
Revuelo por llamados de la Secretaría de Transparencia sobre Aerocafé en la Asamblea de Caldas

LA PATRIA | MANIZALES
Un nuevo revuelo se generó este lunes (21 de abril) en la Asamblea Departamental de Caldas sobre el Aeropuerto del Café.
Esta vez partió del mismo secretario de Transparencia de la República, Roberto Andrés Idárraga, quien en su corta intervención de unos 10 minutos pidió las renuncias de varios funcionarios que han estado al frente del proyecto, incluyendo Inficaldas, y la investigación de la Fiscalía, la Procuraduría y la Contraloría general para esclarecer quiénes le dieron malos manejos al proyecto y quiénes son los responsables. "¿Ante qué?, pues ante algo que no pueden negar, llevan 14 años dizque gestionando un proyecto donde no han colocado una piedra y la que pusieron se les cayó, que fueron los terraplenes", indicó en este debate citado por el diputado Luis Alberto Giraldo, del Partido Nuevo Liberalismo y Luis Roberto Rivas, del Partido Conservador.
Allí pidió que la nueva gerencia del proyecto dé resultados este año, que los organismos de control actúen de manera concomitante para que no se cometan más errores, y que se verifique quiénes fueron los beneficiarios de los posibles malos manejos en la Unidad de Gestión del Patrimonio Autónomo de Aerocafé (UGPA).
Además pidió unir todas las fuerzas del departamento y de la ciudadanía para que el proyecto salga adelante.
También le puede interesar: Licitación de Aerocafé se espera abrir comenzando julio: en septiembre se piensa adjudicar
¿Y el Gobierno?
Idárraga reconoció que también hay culpabilidades del Gobierno, al tener el control en el Comité Fiduciario. "Por eso los sacamos, el presidente sacó los delegados que estaban hasta hace un mes porque no vamos a ocultar ni a tapar la mugre debajo del tapete", sostuvo.
LA PATRIA le preguntó: ¿qué tan transparente se ve que el actual gerente de la UGPA, Fernando Merchán Ramos, primero diga que todo estaba bien, pero un año después renuncie y hable de irregularidades, y además aspire a la gerencia de la Unidad, para la que previamente ayudó a crear el perfil?.
Al respecto, Idárraga defendió que no tenía ninguna inhabilidad y que actúa con transparencia. "Pero eso no quiere decir que dejemos de ponerle la lupa en todas sus actuaciones. Por eso hacemos un llamado a todos los organismos de control para que verifiquen qué pasó y eso es para todo el mundo en estos 14 años y ojalá se sepa la verdad porque los caldenses se lo merecen", sostuvo.
Entre sus reclamos, se quejó además de los continuas delegaciones que hace el gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez, en las reuniones de Comité Fiduciario, a pesar de que asegura que este es uno de los proyectos más importantes de Caldas.
También lea: Estas fueron las condiciones de precalificación de Aerocafé
¿Conceptos ligeros?
Pese a que varios diputados y asistentes celebraron el llamado para que las "ías" actúen y se investiguen los culpables, el diputado Jorge Hernán Aguirre, del Partido Liberal, sostuvo que lo que se lamenta es que el gobierno Petro haga este llamado de manera tardía y con una serie de conceptos ligeros de Transparencia.
Además, defendió la autonomía del gobernador para tomar decisiones, mientras estén dentro del marco legal, lo mismo que para remover funcionarios.
También llamó la atención sobre el cuestionamiento que hizo Transparencia de que están pidiendo experiencia en vías en los procesos de precalificación de las firmas interesadas, lo que negaron varios expertos en la Asamblea.
"No podemos venir a enrarecer un proyecto más de lo que ya está y obviamente generar unos mantos de duda sobre un gobierno legítimo. Adicionalmente, Merchán Ramos ayudó a construir los términos de referencia que hoy está criticando", cuestionó Aguirre.
Un concepto similar hizo el diputado Luis Alberto Giraldo, del Partido Nuevo Liberalismo, quien resaltó que el Gobierno, faltándole un año, ahora sí decidió tomar el proyecto en serio, después de tenerlo quieto por tres años.
Aún así, dijo, ahora posa de salvador y de transparente, cuando los mismos actores que hoy están discutiendo la manera como se adelanta el proyecto, participaron de la Junta Directiva y de las decisiones que hoy se están ejecutándo.
Dijo que el secretario de Transparencia dejó más incertidumbres que claridades, pues debería hacer las denuncias concretas para lograr las acciones jurídicas a que haya lugar.
Al final, el secretario de Transparencia se fue del recinto sin intervenir por segunda vez y dejando más preguntas sobre la situación de Aerocafé.
Además le puede interesar: "En el Patrimonio Autónomo sé que lo puedo hacer bien, pero tampoco me trasnocha": exgerente de Aerocafé
Una intervención desafortunada
Hernán González, miembro del Consejo Directivo de Aerocafé calificó de desafortunada la intervención del secretario de Transparencia en el sentido de que no es él el que debe elegir los miembros locales del Comité fiduciario.
"La delegación que hace el Gobernador en Inficaldas está plenamente justificada, ya que este instituto junto con Infimanizanles son los que fondean el funcionamiento y han hecho las inversiones en el aeropuerto".
Argumentó que hoy la licitación que sigue en curso es prácticamente la misma que venía desde antes y que se quería suspender.
Consideró que puede existir algo de desconocimiento de Transparencia, ya que las exigencias que se hicieron en la convocatoria actual son prácticamente las mismas que hace el Gobierno nacional para las licitaciones que saca la Aerocivil.
"Entonces no encontramos razón en el reclamo que hace la Secretaría de Transparencia. Bienvenidas todas las investigaciones, bienvenidos que los entes de control estén pendientes y máximo en esta etapa tan delicada del proyecto que considero que es la última oportunidad que tenemos de sacarlo adelante", resaltó.
De manera informada
La gerente de Inficaldas, Amparo Sánchez, sostuvo que aunque todos tienen derecho a opinar, lo que sí es importante es que lo hagan de manera informada.
Citó la supuesta petición en experiencia en vías de la que habló Transparencia, aunque la petición en el Secop muestra que el llamado es a tener experiencia en aeropuertos, anclajes y en movimientos de tierras.
Así mismo defendió los procesos de precalificación y explicó que los términos de referencia los construye el Patrimonio Autónomo son autónomos y cualquier ciudadano puede consultar todo lo que se ha aplicado y sacar sus propias conclusiones.
Ante las peticiones de renuncia dijo que eso demuestra que el Gobierno no quiere que nadie que haya participado en el proyecto siga vinculado, pero es una decisión que deberá tomar el gobernador.
"Sin embargo, seguimos siendo parte de la junta directiva de la Asociación Aeropuerto del Café, tanto Infimanizales como Inficaldas, y en ese escenario es donde nosotros damos el aporte para que la asociación funcione. Por lo tanto, siempre estaremos muy pendientes de que el proyecto se haga, participemos o no del Comité Fiduciario", dijo.
Igualmente lea: "A poner la lupa en contratos de Aerocafé": dice Veeduría, luego de la elección del gerente del Patrimonio
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.