Finca que era de uno de los creadores del cartel de Medellín pasa, en definitiva, a una universidad caldense
                    Son 400 hectáreas. Están ubicadas en el corazón de Colombia, justo a un lado del gran río Magdalena, en una tierra turística y ganadera. Forma parte de una hacienda que perteneció al narcotraficante Gonzalo Rodríguez Gacha, alias el Mexicano (ya fallecido), quien fue uno de los fundadores del cartel del narcotráfico de Medellín.
Ese terreno será entregado de manera oficial este martes 4 de noviembre del 2025 a la Universidad de Caldas por la Sociedad de Activos Especiales (SAE) en un acto que presidirá la directora de esa entidad, Amelia Pérez.
El predio, localizado ente el centro poblado de Guarinocito y la cabecera municipal de La Dorada (Caldas) será utilizado, según la SAE y la Universidad, para el impulso de la educación de cerca de mil 500 estudiantes.

La entrega está prevista para las 10:30 de la mañana en la llamada finca Santa Cecilia con presencia de autoridades educativas, entre ellas de la U. de Caldas con su sede del Magdalena Centro.
Se debe recordar que en septiembre del 2023 hubo un encuentro con el Asesor de la Sociedad de Activos Especiales, entidad con la que la Universidad de Caldas inició el proceso de recibimiento de un predio cercano a la Sede Magdalena Centro.
Desde ese tiempo se habla de la habilitación de una granja para las prácticas de los estudiantes y con el propósito de adelantar investigaciones en temas ambientales.
Así mismo, se expuso acercade la construcción de nuevas aulas y espacios para carreras futuras como veterinaria.
En ese momento la U. explicó que se debía tener en cuenta que por objeto la SAE administra bienes especiales que se encuentran en proceso de extinción o se les haya decretado extinción de dominio en calidad de administrador del Fondo para la Rehabilitación, Inversión Social y Lucha contra el Crimen Organizado (Frisco), inicialmente se realizaron los trámites y se entregó el predio en comodato. Y ahora se llevó a cabo lo correspondiente entrega oficial.

La primera entrega se dio el 12 de diciembre del 2013 con la presencia de la entonces ministra de educación, Aurora Vergara, y el presidente de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), Daniel Rojas Medellín, quien es hoy el mindeducación.
Desde Honduras
En un boletín de prensa, la Universidad de Caldas publicó que en este octubre del 2025 el rector de la U. Fabio Hernando Arias, desarrolló una visita académica a la Universidad Zamorano en Honduras. “Fue con el propósito de fortalecer vínculos institucionales y consolidar estrategias conjuntas en el ámbito de la formación agroindustrial y alimentaria”.
En el mismo boletín se expuso que la visita permitió identificar modelos educativos exitosos que se integrarán al desarrollo de nuevos programas académicos en la sede de La Dorada, como el caso del pregrado de Ingeniería en Agroindustrias y Tecnologías Inteligentes.
Citan al rector Arias: “Fue muy oportuno haber ido a la Universidad de Zamorano. Es una institución especializada en cuatro carreras agropecuarias, una de ellas muy poderosa que es la Ingeniería Agronómica y Alimentaria, muy parecida a lo que estamos haciendo con la creación de la Ingeniería en Agroindustrias y Tecnologías Inteligentes. Lo que ellos hacen es lo que queremos hacer: que el estudiante aprenda a sembrar, cosechar, mantener el cultivo y transformarlo en productos como pulpas, cárnicos o lácteos”.
El rector, se añade, explicó que esta experiencia servirá como guía para el fortalecimiento académico y de infraestructura de la sede de La Dorada, que se especializará en programas de salud y agroindustria, en articulación con el Ministerio de Educación Nacional. “Hemos logrado una alianza en la que el Ministerio aportará recursos para abrir cohortes cada año, mientras que la Universidad complementará con inversiones en laboratorios, bienestar estudiantil, residencias, espacios deportivos y de recreación”.
Además quie estaban a la espera de recibir oficialmente de la Sociedad de Activos Especiales los terrenos y espacios donde se construirán talleres de pulpas, cárnicos y lácteos, un restaurante, un minimercado y aulas académicas, además de oficinas para docentes y administrativos.
“Esta infraestructura permitirá que los estudiantes experimenten de manera integral todo el ciclo productivo, desde el cultivo hasta la transformación y comercialización”.
Oferta en Guarinocito para departamentos
La Universida de Caldas recuerda que la Sede Magdalena Centro, localizada en cl centro poblado de Guarinocito en La Dorada, brinda directamente el servicio público de educación superior a través de programas técnicos articulados con instituciones educativas municipales, tecnológicos y de pregrado bajo diferentes modalidades, además de semilleros y proyectos de investigación. También que para lograr la misionalidad en docencia, investigación y proyección se articula con las diferentes vicerrectorías, programas y departamentos de la sede central.
“Alberga el Centro de Innovación para Caldas y cuenta con un amplio campus con modernas instalaciones, laboratorios, salas de cómputo, auditorio, cafetería, parqueadero y futuras residencias estudiantiles”, añade.