Presupuestos de Manizales y Caldas para la vigencia del 2026 bordean los $1,5 billones: avanzan los debates
En medio de la socialización y el paso por primer debate avanzan los proyectos de presupuesto de Manizales y Caldas para el 2026. Mientras en el Concejo se esperan surtir las primeras discusiones la próxima semana, en la Asamblea ya se obtuvo el primer sí unánime en la Comisión de Presupuesto.
Aunque generalmente el rubro municipal es mayor al de Caldas, en este caso el departamental se estima en unos $37 mil 516 millones más. Sin embargo, ambos presupuestos crecieron y bordean los $1,5 billones.
A continuación un breve resumen de su avance, las explicaciones de la secretaría de Hacienda Municipal, Natalia Díaz Jurado, del ponente departamental, Islem Ramírez Pineda, partido Alianza Verde y las primeras oposiciones que se escuchan en ambas corporaciones.
Presupuesto departamental

- El primer avance o aprobación la logró este año el Departamento, con el aval esta semana en primer debate de un Presupuesto General estimado en $1 billón 498 mil 12 millones 702 mil 946.
- De este rubro, el presupuesto de inversión se estimó en $1 billón 133 mil 281 millones 102 mil 780 para la vigencia 2026, lo que representa un incremento del 20% frente al 2025 y cerca del 76% del total.
- Pasó por unanimidad en la Comisión Segunda o de Presupuesto con 7 votos a favor.
Le puede interesar: Caldas baja dos puestos en competitividad departamental y se ubica en el séptimo lugar: ¿cuál fue su puntaje?
- De acuerdo con el proyecto, de lo aprobado en este primer debate, el 76% se destinará a gasto público social, que alcanzará $866 mil millones, con un crecimiento del 13% respecto a la vigencia anterior.
- Las principales fuentes de financiación de este presupuesto provienen de recursos del Sistema General de Participaciones (SGP), ingresos propios del departamento, transferencias de la Nación y un crédito aprobado por $63 mil millones destinado principalmente a proyectos de infraestructura y conectividad.
- Entre los principales rubros se destaca el de la Secretaría de Infraestructura, que tendrá un crecimiento del 89%, pasando de $108 mil millones a $205 mil millones.
- En Secretaría de Educación se aprobó un monto $654 mil millones, el 58% del presupuesto total.
- La Dirección Territorial de Salud dispondrá de $155 mil millones para fortalecer la red hospitalaria y los programas de salud pública.
Lea además: Gremios de Caldas y la Alcaldía de Manizales le piden a Petro reconsiderar manejo de las concesiones viales
- Para la Jefatura de Gestión del Riesgo de Desastres se aprobaron $3 mil 500 millones que representa el 48% del presupuesto asignado a la Secretaría de Medio Ambiente.
- En lo que respecta a seguridad se tiene proyectada una inversión superior a los $3 mil 916 millones para continuar con el proyecto de implementación y modernización de los sistemas de Circuito Cerrado de Televisión en los municipios con conexión al Sistema Integrado de Seguridad y Emergencias de Caldas- SISEC.
Presupuesto municipal

- El presupuesto total de rentas y gastos se estimó en $1 billón 460 mil 496 millones 603 mil 388, que implicaría un aumento del 13,5% frente al aprobado para este año.
- De este, 1 billón 351 mil 748 millones 645 mil 35 son de la Administración central, un aumento del 14,1%.
Lea también: Índice de Competitividad de Ciudades: Manizales pide cambios urgentes para avanzar
- De esa partida se estima una inversión de la administración central del orden de $1 billón 113 mil 441 millones 571 mil 355, un aumento del 17,5%. Representa el 82,4% del presupuesto central.
- Las principales fuentes de recursos de la administración central provienen del recurso propio en un 33,25%, seguido del Sistema General de Participación (SGP) con el 31,27%. Es decir, cerca del 65% son del mismo municipio.
- El 68% de este presupuesto está enfocado en la línea de Desarrollo Humano y Social, que incluye Educación; Salud y Bienestar; Inclusión e Integración Social y Comunitaria; Deporte, Recreación y Actividad Física; Arte y Cultura y Seguridad y Convivencia. El valor estimado es de $761 mil millones.
También le puede interesar: Manizales es la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, así lo destaca prestigioso premio
- * El segundo en mayor peso será en la línea de Desarrollo Físico y Ambiental, un peso del 19% y un monto total de $216 mil millones. Aquí se incluyen Medio Ambiente; Movilidad; Gestión del Riesgo, Vivienda y Servicios públicos.
- * Sigue pendiente la definición de agenda para la aprobación en primer debate en comisión segunda o de presupuesto. Hubo 4 socializaciones. Los ponentes son Héctor Fabio Delgado y Hernando Marín, ambos del Partido Liberal.
Sobre la ciudad: Manizales repunta en competitividad y se ubica en el quinto lugar
Las dudas
Paula Toro Santana, concejal del Grupo Significativo de Ciudadanos:

Este es un presupuesto sobreoptimisa sin fundamentos ni bases para el crecimiento proyectado del 14,1%. Mi justificación es que básicamente el crecimiento de los ingresos están sustentados en tres cosas: 1. en deuda, 2. en los recursos no ejecutados o recursos del balance y 3. los ahorros del pasado o desahorro del Fonpet (Fondo de Pensiones y Cesantías de los Empleados Públicos Territoriales), entonces es un crecimiento artificial. Además a los ingresos les pasa otra y es que en vez de hacer gestión están esperando que las personas comentan más infracciones de tránsito. Faltan gestión y no yendo a otras fuentes a apalancar recursos. Hay una distribución débil e inequitativa.
Julián Andrés García Cortes, concejal Alianza Verde

Nuestra mayor preocupación siguen siendo los temas sociales, entre ellos el de salud mental, y los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIR), unido al tema de cultura ciudadana sobre el manejo de las basuras. También todo lo que tiene que ver con la Secretaría de Educación, relacionadas con la calidad educativa. Además nos preocupa la finalización de varias obras, incluyendo los bulevares que tienen retrasos y el rediseño de la Feria de Manizales. Se suma el problema del centro histórico y la iluminación y si el Invama va a cumplir con sus promesas de adecuar todo el centro. Por último nos sigue preocupando la política pública de vendedores informales.
Luis Alberto Giraldo, diputado Partido Liberal

Este es un presupuesto muy normal, pues es de $1,5 billones, pero arrastra compromisos financieros, recursos del balance, vigencias para proyectos aprobados hace mas de tres años, por lo que no propone nuevas inversiones estratégicas que transformen la vida de los caldenses. Como ordenanza de trámite se deberá aprobar, pero no emociona al no tener inversiones transformadoras para el territorio. A pesar de que hay recursos para infraestructura, la mayoría corresponde a contratos que vienen en ejecución, atrasados y con problemas.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.