
Es mejor que lo sepa: Las novedades laborales que ya entraron en vigencia en Colombia

La reforma laboral sancionada, el pasado miércoles 25 de junio de 2025, por el presidente Gustavo Petro, introdujo cambios sustanciales en las condiciones de trabajo en Colombia, en los que se da más espacio al contrato a término indefinido.
Desde el pasado jueves (26 de junio de 2025) entraron en vigor la mayoría de los 70 artículos, incluyendo recargo nocturno, jornada máxima, contratos, licencias, inclusión, formalización doméstica y teletrabajo.
En julio de 2025, 2026 y 2027 el recargo dominical y festivo se incrementará progresivamente: 80% en 2025, 90% en 2026, 100% en 2027.
Quedan pendientes de reglamentación: Contrato laboral para aprendices del SENA, formalización de repartidores de plataformas digitales, y política pública contra el acoso.
"Esta reforma busca dar más estabilidad laboral a los colombianos y se advierte progresista en torno a la contratación de los trabajadores, al devolverles derechos que les habían sido retirados hace cerca de dos décadas", precisó el abogado especialista en derecho administrativo, Simón Arango.
Señaló que si bien el Estado regula las relaciones laborales, es el actor que más incumple por su manera de contratación. A continuación, un abecé con las principales novedades y las fechas en que cada disposición comenzará a regir:
A. Ampliación del recargo nocturno
El recargo nocturno se pagará desde las 7:00 p.m. (antes era desde las 9:00 p.m.) hasta las 6:00 a.m., con un recargo del 35%. Esta medida entra en vigencia inmediata, desde el 26 de junio de 2025.
B. Bonificación por uso de bicicleta
Los trabajadores que certifiquen ir al trabajo en bicicleta tendrán derecho a un día libre remunerado por cada seis meses de uso. Aplica desde la entrada en vigencia de la ley, 26 de junio de 2025.
C. Contrato a término indefinido como regla general
El contrato a término indefinido será la regla general para nuevas contrataciones, limitando la renovación de contratos a término fijo (hasta 4 años) a un máximo de cuatro veces antes de convertirse en indefinidos. Vigente desde el 26 de junio de 2025.
D. Discapacidad e inclusión
Empresas con hasta 500 empleados deberán contratar al menos dos personas con discapacidad por cada 100 trabajadores; por cada 100 adicionales, una más. Vigencia inmediata.
E. Empleo en plataformas digitales
Las plataformas deberán aportar a la seguridad social: 60% lo asume la empresa, 40% el trabajador. El 100% del riesgo laboral lo cubre la plataforma. Su entrada en vigor depende de reglamentación específica, aún pendiente.
F. Formalización del trabajo doméstico
Obligatorio el contrato escrito para trabajadores domésticos, quienes podrán continuar en el régimen subsidiado de salud si corresponde. Vigente desde el 26 de junio de 2025.
G. Gradualidad en recargos dominicales y festivos
El pago por trabajo en domingos y festivos subirá al 80% en julio de 2025, 90% en julio de 2026 y 100% en julio de 2027 (actualmente es 75%).
H. Horario máximo semanal
La jornada laboral máxima será de 42 horas semanales, distribuidas en 5 o 6 días. No se podrán hacer más de 2 horas extras diarias ni más de 12 a la semana. Vigencia inmediata.
I. Internos de medicina
Los estudiantes de último año que hagan prácticas recibirán un salario mínimo y afiliación a seguridad social. Vigencia inmediata, aunque requiere reglamentación.
J. Jornada de teletrabajo y conectividad
Se regulan modalidades de teletrabajo, con auxilio de conectividad para quienes ganen menos de dos salarios mínimos. Vigente desde el 26 de junio de 2025.
K. Licencias remuneradas ampliadas
Se otorgan licencias pagas para citas médicas, calamidades familiares y citaciones judiciales, con aviso y certificación previa. Vigente desde el 26 de junio de 2025.
L. Límite a contratos de prestación de servicios
Solo podrán usarse para tareas no misionales y específicas, limitando el abuso de esta figura. Vigente desde el 26 de junio de 2025.
M. Madres comunitarias y trabajo rural femenino
Se prevé la vinculación progresiva de madres comunitarias al ICBF y protección al trabajo rural femenino. Vigencia inmediata, con detalles sujetos a reglamentación.
N. Nuevos aprendizajes para el SENA
Aprendices del SENA recibirán el 75% del salario mínimo en la etapa lectiva y el 100% en la práctica, con seguridad social completa. Requiere reglamentación adicional para su implementación.
O. Obligaciones para ambientes laborales libres de acoso
En un año se debe formular una política pública para prevenir acoso y discriminación en el trabajo. Entra en vigor tras la expedición de la política, no de forma inmediata.
P. Programa CREA EMPLEO
Subsidio de hasta seis meses para empleadores que contraten mujeres, jóvenes o mayores de 50 años, mientras el desempleo esté por encima del promedio OCDE. Vigencia inmediata, sujeto a reglamentación.
Recuerde
El contrato a término fijo podrá ser hasta de cuatro años y no de tres como lo decía la norma. Su aplicación es inmediata.
La reforma laboral regula el teletrabajo y estipula que quienes ganen menos de dos salarios mínimos recibirán auxilio de
conectividad, entró en vigencia el jueves pasado.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.