Educación

Sea de verdad un buen usuario digital, sáqueles jugo a contenidos, cuide el computador y proteja a sus hijos

2025-05-12
Foto I Cortesía Computadores para Educar I LA PATRIA  Computadores para Educar insiste en que la tarea de educar digitalmente no es exclusiva de las instituciones: es un compromiso que involucra a familias, docentes, comunidades y al propio estudiante.
Foto I Cortesía Computadores para Educar I LA PATRIA Computadores para Educar insiste en que la tarea de educar digitalmente no es exclusiva de las instituciones: es un compromiso que involucra a familias, docentes, comunidades y al propio estudiante.
Óscar Veiman Mejía

La educación digital es con responsabilidad. Lo afirma Computadores para Educar, programa del Gobierno nacional, que entrega recomendaciones orientadas al uso seguro de redes sociales, el cuidado de los equipos y el aprovechamiento de los contenidos educativos.

La entidad indica: "La transformación digital en Colombia avanza a pasos agigantados, acercando a más niños, niñas y jóvenes a nuevas formas de aprendizaje y comunicación. Sin embargo, junto con las oportunidades, también llegan desafíos que exigen una actitud responsable frente al uso de las tecnologías".

 

Computadores para Educar expone consejos como los siguientes:

 

1.⁠

 

Redes sociales: espacios de oportunidad, pero también de cuidado

 

Las redes sociales son herramientas poderosas de interacción, pero su uso inadecuado puede exponer a los menores a riesgos como el ciberacoso, la desinformación o el contacto con desconocidos. Desde la estrategia TIC Familia, se promueven las siguientes recomendaciones:

 

- Dialogar abiertamente sobre los riesgos: Crear espacios de confianza donde los niños y niñas puedan hablar sobre lo que viven en internet.

 

- Configurar la privacidad: Enseñar a ajustar los perfiles a privados y a aceptar solo a personas conocidas.

 

- Supervisar sin invadir: Acompañar su navegación sin recurrir al control absoluto; generar acuerdos de uso.

 

- Promover el respeto digital: Inculcar normas de convivencia en línea basadas en el respeto, la tolerancia y la responsabilidad.

 

- Educar sobre el manejo de información personal: Ayudarles a entender qué datos pueden compartir y cuáles no deben divulgar.

 

El uso consciente de las redes sociales no solo protege, sino que fortalece habilidades como la comunicación crítica y la participación responsable.

 

2.⁠

El computador: un puente hacia el conocimiento que también necesita cuidado

Cada computador entregado por Computadores para Educar está pensado como una herramienta de aprendizaje y transformación social. Para garantizar su uso óptimo y su durabilidad, es clave que los estudiantes adopten prácticaS responsables, como:

 

- Manipularlo con manos limpias: Evitar que alimentos, líquidos o suciedad entren en contacto con el equipo.

 

- Usarlo sobre superficies firmes y ventiladas: Esto previene

sobrecalentamientos que afectan su vida útil.

 

- Transportarlo adecuadamente: Llevarlo siempre en su morral o maletín protector para evitar golpes o caídas.

 

- Cargarlo de forma responsable: No conectar el cargador cuando hay tormentas eléctricas y evitar el sobreuso del cable.

 

- Actualizar y proteger el software: Asegurarse de instalar actualizaciones y antivirus recomendados.

 

- Respetar los tiempos de uso: Así se prolonga la batería y se evita el desgaste excesivo de los componentes.

 

La apropiación tecnológica también pasa por el cuidado físico de los equipos, entendiendo que son una inversión pública para su presente y su futuro.

 

3.

Contenidos precargados: una biblioteca educativa sin barreras

 

Uno de los grandes valores agregados de los computadores entregados por Computadores para Educar es la incorporación de contenidos educativos precargados, que permiten el acceso al conocimiento aún en entornos sin conexión a internet.

 

Estos contenidos, cuidadosamente seleccionados, incluyen:

 

- ¡Programas de fortalecimiento en inglés como “English, Please!” y “Way to Go!”.

 

- Recursos para el desarrollo del pensamiento lógico y la programación, como Scratch, MakeCode for Micro:bit y Code.org.

 

- Plataformas para la promoción de la lectura, la ciencia y el arte, como “Leer es mi cuento”, “Experiencias Creativas” y “Viajeros del Pentagrama”.

 

- Iniciativas de educación ambiental como “Yaku: una aventura por el agua” y “Educación del Océano”.

 

El uso de estos contenidos potencia la autonomía en el aprendizaje, Los estudiantes pueden explorar temas de su interés a su propio ritmo. La alfabetización digital puede usar diferentes aplicaciones y recursos tecnológicos mejora sus habilidades digitales y la sostenibilidad educativa y asegurar que el equipo sea un puente de conocimiento continuo, no dependiente exclusivamente de la conectividad.

 

Consejos para aprovechar al máximo los contenidos precargados:

 

- Explorar en familia: Dedicar momentos conjuntos para navegar los recursos educativos, incentivando el interés y el diálogo.

 

- Integrarlos a las tareas escolares: Utilizar los contenidos como apoyo y ampliación de lo aprendido en clase.

 

- Fomentar retos creativos: Por ejemplo, programar un pequeño juego en Scratch o escribir una historia inspirada en “Leer es mi cuento”.

 

- Reconocer los logros: Celebrar los proyectos que los niños y niñas logren realizar usando los recursos disponibles en el equipo.

 

 

 

Powered by Sindyk Content
Arriba