Entretenimiento

Un manizaleño da la vuelta al mundo en su bicicleta: busca pasar por 40 países y llegar a Sudáfrica en el 2027

2025-11-01
El manizaleño Juan Manuel Arango lleva siete meses y medio dándole la vuelta al mundo. En marzo partió desde Colombia, hoy está en Singapur y espera terminar su travesía en Sudáfrica, en diciembre del 2027, luego de atravesar 40 países. Hace la mayoría de su recorrido a bordo de La Chimbita, su bicicleta eléctrica. En la foto, su encuentro con un ciclista en Baja California (México).
Fotos | Cortesía @depaseo.travel | LA PATRIA El manizaleño Juan Manuel Arango lleva siete meses y medio dándole la vuelta al mundo. En marzo partió desde Colombia, hoy está en Singapur y espera terminar su travesía en Sudáfrica, en diciembre del 2027, luego de atravesar 40 países. Hace la mayoría de su recorrido a bordo de La Chimbita, su bicicleta eléctrica. En la foto, su encuentro con un ciclista en Baja California (México).
Santiago Zapata Zapata

Manolo Arango pedalea despacio pero firme. No hay prisa cuando se está cumpliendo un sueño que lleva años fermentando en el alma. Salió de Manizales el 17 de marzo de este año, y ahora, siete meses después, ya ha pasado por tres continentes, 12 mil kilómetros de bici y decenas de plazas de mercado, que para él son el verdadero corazón de un país.

A sus 47 años, este chef y administrador de restaurantes nacido y criado en el barrio Palermo, cuyo nombre completo es Juan Manuel Arango Mejía, convirtió su vida en un paseo sin retorno inmediato, guiado por sabores, paisajes y la convicción de que la bicicleta es el mejor medio para ver el mundo sin filtros. Y lo está logrando a bordo de una bicicleta eléctrica, su aliada y compañera desde que los accidentes en moto lo obligaron a repensar la ruta.

El manizaleño Manolo Arango dice que, para superar la barrera del idioma, se defiende hablando inglés y francés, además del español. No obstante, confiesa que en Indonesia sí necesitó un traductor para poderse comunicar.

 

Antes, Manolo era un hombre de cocina y empresa. Fue propietario de cadenas como Darpapaya y Conosur, con los que llegó a tener seis restaurantes en Bogotá y Chía. Todo ese emprendimiento tenía un solo propósito: financiar el viaje de su vida.

Pero los planes cambiaron cuando dos accidentes en moto casi le cuestan la vida. En uno de ellos, tras atropellar a un perro, pasó 25 días en coma inducido. En el segundo, ignoró una señal de pare y se fracturó un brazo y una vértebra. Ahí entendió que la moto debía quedarse atrás.

Entonces apareció la bicicleta eléctrica. “Es lo más parecido a una moto, pero más lenta, más conectada con el paisaje y con la gente”, le cuenta a LA PATRIA desde Singapur, donde hace una pausa forzada mientras espera una visa para cruzar hacia Malasia. Por primera vez en 7 meses, un documento detiene su recorrido.

Infografía | Juan Carlos Hómez | LA PATRIA

América fue el primer continente completado en el recorrido de Manolo Arango por el mundo. Ahora se encuentra en Asia, luego atravesará Europa y terminará en África.

 

Depaseo.travel: la marca de su camino

Su travesía se llama depaseo.travel, nombre con el que también comparte contenido en redes sociales. La premisa es simple: viajar, comer y contar historias. Porque Manolo, además de cicloviajero, busca ser un contador de sabores. "Soy chef, pero más que eso, soy un amante de la comida callejera y de las plazas de mercado. Por ahí se conoce realmente un país", asegura.

Y así lo ha hecho. Desde los jugos tropicales de Costa Rica, hasta los platos humeantes y especiados de Indonesia, pasando por los mercados gigantes de México y la comida callejera de Estados Unidos. Su filosofía de vida consiste en que viajar es comer y comer es aprender.

 

Drones, narcos y burocracia, obstáculos en la travesía de Manolo

Cada paso tiene su historia en la travesía del caldense. En Nicaragua, un dron pudo haber sido su perdición: su tenencia es ilegal en ese país, pero logró pasar la frontera sin que lo detectaran. En México, un conductor lo bajó del bus por miedo a que los narcos lo secuestraran o lo mataran; el chofer le pagó el siguiente tiquete con su propio dinero para evitarse problemas.

Pero también ha tenido momentos de gloria. Atravesar Tijuana y llegar a Estados Unidos, tras 1.400 kilómetros de desierto, fue como llegar al Olimpo. “Me sentí muy feliz de haber coronado”, dice.

Hoy, Manolo está en Singapur, bloqueado por los trámites migratorios para cruzar a Malasia. La burocracia es su primer gran obstáculo fronterizo. Mientras espera con paciencia, aprovecha para explorar esta ciudad-estado moderna y limpia, donde la comida callejera también tiene su encanto.

Desde aquí planea seguir por Asia, atravesar Europa y finalmente recorrer África, donde espera llegar a Sudáfrica para finalizar la ruta, a más tardar, en diciembre del 2027.

Entre sus viajes internacionales, Manolo Arango aprovecha para recorrer las ciudades y conocer su cultura y gastronomía. Aquí, en la isla de Komodo (Indonesia).

 

Volver al principio, el anhelo de Manolo Arango

Este viaje, que comenzó en Manizales, busca cerrarse con un regreso a las mismas montañas del corazón del Eje Cafetero. “Quiero vivir en el campo, cerca de Chinchiná, estar tranquilo y disfrutar la vida”. Porque después de pedalear por medio planeta, Manolo no quiere más que raíces. Y aunque ha visto los paisajes de Nueva Zelanda e Indonesia, que considera las naciones más lindas del mundo, aún piensa que Colombia es insuperable. “La variedad, la gente, el clima… Colombia es algo fuera de lo normal”.

El 17 de marzo, despedido por sus seres queridos, Juan Manuel partió desde Manizales a cumplir su sueño. Hoy está en Singapur.

 

Cifras en la travesía de Manolo

En siete meses, Manolo ha recorrido:

  • 12.350 km en bicicleta eléctrica
  • 800 km en moto
  • 1.400 km en bus
  • 800 km en lancha
  • 14.000 km en avión

Todo eso con un presupuesto mensual promedio de 1.000 dólares, hospedándose en hostales, carpas o a través de Warmshowers, una red de ciclistas que hospedan a otros ciclistas. Su ingreso proviene de una renta fija de 500 dólares y ahorros personales.

 

Las redes sociales de Manolo Arango

Juan Manuel Arango comparte las experiencias de su vuelta al mundo a bordo de La Chimbita, su bicicleta eléctrica, a través de su página de Instagram @depaseo.travel.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba