Educación

Reconocida U. de Manizales fortalece alianzas para el desarrollo e impulsa importante evento en Villamaría

2025-05-13
Reunión entre la U. Autónoma de Manizales y la RAP Eje Cafetero. 
Foto | UAM | LA PATRIA  Reunión entre la U. Autónoma de Manizales y la RAP Eje Cafetero. 
Diana Pía Vidal

La Universidad Autónoma de Manizales (UAM) se ha consolidado como un aliado clave de la Región Administrativa y de Planificación (RAP) Eje Cafetero para el desarrollo de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima

En una reciente reunión realizada en la Dirección de Alianzas y Relaciones Corporativas de la (UAM), Valentina Carvajal Castellanos, subgerente de planeación estratégica y prospectiva de la RAP Eje Cafetero, destacó el trabajo conjunto con la Universidad en la búsqueda de soluciones innovadoras que fomenten el crecimiento económico y social de la región.

Enfoques de la alianza regional 

Un eje central es la subregionalización funcional, que busca potenciar las capacidades de los municipios cercanos entre sí en aspectos clave como el comercio, la producción agroindustrial, el turismo y la logística. 

"Queremos trabajar de manera articulada para buscar esa funcionalidad entre nuestros departamentos, generando un impacto positivo en las comunidades", expresó Carvajal.

Un aspecto destacado de la colaboración con la UAM es la Maestría en Creatividad e Innovación en las Organizaciones, que será un aliado fundamental en la planificación de eventos estratégicos, como el que se llevará a cabo en Villamaría, en septiembre de este año. El evento, organizado en colaboración con la Gobernación de Caldas y la RAP Eje Cafetero, busca generar un impacto significativo en el turismo, la agroindustria y la gestión del riesgo.

El papel de la Universidad 

Javier Vallejo Cruz, consultor de turismo de la RAP Eje Cafetero, habló sobre el papel vital que juega la universidad en la promoción de los atractivos turísticos de Caldas. "Es fundamental que los estudiantes de la UAM, tanto locales como internacionales, puedan conocer los destinos turísticos que ofrece nuestro departamento", afirmó Vallejo.

En este sentido, mencionó los pueblos patrimonio como Aguadas y Salamina, así como la diversidad ecológica que va desde los 5 mil metros sobre el nivel del mar en el Nevado del Ruiz hasta los 160 metros en las zonas bajas, que representan un atractivo único para los turistas y para los propios estudiantes.

*Con información de la Universidad Autónoma de Manizales. 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos. 

Powered by Sindyk Content
Arriba