
Serán tres días de paro de maestros de Caldas por la salud, conozca las actividades y lo que dice el Fomag

Estas son las fechas de un nuevo paro de maestro en Caldas, es por la saliud
Tres días de paro de profesores de colegios públicos del departamento, se cumplirán desde el lunes 26 de mayo hasta el miércoles 28 de mayo del 2025. Así lo anuncia el sindicato Educadores Unidos de Caldas (Educal).
La organización indica que la decisión parte de las conclusiones de la XXXVIII Asamblea de Delegados y de los Plénum de Presidentes de Educal, realizados en 2024 y 2025 en torno a la vigilancia y acción constante frente a los problemas en la implementación del nuevo modelo de salud y la
prestación de servicios en el departamento de Caldas.
Además, ante la que denomina continuidad de los hechos en cuanto a suspensión en la atención primaria en varios municipios; la no firma de contratos con múltiples IPS; la falta de pagos a los prestadores de servicios que conlleva al cierre de servicios o la constante amenaza de esto.
Así mismo la que llama y repite persistente crisis en la no entrega o entrega parcial de medicamentos, entre otras tantas irregularidades.
Por eso, se convoca al paro de tres días por la salud y la vida, en un llamado a la la participación del magisterio caldense y de sus familias.
“Como un imperativo ante los incumplimientos de los acuerdos realizados durante el año anterior y el presente en el orden nacional, regional y departamental”, agrrega el sindicato.
Complementa con que en la medida que no se den avances en los nuevos acuerdos se convocará de manera permanente a nuevas acciones y movilización y paro para exigir su cumplimiento.
“Exigimos a la Fiduprevisora, al Gobierno nacional, a los Gobiernos departamental y de Manizales su intervención y acciones inmediatas ante la problemática que vivimos en la prestación de servicios de salud en Caldas”, adiciona Educal.
Los otros paros y movilizaciones
El 29 y 30 de enero del 2025 los maestros de Caldas participaron en un paro regional de 48 horas, junto con los de Risaralda y Quindío, ante lo que consideran mal servicio de salud.
El 30 de marzo del 2025 se unieron a la protesta nacional con el propósito de exigir estabilización en los servicios de salud. Además, a la negociación de los pliegos de peticiones que presentaron los trabajadores estatales, incluidos los educadores.
Los docentes que trabajan en colegios públicos de Manizales y de los otros 26 municipios del departamento han expuesto problemas en la implementación del nuevo modelo de salud (ordenado a partir del primero de mayo del 2024) y la prestación de servicios.
Acciones para el paro de proferos de tres días en Caldas
Educal presentó el siguinete cronograma de actividades con motivo del paro departamental:
- Toma a Manizales lunes 26 de mayo de 2025:
Sitio de concentración: Parque de la Mujer
Hora: 9:00 a.m.
Tomas subregionales: martes 27 de mayo de 2025:
Hora: 9:00 a.m.
Cupos por subdirectivas:
Zona oriente:
Municipio de concentración: La Dorada.
Zona Centro Sur:
Municipio de concentración: Manizales.
Zona norte
Municipio de concentración: Salamina.
Zona occidente
Municipio de concentración: Anserma.
Actividades de paro el miércoles 28 de mayo del 2025:
Manizales: Concentración en la Plaza de Bolívar: 9:00 a.m.
Educal dice que en el resto de municipios y corregimientos de Caldas cada subdirectiva programará actividades en sitios cerrados o en plaza pública invitando a alcaldes, personerías, gerentes de IPS, secretarías de educación, entre otras entidades. “También podrán desarrollar actividades de movilización y/o culturales con el magisterio y las comunidades educativas”.
El Fomag dice que ha logrado avances históricos en salud laboral del
magisterio
El 1 de mayo de este 2025 se cumplió el primer año del nuevo modelo en salud para los docentes de instituciones educativas estatales de Colombia.
El Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), que administra la plata de los educadores presentó un balance.
Por ejemplo, expuso las siguientes cifras y alcances:
• “El 95% de los docentes nuevos accedieron a exámenes médicos de
ingreso en 2025”.
• “Se cuadruplicó la realización de exámenes periódicos”.
• “Reabiertos 174 consultorios escolares en todo el país”.
Agregó que el Fondo avanza con pasos firmes en la implementación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), en el marco del nuevo modelo adoptado mediante el Acuerdo 003 de 2024, construido entre el Gobierno Nacional y la Federación Colombiana de Educadores (Fecode)
“En su primer año, el modelo ha transformado la forma en que se
entiende y protege la salud laboral del magisterio. Hemos consolidado la idea de que la salud en el trabajo no es un lujo, sino un derecho fundamental, como lo reconoce la OIT desde 2022”, afirmó Jorge Bernal, director de Seguridad y Salud en el Trabajo del Fomag y citado en el comunicaod de presna de la entidad.
Resultados que marcan un antes y un después: Fomag
Agrega el Fondo de Prestaciones que uno de los mayores hitos ha sido alcanzar una cobertura del 95% en exámenes médicos de ingreso, en la que califica como cifra nunca antes registrada.
“Además, los exámenes periódicos se cuadruplicaron, superando el 62% de
cobertura solo entre enero y mayo de 2025. Se proyecta que este
número aumente aún más en lo que resta del año”.
También asegura el Fondo que se logró un avance clave para el contexto educativo: la definición técnica de qué se considera un accidente de trabajo en el sector docente, especialmente en zonas rurales o durante
desplazamientos entre sedes. Esto permitirá prevenir riesgos y
garantizar una atención adecuada a miles de educadores.
“Consultorios escolares: salud donde está el docente”, expone el Fomag
En el informe de gestión el Fomag afirma que reabrió 174 consultorios
escolares con el apoyo de secretarías de educación y directivos
docentes.
En ese sentido refiere lo que comenta Bernal: “Esta acción fortalece el enfoque territorial del modelo, acercando los servicios médicos al lugar de trabajo de los maestros. “Nuestro compromiso es claro: llevar la salud al lugar donde está el docente”.
Anuncia que en este mayo comienza la entrega de equipos médicos a más
de 8.400 establecimientos educativos y 40.000 sedes en el país,
incluyendo regiones apartadas como Barrancominas (Guainía).
El Fomag finaliza: “Con estos avances, el Fomag reafirma su compromiso con la vida y el bienestar de los docentes colombianos, consolidando un modelo que prioriza la prevención, la atención cercana y el enfoque humano en salud laboral”.