
Denuncia que intentaron intoxicarla con escopolamina, en plena calle, cerca del edificio de la Gobernación

La joven María Camila Calvo se convirtió en tendencia el pasado fin de semana tras revelar en redes sociales que fue víctima de un intento de intoxicación con escopolamina en cercanías a la Gobernación de Risaralda.
El hecho ocurrió en la tarde, cuando caminaba por la calle 18 entre carreras 12 y 13, un sector que, según denuncias ciudadanas, se ha vuelto foco de inseguridad en la capital risaraldense.
“Sentí un mareo repentino y logré correr hacia la Gobernación para pedir ayuda. Desde entonces, he sufrido fuertes dolores de cabeza, mareos y ansiedad”, relató Calvo en entrevista a Infórmate Eje del canal regional Telecafé.
La víctima hizo un llamado de alerta, especialmente a las mujeres, para que extremen precauciones al transitar solas por el centro de Pereira.
Aumento de casos preocupa a las autoridades locales
Según la Secretaría de Gobierno de Pereira, durante el primer semestre de 2024 se registraron 12 denuncias oficiales por intentos de hurto con escopolamina, varias de ellas en sectores concurridos como el parque El Lago y los alrededores de la Gobernación de Risaralda.
La SIJÍN de la Policía Metropolitana confirmó que se adelantaron investigaciones para identificar a los responsables y anunció el reforzamiento del patrullaje en puntos críticos.
En su momento se explicó: “El sector cercano a la Gobernación ha presentado reiterados casos de personas drogadas con fines de hurto. Estamos instalando cámaras de seguridad adicionales y coordinando acciones con la Policía”, afirmó a los medios Jorge Mario Trejos, secretario de Gobierno de Risaralda.
Recomendaciones y llamado a la ciudadanía
Expertos en toxicología advierten que la escopolamina, conocida popularmente como “burundanga”, puede causar desorientación, pérdida de memoria y, en dosis altas, incluso la muerte.
Por ello, las autoridades recomiendan:
-
Evitar transitar solos por zonas de alta incidencia delictiva.
-
Mantenerse alerta ante la presencia de desconocidos que intenten contacto físico o verbal.
-
Utilizar mascarillas o tapabocas como barrera preventiva en espacios públicos concurridos.
-
Denunciar cualquier intento de intoxicación a la línea 123.
Mientras avanza la recuperación de María Camila, su caso sirve como recordatorio de la importancia de fortalecer la seguridad en sectores estratégicos de la ciudad.
* Esta información es producto de la alianza entre el periódico LA PATRIA y el Canal Regional Telecafé.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.