Eje Cafetero

En el Eje Cafetero entregan Complejo Acuático tras varias demoras: “La misma piscina que estaba en París 2024"

2025-08-06
Complejo Acuático de Armenia
Foto | Gobernación del Quindío | LA PATRIA Complejo Acuático de Armenia. 
lapatria.com

El Complejo Acuático de Armenia (Quindío) era una obra que se esperaba estrenar para los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales Eje Cafetero 2023. 

Sin embargo, su construcción se interrumpió por demoras en autorizaciones técnicas y administrativas, así como en los desembolsos de recursos, cuyo monto alcanzó casi $17 mil millones asignados por el Ministerio del Deporte. Estas dificultades implicaron una paralización aproximada de seis meses entre finales de 2022 e inicios de 2023, reporta el diario Crónica del Quindío. 

Después de adiciones presupuestales y la lupa de la Contraloría General de la Nación, este martes (5 de agosto del 2025) se realizó la inauguración oficial, de manera simbólica, pues se estrenó en los I Juegos Nacionales Juveniles y Parajuveniles Eje Cafetero 2024. 

El Complejo Acuático está ubicado en el antiguo parque de recreación de la ciudad, y cuenta con piscinas de nivel internacional, con el apoyo de la firma italiana Myrtha Pools. 

El gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, lideró la entrega protocolaria del nuevo Complejo Acuático del departamento, una obra ejecutada a través de la empresa Proyecta.

El escenario, terminado al 100%, cuenta con piscinas olímpica y semiolímpica con tres metros de profundidad. 

Durante el acto, el gobernador destacó que este proyecto es fruto de un trabajo constante que se ha venido desarrollando durante seis años, en administraciones pasadas. 

“Este complejo posiciona al Quindío como el Corazón Deportivo de Colombia y es un regalo para todos los quindianos”, expresó el mandatario. 

La inversión final fue cercana a los $39 mil millones, se dividió en tres componentes: obra civil (graderías, camerinos, baterías sanitarias, parqueaderos y locales comerciales), suministro e instalación de piscinas, y la interventoría que supervisó cada etapa.

El escenario cuenta con un aforo total aproximado de 900 personas: 600 en graderías y entre 200 y 300 más en la parte baja, que incluye áreas para deportistas. 

Además, está diseñado con accesos y espacios especiales para personas con movilidad reducida y cuenta con una ubicación estratégica que permite mantener la temperatura del agua en condiciones óptimas. 

Sede para eventos de natación del 2026

“En nombre de la Federación Colombiana de Natación, siento orgullo señor gobernador; estoy seguro sin duda a equivocarme, que esta es una de las mejores piscinas a nivel país, con la mejor tecnología implementada. Esperamos que en estas piscinas nazcan y se desarrollen generaciones de deportistas quindianos, quienes traerán muchos orgullos en materia deportiva para ustedes. Quiero anunciarles que gracias a esta obra se tiene pensado que Armenia sea sede de 4 eventos de natación para el año 2026”, expresó Jorge Enrique Soto Presidente Federación Colombiana de Natación.

Luis Leonardo Bohorquez, nadador quindiano en la categoría máster, indicó: “Para nosotros es una satisfacción enorme, además que es un escenario que no tiene nada que envidiarles a otros escenarios del mundo, construido con alta tecnología. Sabemos que Myrtha Pools es lo más alto que existe en la forma de rapidez en las piscinas, en velocidad, entonces para nosotros es un motivo de orgullo contar con este escenario aquí en nuestro departamento”.

Philippe Gerbier, gerente Comercial de Myrtha Pools, agregó: “Acá tenemos la misma piscina que estaba en París el año pasado para los Juegos Olímpicos, o la piscina que hay en Singapur, acá vamos a implementar natación deportiva a nivel nacional, no solamente del Quindío. Estuvimos en contacto no solo con el Gobierno del Quindío, sino también con la Federación Colombiana de Natación, y la municipalidad de Armenia para desarrollar las obras”.

El sostenimiento del Complejo Acuático

El gobernador del Quindío aseguró que se cuenta con los requisitos legales para hacer el traspaso al Municipio y que actualmente la Administración departamental tiene los recursos de sostenimiento sólo hasta el 31 de agosto próximo.

El gerente del Imdera manifestó que, desde el 1 de enero de este año, la Alcaldía cuenta con los recursos para el sostenimiento del escenario y se ejecutarán una vez se haga la posesión debida y la inclusión en los bienes del municipio.
 

Flyn, el nuevo homenaje a los delfines rosados del Amazonas

Durante la inauguración protocolaria del Complejo Acuático, la empresa Myrtha Pools, realizó la presentación de Flyn, el delfín rosado inspirado en esa especie del Amazonas colombiano, que desde el Quindío ahora hace parte de esta importante marca como mascota de los deportes acuáticos.

Para el representante de Myrtha Pools, Philippe Gerbier, Flynn “es un símbolo del esfuerzo, la dedicación y el compromiso de todas las personas que estuvieron involucradas en este proceso, que hoy deja un escenario sin precedentes para las nuevas generaciones de la natación no sólo en el Quindío, sino en la región”. 

En el Eje Cafetero entregan Complejo Acuático tras varias demoras: “La misma piscina que estaba en París 2024"

*Con información de la Crónica del Quindío y la Gobernación del Quindío


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba