
Actualice la dirección en el RUNT y evite un comparendo: llamado de la Secretaría de Movilidad de Manizales

Juan Felipe Álvarez, secretario de Movilidad de Manizales, habló con LA PATRIA Radio sobre los puntos de fotodetección de la ciudad y sobre la plataforma para que los conductores validen si tienen o no una multa de tránsito. Esto dijo:
Manizales desde noviembre del 2024, tiene un sistema de detección electrónica, de infracciones de tránsito en 14 puntos, ¿los conductores sí son juiciosos a la hora de actualizar sus datos?
Estas cámaras tienen la posibilidad de tomar evidencias a partir de la información que entregan las placas. Procesan esa información con el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT) y nos indican en un sistema que tiene la Secretaría de Movilidad si ese vehículo se está desplazando con la revisión técnico mecánica vencida, el SOAT vencido o si supera un semáforo en rojo.
Una vez esta evidencia se queda en el repositorio de la Secretaría de Movilidad, unos agentes de tránsito validan esta información y después se convierte en una orden de comparendo. Esa orden de comparendo, de acuerdo con la Ley, se debe de notificar a la dirección que aparece registrada en el RUNT del propietario del vehículo.
Se envía por una primera vez. Si no es posible la notificación, se envía por segunda ocasión. Si no es posible la notificación a esta dirección que aparece registrada en RUNT, se hace una notificación por aviso en la página web de la Secretaría de Movilidad.
Hay un buen número de personas a las que se les logra notificar porque tienen su dirección actualizada y a otras no. Por eso el llamado a que las personas actualicen su dirección en el RUNT. A veces la gente cree que no tiene un comparendo porque no le llega nada a su domicilio y resulta que tiene su dirección desactualizada.
¿Dónde la gente puede consultar si tiene o no un comparendo?
Las personas pueden entrar al sitio web www.movilidadmanizales.com.co, entran allí en un banner que dice "Estado de cuenta" y en este digitan su placa o su número de cédula. Allí, de manera inmediata le registra si tiene alguna orden de comparendo por foto de inspección. Inmediatamente las personas pueden utilizar diferentes canales para ponerse en contacto con nosotros y pueden acercarse a la Secretaría, por la página. Cuando las personas se dan cuenta oportunamente, pueden acceder a unos beneficios.
Recordemos que a una persona cuando le es notificada una orden de comparendo por fotodetección, es decir, por el sistema automático de detección de infracciones de tránsito, a partir de la notificación tiene 11 días hábiles para acercarse y para hacer un curso de educación vial para lograr un descuento del 50%. A partir del día 12 hasta el día 26 lo puede hacer, pero ya con un 25% de descuento y ya después de esta época deberá pagar la totalidad de la infracción.
¿Qué tanto han servido las cámaras de fotodetección para reducir los accidentes?
Desde que tenemos el sistema de detección electrónica de infracciones de tránsito, hay un buen número de ciudadanos, no menos de 20 mil personas que se han puesto al día en el SOAT. Sin embargo, todos los días tenemos registros de personas que dejan vencerlo.
En el tema de la revisión técnico-mecánica, ¿cuántos accidentes no hemos evitado porque los carros o las motos se han llevado a la revisión técnico-mecánica de rigor? Muchas de las hipótesis de accidente que tenemos en la ciudad está asociada a un desperfecto mecánico: una llanta lisa, un sistema de frenos que no funcionaba, a un sistema de luces que no funcionaba. Esto queda en los informes que levantan los agentes de tránsito. ¿Cuántos de esos accidentes no se han presentado, porque el sistema de detección electrónica le evidenció a ese vehículo que no tenía la revisión? Es decir, estamos salvando vidas a través de este sistema.
Siguen muchas personas sin respetar el semáforo cuando se encuentra en rojo. Desde que empezó el sistema de fotodetección llegamos a tener meses de más de mil personas que al mes superaban un semáforo en rojo. Hoy esa tendencia va más o menos en un promedio de entre 400 y 500 personas.
¿Se va a invertir más para cambiar en totalidad la red de semáforos en la ciudad?
El plan es instalar contadores regresivos a los semáforos, es decir, que hayan contadores que tengan los números descendiendo para que le adviertan al conductor en qué momento el semáforo va a pasar a verde o a rojo.
Inicialmente esta inversión fue para las cámaras que tenían el sistema de detección electrónica de infracciones de tránsito, pero la instrucción de nuestro alcalde es vamos a empezarlo a hacer en todos los semáforos de Manizales.
Lo que pasa es que hace tiempo no se invertía en los semáforos y nos ha tocado cambiarles muchos componentes. Los semáforos tienen unas tarjetas electrónicas que son las que le dan vida a estos equipos, eso tiene que permitir la programación y nosotros estamos haciendo cambios.
Este año hemos hecho una inversión importante, la última es de $100 millones para cambiar algunos bombillos por led, que sean descendentes, pero la buena noticia es que entre esta vigencia y la próxima vamos a lograr que la totalidad de todos los semáforos de Manizales tengan estos contadores regresivos, descendentes y vamos a empezar a buscar que la tecnología de los semáforos también sea la mejor.
¿Tienen alguna estadística de cuántos hasta ahora han actualizado la información para saber si tienen alguna multa?
Hemos podido evidenciar por sus placas que el 70% obedecen a carros matriculados en Manizales o que ruedan en Manizales diariamente y el 30% es a vehículos foráneos, es decir, que van en tránsito por la ciudad.
De este dato puedo decir que más o menos un promedio del 40% de la totalidad de este universo tienen actualizados sus datos en el RUNT. Es decir, El otro 60% no lo tiene actualizado, ya no vive en ese lugar y no lo volvió a hacer.
La gente cuando actualiza sus datos en el RUNT es porque le toca renovar su licencia de conducción o va a hacer un trámite como un traspaso, matricular un vehículo, una prenda, pero de resto nadie lo hace y eso tiene un problema para la persona que diariamente circula en vías como las de Manizales o en otros lugares donde hay sistemas de detección electrónica.