
Polémica en el Eje Cafetero por cabalgata: critican a un alcalde por dar el aval para la actividad

El domingo 17 de agosto habrá cabalgata de 4,5 kilómetros en Dosquebradas. El evento programado por privados tiene el aval de la Alcaldía para su realización, donde se presume habrá al menos 1.500 jinetes.
La autorización del evento que recorrerá varias vías del municipio, ha levantado rechazo por parte de varios sectores, que ven con preocupación la salud de los equinos.
Acción de cumplimiento
La representante a la Cámara por Risaralda, Carolina Giraldo Botero, presentó una acción de cumplimiento para que la Alcaldía cumpla con el Acuerdo Municipal 25 de 2024, que ordena reglamentar estos eventos con el fin de garantizar el bienestar animal y la seguridad ciudadana.
“Cumplir la norma no es opcional, es una obligación. Y proteger a la ciudadanía y a los animales también lo es”, afirmó la congresista.
Si bien la administración municipal y los organizadores han anunciado algunas medidas para la cabalgata de este año, según la representante el acuerdo exige una reglamentación formal que debería incluir, entre otros aspectos:
- La prohibición de cabalgatas en zonas urbanas.
- La restricción del consumo de alcohol por parte de los caballistas.
- Garantías efectivas de bienestar para los animales y de seguridad para la comunidad.
Desde el congreso también la senadora Andrea Padilla solicitó a la Personería Municipal iniciar una acción preventiva contra la cabalgata, alegando los antecedentes de maltrato que tuvieron lugar en un evento similar en diciembre de 2024.
Padilla afirmó en el documento que envió al ministerio público que el Comité de Bienestar Animal designado para verificar las condiciones de los equinos antes, durante y después de la cabalgata no tienen representación de colectivos animalistas.
“No incluye representación alguna de colectivos animalistas, lo cual pone en entredicho la transparencia, imparcialidad y eficacia del proceso de supervisión”.
Entre las solicitudes realizadas por la senadora está la revocación de los permisos otorgados por parte de la Alcaldía a los organizadores del evento.
“Se ordene a la Alcaldía Municipal de Dosquebradas adelantar todas las acciones administrativas, operativas y de coordinación interinstitucional necesarias para impedir la realización del evento”.
Y le pide a la Personería que le ordene a los organizadores abstenerse de llevar a cabo la actividad “por no contar con el cumplimiento integral de los requisitos legales, administrativos, sanitarios y éticos exigidos por el ordenamiento jurídico colombiano”.
Postura de la Alcaldía
El alcalde Roberto Jiménez anunció un plan de supervisión y control para que el próximo desfile a caballo se viva en un ambiente tranquilo, de respeto por los animales, con seguridad para los asistentes y organización impecable.
“Si bien la Alcaldía no organiza el desfile a caballo del próximo domingo 17, asumirá un rol activo en la coordinación interinstitucional, sumando esfuerzos con organismos de socorro, fuerza pública y entes de control para que la jornada transcurra sin incidentes y con el más alto estándar de bienestar animal’, indican desde la administración.
La operación estará centralizada en el PMU que funcionará antes, durante y después del evento, monitoreando en tiempo real el recorrido, la movilidad, el comportamiento tanto de participantes y público, como las condiciones de los animales.
En el PMU que estará ubicado en la avenida Los Molinos, al lado del edificio Metropolitan, contará con presencia permanente de Bomberos, Defensa Civil, Diger, Tránsito, Policía, Personería y representantes de las diferentes entidades municipales, quienes estarán atentos a responder a cualquier situación que se pueda presentar durante el recorrido.
El recorrido tendrá una extensión de 4.2 kilómetros que inician en el lago de La Pradera a las 2:00 p. m., pasando por las avenidas: las Torres, La Pradera, Simón Bolívar y Molinos para llegar de nuevo a los lagos de La Pradera.
Entre las acciones previstas se incluyen:
- Ambulancias y atención prehospitalaria para personas, junto con apoyo veterinario para animales.
- Policía Ambiental realizando controles de bienestar animal y vigilancia del cumplimiento de las normas que prohíben el maltrato.
- Agentes de Tránsito orientando la movilidad y garantizando la habilitación de vías alternas para evitar congestiones.
- Pompeyanos entapetados y recamaras cubiertas para prevenir deslizamientos y accidentes de los caballos.
- Cuatro puntos de hidratación para caballos en todo el recorrido.
- Botiquines y personal de respuesta inmediata para emergencias menores.
Para evitar el abandono de los jinetes, todos los equinos y sus montadores estarán identificados con una pechera y manilla, cuyo QR los asocia y tendrá todos los datos de contacto y localización.
“No permitiremos prácticas que atenten contra la integridad de los animales. Si se detecta fatiga, lesiones o cualquier indicio de maltrato, se activará de inmediato el protocolo para retirar y atender al ejemplar afectado”, afirmó Luz Yasmid López Vélez, secretaria de Desarrollo Agropecuario y Gestión Ambiental.
Cierres viales
Con el fin de iniciar puntualmente el desfile, solo se recibirán caballos hasta las 12:00 m. y se cerrarán las fronteras del municipio, los cierres viales se harán de manera progresiva, de acuerdo al recorrido.
Para evitar traumatismos en materia de movilidad, la Secretaría municipal de Tránsito ejecutará un Plan de movilidad, con vías alternas, desvíos, cierres temporales y señalización preventiva para reducir riesgos.
“Todo nuestro cuerpo agente estará dispuesto el próximo domingo 17, garantizando una movilidad fluida para no tener alteraciones en la movilidad. De igual manera el mayor Felipe Sánchez, comandante de Estación va a estar con agentes de Policía, garantizando la seguridad”, manifestó Yeisón Palacios, secretario de Tránsito y Movilidad de Dosquebradas.
Desde la Administración municipal hacen un llamado para que los jinetes cumplan con todas las recomendaciones, eviten el consumo de alcohol, respeten los límites de velocidad y garanticen el trato digno hacia sus animales.
De igual forma a los asistentes para que acaten las indicaciones de las autoridades, mantengan la calma y no invadan el espacio del desfile.
Hasta el momento de publicación de este texto la Alcaldía de Dosquebradas no ha hecho un pronunciamiento oficial sobre las peticiones de la senadora Padilla ni de la representante Giraldo.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.