Educación

En Manizales proponen pasajes más baratos para estudiantes: "A veces no tengo para el transporte", dice uno

2025-05-16
Foto I Archivo I LA PATRIA  Unos 16 mil 400 estudiantes recibirían subsidio de transporte con un plan piloto de la Alcaldía de Manizales.
Foto I Archivo I LA PATRIA Unos 16 mil 400 estudiantes recibirían subsidio de transporte con un plan piloto de la Alcaldía de Manizales.
Óscar Veiman Mejía

La plata está, el proyecto va para segundo debate en el Concejo, es decir, está cerca de ser aprobado. Además, estudiantes y concejales lo ven con buenos ojos para Manizales en su plan de consolidar beneficios educativos. Se trata de una iniciativa que pretende establecer un subsidio en el pago de la tarifa del transporte público colectivo y por el sistema de cable aéreo, para estudiantes de básica secundaria y media; universidades, públicas y privadas; establecimientos públicos de carácter universitario, y el Sena, en los programas de formación integral.

El secretario de Educación de Manizales, Andrés Felipe Betancourth, respondió lo siguiente:

¿Cómo surgió la idea de transporte diferencial para estudiantes en Manizales?

La Alcaldía, finalizando el año anterior, cuando se presentó el proyecto de presupuesto para la vigencia 2025, le solicitó autorización al Concejo para incorporar una partida que permitiera impulsar un piloto de una tarifa diferencial en el transporte público colectivo a estudiantes de secundaria y de educación superior, de instituciones públicas y privadas.

¿Cuántos estudiantes resultarán favorecidos?

Tenemos previsto que los beneficiarios, de estratos 1, 2 y 3 de universidades, más estudiantes de secundaria que usan transporte público, serían unos 16 mil 400.

¿Por qué incluyen a estudiantes de instituciones privadas?

Desde el primer momento se pensó en que debía ser para instituciones públicas y privadas. En Manizales, si bien las instituciones tienen una naturaleza jurídica diferente, unos privados, otros públicos, eso no causa diferencia entre los estudiantes. En las U. privadas, por ejemplo, buena parte de los estudiantes son de estratos 1, 2 o 3, tienen las mismas condiciones económicas que uno de U. pública. El beneficio es para estudiantes, no para entidades.

¿Se favorecerá a alumnos de la zona rural?

Sí, también para los jóvenes rurales que están en universidades, también en esa modalidad de transporte mixto.

¿En la práctica en qué consiste el beneficio?

Es un subsidio en una proporción del valor del pasaje. El proyecto entró al debate con una formulación que oscila entre 25% y 30%. Lo estamos evaluando, probablemente pudiera ser un poco más bajo porque la primera partida que se aprobó es para un piloto.

¿Cuánta plata tienen disponible para este piloto?

Lo que se aprobó el año pasado son 2 mil millones de pesos. Este año el alcalde ha pensado en asignarle más recursos.

¿Cuántos pasajes subsidiarán en promedio?

Se estima que sean más o menos 48 pasajes al mes, que se tenga un subsidio que sea hasta máximo del 30% sobre el valor de la buseta o el cable aéreo.

¿Cómo funcionaría con las empresas?

Hemos tenido varios meses de trabajo con las empresas de transporte. Debemos tener un mecanismo que permita mantener el registro. Por ahora tendríamos un sistema de registro de cuántos son los estudiantes y cuáles son los que usan el servicio. Con registro quiero decir es que habrá que tener un mecanismo apoyado en tecnología, como un lector con código QR. Por ahora, no pensamos en validadores, que serán seguramente para el mediano plazo. Se usará un QR con el que el transportador lleve el registro y al final del mes le reporte a la Alcaldía cuántos estudiantes beneficiarios del subsidio transportaron. El valor equivalente a eso se le transfiere mensualmente.

¿En qué va el proyecto en el Concejo?

Ya se socializó y se le dio primer debate. Se están respondiendo inquietudes planteadas en primer debate por los concejales para seguir construyendo. Si sale aprobado, como esperamos, tendrá entre tres y seis meses, eso lo dirá el mismo acuerdo, para que el alcalde lo reglamente vía decreto.

Pasajes caros: estudiantes

Sebastián Hoyos

Los pasajes de bus y cable aéreo aumentaron bastante. Espero que no suban mucho más el otro año. He caminado más para ahorrar plata o porque a veces no tengo para el transporte.

 

Valentina Mejía

Este año he sentido que los pasajes de bus y cable aéreo en Manizales están caros. Subieron bastante y eso me ha afectado porque todos los días tengo que ir a la universidad y volver. A veces evito gastos como comprar algo en la tienda. He recortado salidas o llevo comida desde la casa. Ojalá el subsidio se haga realidad. El transporte debería ser más accesible.

 

Maicol Arteaga

Las tarifas del bus y del cable aéreo se mantienen en un rango razonable y acorde con la situación económica. No percibo un incremento desmedido. Me parece interesante la propuesta de un sistema tarifario diferencial para estudiantes. Sería excelente.

En datos

48: Los pasajes que serían subsidiado al mes por estudiante.

4: Máximo de pasajes diarios por subsidiar.

2025, 2026 y 2027: La financiación del subsidio por otorgar, se efectuaría con recursos del

presupuesto aprobado para las vigencias de estos años.

 

Los plazos

El Concejo de Manizales expone otros puntos para el proyecto de acuerdo de subsidio del transporte de estudiantes:

Recursos públicos y privados

Para el presente subsidio, también podrán ser vinculados recursos públicos y privados, que puedan ser gestionados o recibidos, los cuales serán exclusivamente destinados al cumplimiento de los fines del acuerdo.

El Concejo tiene el propósito de facultar por el termino de tres meses al alcalde para reglamentar el acuerdo, desde el punto de vista técnico, en estos aspectos:

  • Establecer los requisitos de registro.
  • Verificación y acceso al subsidio.
  • Mecanismo para cuantificar y controlar el mismo.
  • Fechas de cierre económico del subsidio.
  • Mecanismos de supervisión.
  • Transferencias a las empresas que prestan el servicio de transporte.
  • Condiciones de eficacia y seguridad.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba