Educación

Salud mental en especializaciones medico-quirúrgicas: seguimiento a 41 universidades e investigación a 19

2025-07-18
Imagen I Cortesía I MEN I LA PATRIA  “El Ministerio de Educación fortalece el cuidado de la salud mental en Instituciones de Educación Superior con auditorías y estrategias preventivas”. para tal efecto, adelanta diversas campañas de prevención. 
Imagen I Cortesía I MEN I LA PATRIA “El Ministerio de Educación fortalece el cuidado de la salud mental en Instituciones de Educación Superior con auditorías y estrategias preventivas”. para tal efecto, adelanta diversas campañas de prevención. 
Óscar Veiman Mejía

El Ministerio de Educación Nacional (MEN) emitió un comunicado en el cual incluye: Acciones ante presuntas irregularidades, nuevas rutas de denuncia, campañas de prevención, seguimientos en investigaciones. Todo lo anterior relacionado con salud mental.

En el comunicado indica: “Debido a denuncias presentadas por estudiantes y médicos residentes, el Ministerio de Educación intensificó el seguimiento a las Instituciones de Educación Superior (IES) que ofrecen especializaciones médico-quirúrgicas”.

Añade que como parte de esta labor, se emitieron requerimientos masivos a 41 IES, solicitando información detallada sobre sus políticas internas de salud mental, el manejo de quejas relacionadas con bienestar psicosocial y las acciones formativas orientadas a la implementación de ajustes razonables y educación inclusiva.

“Adicional, se invitó a estas instituciones a garantizar que sus rutas y estrategias de prevención y atención de casos de violencias basadas en género incluyan principios de confidencialidad, acompañamiento, acción sin daño, respeto a los derechos y no revictimización”.

En el comunicado de prensa adiciona que se ha hecho seguimiento de PQRSD y análisis de quejas relacionadas con salud mental y discapacidad psicosocial recibidas a través de los canales oficiales, redes sociales y hechos de público conocimiento, particularmente en programas de ciencias de la salud.

 

Con prenvención

El MEN también registra que con el fin de prevenir daños o amenazas a la integridad, salud mental y el bienestar de los residentes, junto con la Asociación Nacional de Internos y Residentes -ANIR se acordó una nueva ruta de denuncia y medidas de protección para los médicos residentes, garantizando confidencialidad y atención efectiva a los reportes.

 

Las investigaciones

“Así mismo, se adelantan investigaciones administrativas sancionatorias en 19 Instituciones Educación Superior y/o sus directivos, por presunto incumplimiento en la entrega e implementación de los protocolos para la prevención, detección y atención de violencias y discriminación basada en género, exigidos en la Resolución 014446 de 2022”, manifiesta la autoridad nacional en educación.

Reporta que estas acciones buscan hacer efectivo el ejercicio de inspección y vigilancia y garantizar el cumplimiento de las normas sobre salud mental en el sistema educativo.

 

Prioridad en las IES

Foto I Cortesía MEN I LA PATRIA

La salud mental en las Instituciones de Educación Superior (IES) es una prioridad para el Gobierno Nacional y una condición fundamental para garantizar trayectorias educativas dignas, seguras y humanas. Por ello, se han desarrollado diversas acciones de inspección, vigilancia y comunicativas con enfoque preventivo.

Así lo dice el MEN. Además, que en cumplimiento de las funciones legales y bajo el marco de la Ley 1740 de 2014, la Ley 30 de 1992, el Decreto 1330 de 2019 y el Decreto 2269 de 2023, el Ministerio ejerce inspección y vigilancia para verificar que las instituciones de educación superior:

 

  • Cuenten con estrategias institucionales de bienestar, prevención de la deserción y promoción de la permanencia estudiantil.
  • Destinen al menos el 2% de su presupuesto de funcionamiento al bienestar universitario.
  • Garanticen entornos respetuosos, inclusivos y libres de cualquier forma de violencia, discriminación o revictimización.
  • “En este contexto, el Ministerio ha adelantado 16 ejercicios de auditoría preventiva para verificar el cumplimiento de la normativa vigente, con énfasis en la garantía de la formación integral y el bienestar de los estudiantes, asegura.

