
Nicaragua se retira de la Unesco por premio a periódico perseguido por el régimen de Daniel Ortega

EFE | LA PATRIA | Managua
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo, por medio de una carta enviada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, informó a la Unesco de su salida de esta organización.
En la misiva, a la que tuvo acceso EFE, el Ejecutivo nicaragüense calificó de "inaceptable e inadmisible" la decisión de galardonar a La Prensa, un periódico fundado el 2 de marzo de 1926 cuyos profesionales sufren persecución desde 2021 por parte del régimen sandinista.
"Es profundamente vergonzoso que la Unesco aparezca como la promotora, y obviamente cómplice, de una acción que ofende y atenta contra los valores más profundos de la identidad y cultura nacional de Nicaragua, faltando a su objetividad y desacreditándose a sí misma", indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
"Por lo tanto, el Gobierno de la República de Nicaragua, en base en el artículo 2, párrafo 6 de la Constitución de la Unesco, informa de su soberana y firme decisión de retirarse de la organización", concluye la carta, firmada por el ministro Valdrack Jaentschke.
Unesco, firme con la libertad de prensa
La Unesco reafirmó que es parte de su mandato "defender la libertad de expresión" y que el ganador del galardón anual, que se entrega conjuntamente con la Fundación Guillermo Cano, se encarga de escogerlo un jurado internacional independiente, compuesto por 6 profesionales de distintos tipos de medios.
"Lamento esta decisión, que privará al pueblo de Nicaragua de los beneficios de la cooperación en los ámbitos de la educación y la cultura", recalcó su directora general en un comunicado.
Desde 2021 el periódico La Prensa informa a la población nicaragüense a través de Internet, debido la persecución judicial, las detenciones arbitrarias y la expulsión del país de sus responsables, así como la confiscación de sus bienes.
Ese esfuerzo los hizo merecedores del premio entregado junto a la Fundación Guillermo Cano, cuyo ganador se conoció el sábado en coincidencia con el Día Mundial de la Libertad de Prensa.
El premio que se entregará el 7 de mayo en Bruselas recuerda la figura del periodista colombiano Guillermo Cano Isaza, que fue asesinado el 17 de diciembre de 1986 frente a las oficinas de su diario, El Espectador, en Bogotá.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.