
La Voz de La Dorada (Caldas): un legado que resuena tras la partida de su fundador Javier Comas Peñaranda

En el corazón del Magdalena Medio, enclavada en las orillas del Río Grande, desde 1957 se encendía un micrófono lleno de esperanza y voz propia: la emisora La Voz de La Dorada. Durante más de seis décadas, su señal marcó el pulso informativo, cultural y comunitario del centro del país.
Hoy, tras la partida reciente de su fundador y alma, Javier Comas Peñaranda, aquel faro radial cierra su ciclo, dejando un silencio cargado de historia, formación y afectos.
El eco de la partida y el silencio que queda
La muerte de Javier Comas Peñaranda, ocurrida el 12 de mayo de 2025, se sintió como el cierre de una era. Tenía 79 años; había sido gestor cultural, radioperiodista, constructor de identidad doradense y maestro de varias generaciones de comunicadores.
Ahora que la emisora deja de transmitir, lo que queda es un silencio profundamente sentido. El silencio no es vacío: es memoria, nostalgia y el deseo doloroso de que personajes así no se olviden.
Un legado que no se apaga
La Voz de La Dorada no fue una voz cualquiera: fue una brújula del Magdalena Medio, un refugio informativo y cultural. Su frecuencia 1380 AM no solo trazaba líneas de noticias: narraba historias con calidez, historias que hoy resuenan en cada rincón del puerto caldense y más allá.
Que ese silencio no anule su legado. Seguiremos haciendo radio con la autenticidad de quienes aprendimos junto a él. Que La Dorada conserve su voz, esa voz eterna que Javier y su emisora nos enseñaron a escuchar.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.