
"No te gusta, no vuelvas a Colombia": congresista antitaurino responde al cantante argentino Andrés Calamaro

Varios comentarios a favor y en contra han resurgido tras la defensa que hizo el cantante argentino Andrés Calamaro a las corridas de toros durante un concierto en Cali el pasado 17 de mayo.
Entre quienes opinaron está el representante a la Cámara por Bogotá Juan Carlos Losada, quien promovió el proyecto de ley #NoMásOlé para prohibir las corridas de toros en Colombia y que fue aprobado el 28 de mayo del 2024 para entrar en vigor en el 2027.
A través de sus redes sociales expresó: "Si algún tarado hay que dedicarle la prohibición de las corridas de toros es a ti Calamaro. No te gusta, no vuelvas a Colombia. Aquí no vamos a seguir matando toros y si vas a incumplir a tu público, si vas a humillar al público colombiano, mejor quédate en tu casa, por aquí ya no te queremos y no te queremos volver a ver", dijo Losada.
Apología a la tortura
Otra congresista que reaccionó fue la senadora Esmeralda Pimentel quien se ha declarado animalista y es autora de la ley #NoMásOlé. Al igual que Losada, a través de las redes sociales, le hizo una carta abierta al intérprete de Flaca.
"Andrés, a muchos nos enseñaste que la música puede ser refugio. Tus letras marcaron una generación, te convertiste en un referente para miles de jóvenes que cantábamos esos versos callejeros como la mejor forma de desahogar el corazón, pero los ídolos también envejecen y no siempre con dignidad. Con tu mensaje no solo ofendiste a quienes decidimos dedicar nuestras vidas a la protección de otras formas de vida, ofendiste a todo un país que respaldó nuestra ley porque entendió que diciendo No más olé estaba demostrando lo hastiados que estamos en Colombia de quienes se enriquecen y divierten con la muerte y la sangre de inocentes, pero sobre todo, ofendiste la memoria de tu propia música. en lugar de un concierto le ofreciste a Cali una apología a la tortura (...)"
Cabe recordar que el presidente colombiano, Gustavo Petro, firmó en 2024 la ley 'No más olé', y que tendrá un periodo de transición de tres años, para diseñar un programa de reconversión económica de los afectados, con lo que comenzará a regir en 2027.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.