
Si el Gobierno no saca a la luz un concepto, paro indefinido impactará a siete mil colegios

La secretaria que trabaja en un colegio oficial de Manizales prefiere reservar su nombre. Sin embargo, también quiere que se conozca su inquietud, que a la vez es una aspiración de ella y de miles de trabajadores.
Por eso, manifiesta: “Nuestra protesta se remonta a cerca de 30 años. Es por la nivelación salarial adquirida”. En la práctica lo resume: “En este momento a los que nos quedaron debiendo la nivelación ganamos $2 millones 300 mil. A quienes sí les nivelaron ganan $4 millones 300 mil, y es por hacer lo mismo. Entonces, es un desequilibrio total”.
Por esta situación y otras, el Sindicato de Empleados y Trabajadores de la Educación (Sintrenal) anuncia que desde el 14 de julio entraría a un paro nacional indefinido.
El acuerdo
Etna Ruth Acosta Olaya es la presidenta de Sintrenal, y directiva de la CUT Caldas. Ella explica el origen de la situación actual. La controversia ha sido por deudas laborales como homologación y nivelación salarial.
Recuerda que en noviembre del 2023 Sintrenal llevó a cabo un paro nacional. Con el Ministerio de Educación se empezó una negociación, que incluyó la firma de un acuerdo laboral.
“Ese acuerdo consiste en hacer una consulta al Consejo de Estado sobre el proceso de homologación y nivelación salarial. Y se determinó que el concepto que saliera del Consejo sería aplicado y aprobado por las dos partes”, añade Acosta.
La dirigente sindical comenta que el 29 de abril del 2025 salió el concepto del Consejo de Estado, pero que el Ministerio de Educación lo engavetó y a hoy no le ha levantado reserva.
“Nos hemos dado cuenta de que existe el concepto porque los medios de comunicación dieron la noticia y dieron a conocer parte del concepto”, adiciona.
Por cumplir
Por eso, le exigen al Ministerio que cumpla con el acuerdo laboral pactado con Sintraenal en el 2023 para poder continuar con el pago de deudas laborales como homologación y nivelación salarial.
“Entonces, si de acá al 14 de julio el Ministerio no ha desengavetado el concepto, nos iremos a paro nacional”. Por ahora, están en asamblea permanente.
La secretaria, referida al principio de esta nota, expresa están a la espera de una directriz de la organización con el propósito de arrancar esta misma semana con un plan tortuga, lo que podría significar una hora de servicio y otra no en las instituciones educativas estatales, que son cerca de siete mil en Colombia, unas 220 en Caldas.
Explica: “Eso significaca que no se entregarían, por ejemplo, certificados de diplomas, de traslados y otros. A Sitraenal también están afiliados celadores, servicios generales, operarios, conductores, auxiliares administrativos, auxiliares financieros, secretarios, técnicos y profesionales, que laboran en colegios y en secretarías de Educación, como las de Manizales y de Caldas.
Número de afiliados
* El Sindicato de Empleados y Trabajadores de la Educación (Sintrenal) cuenta con cerca de 11 mil afiliados en Colombia.
* Son 32 subdirectivas en el país, incluida la de Caldas.