Internacional

“Colombia debe ser sitio de refugio y libertad”: presidente Petro defiende el asilo de Ricardo Martinelli

2025-05-13
Foto | @ricardomartinelli99 | LA PATRIA  “Feliz y contento cantando EL REY. Estoy feliz”, expresó en sus redes sociales el expresidente panameño, que en el video aparece rodeado de varias personas en lo que parece ser una discoteca y canta, casi gritando: “Sigo siendo el rey”.
Foto | @ricardomartinelli99 | LA PATRIA  “Feliz y contento cantando EL REY. Estoy feliz”, expresó en sus redes sociales el expresidente panameño, que en el video aparece rodeado de varias personas en lo que parece ser una discoteca y canta, casi gritando: “Sigo siendo el rey”.
Agencia EFE

EFE | LA PATRIA | Bogotá

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, defendió ayer (12 de mayo) la concesión de asilo político al exmandatario panameño Ricardo Martinelli, condenado por corrupción, porque, según indicó, su país “debe ser sitio de refugio y libertad” y el asilo es un “derecho universal” que trasciende ideologías políticas.

“Colombia ha sido tierra del asilo, es un derecho universal. No importa que sean de derecha, de izquierda, o que sean poetas, políticos o perseguidos”, declaró Petro a medios colombianos en Pekín, donde participa en la IV Reunión Ministerial de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y China.

Cuestionado por los periodistas por el historial judicial de Martinelli, el mandatario respondió: “En mi opinión, Colombia debe ser, como lo fue Panamá, un sitio de refugio, de libertad, de libre expresión”.

Martinelli salió de manera repentina el sábado en la noche de la embajada de Nicaragua en Panamá, donde se había refugiado en febrero de 2024 luego que la justicia confirmara su condena por blanqueo de capitales, y llegó a Colombia tras recibir asilo político.

La decisión de Petro de proteger al expresidente panameño desató críticas a nivel nacional, entre ellas del excandidato presidencial Sergio Fajardo, quien en sus redes sociales cuestionó la medida y la tachó de una “gran vergüenza y desfachatez”.

Puede leer: ONG alerta: Colombia puede convertirse en protectora de corrupción con asilo a Martinelli

Petro resaltó que, en el pasado, Colombia ha otorgado asilo político “a perseguidos de (Daniel) Ortega en Nicaragua” y “a la oposición venezolana que se ha quedado en Colombia”. También a chilenos y paraguayos, añadió.

“De derecha, de izquierda, no importa”, insistió el presidente.

Petro agregó que Colombia quiere “atraer al pueblo panameño” y que ambos países “deben asociarse”, pues planteó una “confederación de naciones que sea capaz de aprovechar con mucha soberanía su posición en su geografía y la historia”.

 

Celebra cantando El Rey 

El expresidente panameño Ricardo Martinelli se mostró “feliz y contento” en Bogotá, a donde llegó el sábado luego de que Colombia le concediera asilo, y publicó un video en el que aparece cantando ‘El rey’, del mexicano José Alfredo Jiménez.

Esa canción es una ranchera popular mexicana de la década de los setenta del siglo pasado, que trata de un hombre convencido de que nada le impide seguir siendo el rey.

Desde su llegada a Bogotá, Martinelli, condenado por corrupción en su país, ha publicado numerosos videos en restaurantes y discotecas bailando y celebrando su asilo en Colombia.

El expresidente llegó el sábado por la noche a Bogotá tras abandonar de manera sorpresiva la embajada de Nicaragua en Panamá, donde se encontraba refugiado desde febrero de 2024 tras ser condenado por corrupción en su país.

La salida del exmandatario, de 73 años y con una extensa trayectoria empresarial, puso fin a un prolongado episodio diplomático entre Panamá y Nicaragua, que se inició en febrero de 2024 tras confirmarse su condena a más de 10 años de prisión y una multa millonaria por el caso ‘New Business’, vinculado a la compra de un conglomerado de medios de comunicación con fondos públicos.

El Gobierno panameño de Laurentino Cortizo (2019-2024) negó entonces la solicitud del salvoconducto y llamó la atención al Gobierno nicaragüense de Daniel Ortega por la forma en la que Martinelli buscaba incidir en la política de Panamá desde la sede diplomática nicaragüense.

No fue hasta marzo pasado cuando el Gobierno de José Raúl Mulino aprobó un primer salvoconducto para que el expresidente viajara a Nicaragua. Sin embargo, la salida hacia ese país centroamericano nunca se concretó.

Además del caso ‘New Business’, Martinelli enfrenta otras acusaciones en Panamá relacionadas con el escándalo de Odebrecht y en España por supuestos sobornos y por un caso de interceptación de comunicaciones en Mallorca. 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba