Eje Cafetero

Estado de las vías en Risaralda después de las lluvias: hay mejoras en algunos sectores, una sigue crítica

2025-05-08
La vía entre La Virginia y Balboa es la crítica del departamento. La pérdida total de la banca tiene al municipio usando vías terciarias 
Foto | Cortesía | LA PATRIA | PEREIRA  La vía entre La Virginia y Balboa es la crítica del departamento. La pérdida total de la banca tiene al municipio usando vías terciarias 
Jorman Lugo

La ola invernal que enfrenta el país mostró las consecuencias más grandes en Risaralda en la mañana del miércoles 7 de mayo. 

Varias vías del departamento amanecieron cerradas por deslizamientos de tierra, rocas y material vegetal, el río Cauca incrementó su caudal generando alerta roja en La Virginia y Pereira por inundaciones en Caimalito y en algunos barrios del puerto dulce. 

El impacto más grave, lo vivió Dosquebradas donde una pareja de esposos de 59 años no logró evacuar su vivienda en el barrio Pueblo Sol bajo, muriendo sepultados en el lodo y los escombros.

A pesar de las noticias negativas, el gobernador Juan Diego Patiño anunció un Consejo de Gestión del Riesgo por emergencia invernal, para analizar si se declara calamidad pública en Risaralda.  

La fecha está aún por establecerse. Inicialmente se programó para el viernes 9 de mayo pero aún no está confirmada. 

Antes de que se reúnan a nivel departamental, los alcaldes de Balboa, Quinchía y el secretario de Infraestructura departamental, dieron su análisis un día después de las emergencias. 

Vía entre La Virginia y Balboa en estado crítico

La vía entre Cachipay y Balboa, específicamente en el sector conocido como La Quiebra, es actualmente el punto más crítico de afectación vial en Risaralda por cuenta de la ola invernal. 

Así lo confirmó el secretario de Infraestructura del departamento, Jorge Hernando Cote, quien aseguró que se trata de una pérdida total de la banca, lo que ha obligado al cierre total del tránsito vehicular.

“Estamos haciendo una valoración técnica para definir qué tipo de intervención requiere esta vía. También estamos dialogando con los dueños de predios aledaños para explorar posibles soluciones,” explicó Cote.

Mientras se define la intervención, el departamento ha destinado maquinaria pesada –motoniveladoras, retroexcavadoras y volquetas– para mantener en condiciones transitables varias vías terciarias que funcionan como rutas alternas, aunque su fragilidad obliga a constantes mantenimientos. 

Sobre la situación más crítica, en la vía Cachipay – Balboa, Cote advirtió que es mucho más grave que el problema de la vía hacia Marsella porque el tránsito está interrumpido completamente.

“Esta pérdida total de banca es más grave incluso que la del sector de Ventiladores, en Marsella, donde llevamos más de diez meses trabajando sin cerrar la vía. Aquí, en cambio, el tránsito está completamente interrumpido.”

Aunque el problema más crítico se presentó en la vía que conduce hacia Balboa y La Celia, se presentaron otros deslizamientos en municipios como Pueblo Rico y Santa Rosa. 

Cote detalló que ya se han atendido deslizamientos menores en otros puntos del departamento, como en Quinchía, Marsella y La Celia.

Entre La Ceiba y Quinchía, donde un derrumbe ocupó media calzada pero fue removido en el mismo día. Al igual que en la vía entre Aguas Claras e Irra. 

Entre La Oriental y Ventiaderos, en la vía que conduce hacia Marsella, con un deslizamiento también superado.
Además, en Villa Claret, en Pueblo Rico, y en La Cascada, en La Celia, donde también se removieron deslizamientos.

Balboa: habilitación de rutas alternas para transporte de productos

El alcalde de Balboa, Jorge Miranda, destacó los esfuerzos para mantener la conectividad del municipio a través de vías terciarias alternas que permiten a los campesinos sacar sus productos.

“Estamos habilitando rutas como La Mancha – La Esperanza – La Bodega – Ingenio y la vía Cruces – Aguas Claras – Ingenio. También una ruta por La Laguna – Pueblo Lata, que conecta con la vía a Santuario. Por allí pueden transitar buses y automóviles,” señaló Miranda.

El mandatario precisó que las dos primeras vías son para vehículos livianos como jeeps o motos, mientras que la vía que conecta con Santuario la pueden usar vehículos pesados. 

La Mancha – La Esperanza – La Bodega – Ingenio
 

Cruces – Aguas Claras – Ingenio
 

La Laguna – Pueblo Lata – Santuario, usada por buses y vehículos pesados
 

La Quiebra – Carminales Alto y Bajo – Cañón del Totui, para motos y camperos

Quinchía: paso habilitado en tres entradas al municipio

El alcalde de Quinchía, Jader Clavijo, entregó un parte más optimista. Confirmó que ya hay paso en los principales accesos al municipio:

En el sector La Estrella, hay paso restringido, en La Ceiba –la vía principal de acceso al municipio-, se habilitará un carril para todo tipo de vehículos, y en la vía  por Irra, se logró despejar gran parte con maquinaria amarilla.

“Gracias a Dios no llovió anoche, lo que permite que las vías estén estables por ahora. Eso nos da tranquilidad,” expresó Clavijo.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Powered by Sindyk Content
Arriba