
Les cerraron el polideportivo, estos estudiantes llevan dos años sin un sitio adecuado para educación física

Henry Cuéllar es un apasionado profesor de educación física. Su lugar de trabajo es el colegio Renán Barco-Juan Pablo II, de La Dorada. Frustración. Esta palabra, en medio de este párrafo, es también el centro de lo que siente tras una polémica vivida durante dos años.
El docente hace un alto en su clase. Los alumnos corren detrás de balones de baloncesto en un corredor con piso en baldosa, en un espacio que forma parte del restaurante escolar. “Miren, esto es un peligro, un chico podría sufrir luxaciones, o caerse y lesionarse”.
De esa manera el profe introduce la historia de incomodidad, por no escalar a drama, que padecen los estudiantes de este colegio. Desde hace un par de años no pueden usar el polideportivo, que cuenta con cancha para baloncesto, fútbol, voleibol, gimnasia; graderías, a lado y lado, y baños, todo con una cubierta gigante.
En el 2023 el Juzgado Quinto Administrativo del Circuito de Manizales ordenó una medida cautelar, traducida en estos términos: “Impedir por parte de las directivas del colegio y del Municipio de La Dorada, la presencia de alumnos del colegio que es el que presenta mayor riesgo”.
Sin uso crece el deterioro del Polideportivo.
Bajo riesgo
La decisión se desprendió tras el concepto de un périto, incluido en la diligencia judicial, el cual indicó que los niños y jóvenes del plantel educativo corrían riesgo al utilizar el polideportivo.
La Alcaldía, en la audiencia pública citada por el Juzgado, expresó la inquietud frente la hecho de que el Renán Barco Juan Pablo II no cuenta con otro sitio para educación física.
“Y el Municipio no cuenta con los recursos para realizar el estudio estructural del coliseo, no se sabría hasta cuándo tendría que quedar clausurada la infraestructura”, se advirtió en ese momento.
Desde entonces, comenzó la búsqueda de espacios para la clase de educación física. “Nos ha tocado utilizar sitios que no son adeucados”, anota el profe Cuéllar.
En un espacio abierto adecuaron una cancha de microfútbol.
Señala un espacio detrás del Polideportivo. Al llegar al espacio, se encuentra con la realidad de dos arcos, sembrados en un arenal, a cielo abierto. Allí, a pesar de los 40 grados, los estudiantes sacian sus deseos de deporte, recreación, gambetas y goles.
La Rectoría del plantel dice que hay muchos espacios y amplios para suplir la clausura del Polideportivo. En realidad los hay, pero no son propiamente técnicos para del deporte.
La Alcaldía de La Dorada y docentes apoyaron en el intento de acondicionar espacios, como la mencionada cnacha en tierra y una especie de voleibol arena.
Por soluciones
Fermín Morales es profesor del establecimiento y también es el fiscal de la Subdirectiva del sindicato Educadores Unidos de Caldas (Educal) en el puerto caldense. Recuerda que son dos años de olvido de las autoridades en relación con el Polideportivo.
“Luego del pronuncionamiento del Juzgado, no se le ha clavado una puntilla a este escenario. Hemos efectuado solicitudes a la Gobernación, y nada. Esperamos un nuevo concepto del Juzgado, no se ven soluciones”, agrega.
Se debe recordar que los colegios de los municipios de Caldas, salvo Manizales, están a cargo de la Administración departamental.
Ismael Pérez Suárez es el rector de la Institución Educativa Renán Barco-Juan Pablo II. Indica: “Se hizo una visita de parte de las entidades de Planeación, departamental, municipal. Hicieron unos estudios técnicos, miraron que la orden que dieron para cerrarlo no fue ajustada a la realidad”.
Con inquietud
En ese sentido comenta que lo que sí es claro es la necesidad de llevar a cabo mejoras.
“De una reunión con secretarías de Educación, del Departamento y del Municipio; el personero, y miembros del Consejo Directivo del colegio, se levantó un acta donde dice que lo podemos utilizar, pero una vez esté reparado”.
El directivo expone que a partir de eso, empieza a llegar la solución. Consiste, primero, en la resolución mediante la cual se asignan $48 millones, destinados al Polideportivo.
“De hecho, ya la Secretaría de Educación hizo la transferencia de esos recursos para hacer las reparaciones del techo de ese coliseo, porque realmente lo que tiene que ver con la infraestructura: soportes, vigas y demás, está bien”, asegura el rector.
La plata permitirá, expresa Pérez, atender las averias en el techo, la pintura, la cancha, o sea, los tableros.
El profesor Henry Cuéllar, el mismo que habló al comenzar esta nota, tiene sus reservas, la experiencia le dice algo. "Ojalá lleguen esos 48 millones. Desde hace años estamos en esa polémica, con demandas y todo. Han venido los polítocos a decir que hay plata, y no hay nada”. Retoma su clase en el corredor del restaurante escolar con la esperanza de ver de nuevo un polideportivo abierto, funcional y sobre todo seguro para los estudiantes.
El proceso de inversión
Ismael Pérez, rector del colegio Juan Pablo II, explica los pasos para la inversión en el Polideportivo de la Institución, cerada desde hace dos años:
-
El plazo de ejecución de los $48 millones 468 mil es hasta el 30 de noviembre.
-
“Como es una cuantía siempre elevada, hay que hacerlo por una selección abreviada. No se puede hacer una contratación directa. Hay que hacer selección abreviada para poder entregar el contrato.
El comedor del restaurante escolar es utilizado para clases de educación física.