 

Juntos Mentalmente Poderosos: la campaña

El Ministerio de Educación, en su página web, dice que con la iniciativa "Orientaciones en Salud Mental y Discapacidad Psicosocial para el Sistema de Educación Superior Colombiano", publicada por el Ministerio en 2023, en cumplimiento del CONPES 3992 y la Ley 1616 de 2013 de Salud Mental, promueve estrategias institucionales de cuidado, autocuidado y corresponsabilidad, Y se fomentan hábitos saludables entre estudiantes, docentes y todos los miembros de la comunidad educativa.

Menicona que esta publicación y otros recursos están disponibles en la plataforma digital "Bienestar en tu mente": https://www.colombiaaprende.edu.co/contenidos/coleccion/bienestar-en-tu-mente, para apoyar a la comunidad educativa, a través de herramientas virtuales de fácil adopción, que permita identificar y dar un manejo adecuado a las emociones, construir una comunicación efectiva y mejorar las relaciones interpersonales

 

"Bienestar en tu mente", otra estrategia

El Ministerio en su comunicado de prensa, también describe otras acciones como las siguientes:

1. "Bienestar en tu mente” es una estrategia del Ministerio de Educación Nacional y la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología para apoyar a la comunidad educativa (en particular estudiantes y profesores), que ha contado con el apoyo de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN), el Sistema Universitario Estatal (SUE), la Red de Instituciones Técnicas Profesionales, Tecnológicas y Universitarias Públicas (REDTTU), el Fondo de Desarrollo de la Educación Superior (Fodesep), y la participación del Ministerio del Trabajo, Salud y Protección Social, y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

Los recursos de digitales formación, dispuestos en Bienestar en tu mente, han permitido la participación certificada de 124 IES (50 públicas y 74 privadas) para que, a través de la ruta de aprendizaje lleven adelante la adopción de las orientaciones en salud mental.

Estos recursos hacen parte de una ruta formativa integral que busca comprender, de forma cercana, las situaciones que afectan la salud mental en las comunidades educativas. Entre ellos se destacan los MOOC con orientaciones sobre empatía, proyecto de vida y prevención del consumo de sustancias, dirigidos a estudiantes, docentes y familias:

 

2. Orientación Socio Ocupacional, una cuestión de salud mental: Diseñado para proporcionar estrategias que ayuden a los estudiantes a identificar un plan de vida informado y deseado.

 

3. Cuerdas, construcciones de la empatía: Enfocado en fortalecer la empatía como una herramienta vital en la comunicación dentro de entornos de educación superior.

Spa, academia, educación y consumo: Orientado a ofrecer herramientas para la educación, prevención y reducción de daños en el uso de sustancias psicoactivas.

Los recursos que incluyen contenidos sobre primeros auxilios emocionales, orientación socio-ocupacional, prevención del consumo de sustancias psicoactivas y herramientas para fomentar el autocuidado y la empatía.

Adicional, se articula con la campaña "Juntos Mentalmente Poderosos", que promueve la salud mental y la prevención del acoso escolar en colegios y universidades a través de los personajes pedagógicos 'Grandiosa' y 'Antiacoso'. Esta iniciativa incentiva la creación de entornos seguros, fortalece el uso de la plataforma "Bienestar en tu mente" y sensibiliza sobre el respeto, la empatía y el cuidado colectivo.

La salud mental de nuestra juventud no puede esperar. Para presentar reportes o solicitudes relacionadas con situaciones de salud mental en el ámbito universitario, puede acceder al siguiente enlace: https://sgdea.mineducacion.gov.co/TMS.Solution.MENGESDOC/portalGovPQRSDR

 

Prevención y promoción desde la política pública

En el marco de la Ley de Salud Mental (2460 de 2025), sancionada el pasado 25 de junio por el presidente Gustavo Petro, se reconoce la salud mental como un derecho humano esencial y una prioridad nacional, en ese contexto el Ministerio fortalece su compromiso con el desarrollo de acciones pertinentes para articular las estrategias, políticas y programas de promoción y prevención de en salud mental

Esta norma impulsa un abordaje integral, preventivo y comunitario, con enfoque diferencial, y plantea una transformación profunda en la atención emocional de poblaciones como jóvenes, mujeres, comunidades LGBTIQ+, étnicas y personas con discapacidad psicosocial.

En este sentido, el presidente encomendó al Ministerio la creación de una red pública y gratuita de facultades de medicina y ciencias de la salud, con presencia territorial, para ampliar la formación de profesionales en salud mental y cerrar las brechas de acceso. Con la promulgación de esta ley se respalda la labor del sector educativo en la construcción de una cultura del cuidado, la inclusión y el bienestar integral.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba