
Este tradicional municipio del Eje Cafetero se declara en pie de lucha: para ponerle fin a ola de robos

Ante el incremento de hechos delictivos registrados en las últimas semanas, el alcalde Ómar Andrés Rey encabezó un Consejo Extraordinario de Seguridad, con participación de autoridades de Policía, Ejército y representantes del Gabinete municipal, con el objetivo de implementar medidas inmediatas que garanticen la tranquilidad de todos los habitantes.
Según un informe de La Patria, en el último año se han registrado al menos seis robos masivos en la zona rural de Anserma. Por su parte, a nivel departamental solo el 25 % de las cámaras de seguridad están operativas, situación que limita la capacidad de vigilancia y respuesta de las autoridades. Esto ha generado una sensación creciente de inseguridad entre la comunidad.
El mandatario Ómar Andrés Rey destacó que los recientes hechos de violencia obligan a actuar con rapidez y decisión:
“Ante los recientes hechos de violencia que han generado preocupación en la ciudadanía del municipio de Anserma, convocamos este Consejo Extraordinario de Seguridad. Esta fue la oportunidad para analizar la situación y definir acciones concretas que garanticen la tranquilidad de todos los habitantes”.
Rey enfatizó la necesidad de fortalecer la presencia policial y militar en territorio local, además de intensificar las investigaciones para dar con los responsables. También instó a la comunidad a unirse en un rechazo colectivo a los actos delictivos:
“Rechazamos los actos violentos que se presentan en la jurisdicción. Invitamos a la comunidad a unirse para hacer un rechazo colectivo de lo que ocurre”.
Responsabilidad compartida con la comunidad
El alcalde Rey recalcó la urgencia de una reacción articulada: “Continuaremos trabajando de forma articulada para atender estos hechos integralmente, dar con los responsables y llevarlos ante las autoridades judiciales”.
Las autoridades municipales reforzarán el pie de fuerza, rehabilitarán el sistema de cámaras y coordinarán esfuerzos con la Fiscalía para capturar a los culpables. Además, se busca movilizar a los ciudadanos como aliados clave en la prevención del delito.
Acciones acordadas para darle seguridad a la Abuela de Caldas
Durante el encuentro se acordaron varias medidas inmediatas:
-
Ampliar la presencia de la Fuerza Pública en zonas críticas del municipio, especialmente rurales.
-
Activar dispositivos interinstitucionales entre Policía, Ejército y Fiscalía para respuestas rápidas y efectivas.
-
Mejorar la vigilancia electrónica, con la intención de rehabilitar y ampliar la red de cámaras de seguridad.
-
Involucrar a la comunidad en estrategias de prevención, sean a través de comités vecinales o campañas de denuncia.
-
Velar por la judicialización efectiva de los responsables, en coordinación con las autoridades judiciales locales.
Alcalde Rey convoca mesa urgente por seguridad
Comunidad y autoridades unidas contra el crimen en Anserma, Caldas