Eje Cafetero

Sector inmobiliario en Risaralda muestra señales de reactivación según Lonja

2025-05-23
Fedelonjas y Finca Raíz (febrero 2025), el precio del arriendo por metro cuadrado en el Eje Cafetero se ubica en niveles competitivos frente al promedio nacional
Foto | Alcaldía de Pereira | LA PATRIA | PEREIRA | De acuerdo con Fedelonjas y Finca Raíz (febrero 2025), el precio del arriendo por metro cuadrado en el Eje Cafetero se ubica en niveles competitivos frente al promedio nacional
Jorman Lugo

Felipe Gómez Jaramello, gerente de la Lonja de Propiedad Raíz de Risaralda, aseguró que el sector inmobiliario en el departamento atraviesa por una dinámica positiva en lo corrido del año, luego de un cierre de 2024 con cifras poco alentadoras.

“Hemos tenido unos meses muy buenos, otros no tanto, pero en general la dinámica ha sido favorable. Hay grandes expectativas sobre lo que viene”, afirmó Gómez.

Arriendos

Según cifras de la Federación Nacional de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas), cerca del 40% de los colombianos viven en arriendo, una tendencia que también se mantiene en Risaralda y el Eje Cafetero. 

“En el primer trimestre de 2025, los hogares del Eje Cafetero con ingresos entre $3 y $8 millones de pesos aumentaron 40%, y el 79% de los compradores utilizaron ahorros o cesantías para adquirir vivienda, lo que evidencia una base sólida de compradores y mayor capacidad de cierre financiero”, afirman desde Lonja.

De acuerdo con el más reciente informe residencial de Fedelonjas y Finca Raíz (febrero 2025), el precio del arriendo por metro cuadrado en el Eje Cafetero se ubica en niveles competitivos frente al promedio nacional, lo cual refuerza el atractivo de Pereira y su área metropolitana para la inversión en vivienda para renta.

“Las viviendas más demandadas para arriendo se encuentran en los rangos entre 40 m² y 80 m², principalmente en estratos 2, 3 y 4, donde se concentra la mayor parte de la población urbana”, señaló Gómez.

Sin embargo, la disminución de las tasas de interés por parte del Banco de la República ha motivado a las entidades financieras a promover con más fuerza los créditos hipotecarios, facilitando el acceso a la vivienda propia.

“Varios bancos han hecho de la financiación hipotecaria su estrategia comercial. Eso ayuda a que más personas puedan hacer realidad el sueño de tener vivienda”, explicó.

El Banco de la República redujo su tasa de interés de referencia al 9,25%, el nivel más bajo desde septiembre de 2022, favoreciendo el costo del dinero y fortaleciendo la confianza de los hogares en la toma de decisiones de inversión.

Subsidios 

Uno de los puntos críticos es la incertidumbre sobre los programas de subsidios, que han sufrido modificaciones en el actual gobierno. Gómez hizo un llamado a corregir esas falencias:

“Pedimos que los ajustes al programa permitan que más personas accedan a la vivienda, especialmente quienes realmente lo necesitan. El sector inmobiliario es clave en la reactivación económica y en el aporte al PIB nacional”, recalcó.

Aunque no se dispone de un PIB inmobiliario departamental desagregado para 2024, a nivel nacional el sector aportó entre el 8,5% y el 8,8% al PIB, lo que confirma su papel como uno de los principales motores de la economía colombiana. 

Este peso también se refleja en departamentos con fuerte actividad urbana como Risaralda.

Expansión urbana y retos ambientales

En ciudades como Pereira, donde la actividad constructora es alta, el uso racional del agua y la disponibilidad de servicios públicos se ha vuelto un tema crítico. Aunque no es competencia directa de la Lonja determinar zonas de expansión, Gómez reconoce que el tema es de atención prioritaria:

“Se están haciendo esfuerzos para que las construcciones cumplan con los requisitos legales y tengan acceso a servicios básicos. Es clave para un desarrollo urbano responsable”.

Feria Inmobiliaria en Pereira

Del 23 al 25 de mayo, en el centro comercial Pereira Plaza, se realizará la segunda versión de la Feria Inmobiliaria de Risaralda, organizada por la Lonja y con el apoyo de la Alcaldía de Pereira y Fedelonjas.

“Es una plataforma para que las personas encuentren su sueño inmobiliario. Vamos a tener inmobiliarias, constructoras, aliados estratégicos y entidades financieras en un solo lugar”, explicó.

Durante el evento habrá lanzamientos de proyectos de vivienda, ofertas de arriendo y posibilidades de financiación directa.

“La idea es que una persona pueda ir del banco a la constructora, y de ahí a la inmobiliaria, y que salga con su negocio cerrado. Queremos facilitar todo el proceso”, concluyó.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Powered by Sindyk Content
Arriba