tolima”, indicó la gobernadora del Tolima, Adriana Matiz.
Próxima sede de la Feria Internacional de Café
La mandataria confirmó que el municipio de Chaparral será el anfitrión de la Feria Internacional del Café 2026.
Desde el municipio de El Líbano, Matiz expresó su entusiasmo por los logros alcanzados durante esta edición y aprovechó la oportunidad para comunicar oficialmente que el sur del Tolima recibirá el evento el próximo año.
“Quiero enviar un saludo muy especial a todos los chaparralunos, a toda la gente del sur del Tolima. Aprovecho este stand para hacer un anuncio muy importante: la Feria Internacional del Café 2026 se realizará en el municipio de Chaparral”, anunció Matiz durante su recorrido por la feria.
El alcalde de Chaparral, Hélvert González Mora, expresó con emoción su gratitud. “Después de la representación de Chaparral en esta feria, nos ponemos felices. Gobernadora, usted sabe del cariño y el respeto que le tenemos. Este es un equipo y como equipo estamos creciendo y transformando el territorio”, dijo.
12 cafeteros se irán de gira internacional
La gobernadora del Tolima anunció además que los 12 productores de café del municipio de El Líbano, que no lograron clasificar entre los 40 finalistas de la subasta de la Feria Internacional del Café, asistirán próximamente a una experiencia internacional.
A pesar de este resultado, la mandataria regional destacó el compromiso y potencial de los caficultores libanenses, y prometió una medida concreta para fortalecer sus capacidades: una gira internacional junto a la alcaldesa del municipio para conocer experiencias exitosas de producción y comercialización en otros países cafeteros.
“Necesitamos mejorar en la calidad y por eso a los 12 catadores que estuvieron en la mesa de catación, a los 12 productores, los vamos a llevar a una gira internacional con la alcaldesa del municipio de Líbano para que conozcan la experiencia de lo que se está haciendo en otros países”, afirmó la gobernadora.
La gira forma parte de una política regional para mejorar los procesos de producción, catación y comercialización del café tolimense, con el objetivo de posicionarlo con mayor fuerza en el mercado internacional.
“Lo que queremos hacer aquí con esos 12 productores es llevarlos para que conozcan, y el año entrante puedan participar ya como debe ser en esas subastas”, concluyó la mandataria.
*Con información de la Gobernación del Tolima
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.