Manizales

Comunidad de San Sebastián, en Manizales, se moviliza tras tragedia en que murió Antonella, de 2 años

2025-07-31
San Sebastián se moviliza: conozca los centros de escucha y cómo recibir ayuda psicológica
Fotos | Luis Fernando Trejos | LA PATRIA Frente a los edificios que fueron escenario de un acto doloroso, sus moradores responderán con la Marcha del silencio, primer paso para el duelo comunitario.
Juan Luis Taborda

Luego del lamentable hecho ocurrido en los apartamentos de San Sebastián, en la comuna cinco de Manizales, donde una madre atacó a su hija de dos años con arma blanca, causándole la muerte, la comunidad no solo ha reaccionado con dolor, sino también con un llamado a la reflexión y al acompañamiento emocional.

Este viernes 1 de agosto, vecinos del sector llevarán a cabo la "Marcha del Silencio", una manifestación simbólica organizada por los mismos residentes para rechazar la violencia y visibilizar la necesidad de apoyo psicosocial.

 

Atención integral en favor de la salud mental

El secretario de Salud de Manizales, David Gómez Springstube, explicó que desde la Alcaldía se activaron inmediatamente varias estrategias de acompañamiento psicosocial.

“Instalamos una carpa del programa Estamos Contigo, con atención psicológica, trabajo social y presencia constante en los bloques cercanos a la tragedia. También reforzamos la atención en la Casa de la Justicia de Bosques del Norte, donde funciona un Centro de escucha con servicios permanentes de salud mental”.

Además, se recuerda a la comunidad que pueden comunicarse con la línea 123 opción 3 para atención inmediata en salud mental, o agendar asesorías psicológicas al 320 562 0449.

Tras el hecho violento la Alcaldía de Manizales reforzó la atención en salud mental en la zona.

 

Centros de escucha, siempre disponibles en Manizales

Ángela Ramírez, una de las funcionarias de Assbasalud, que atiende las llamadas de apoyo psicosocial, enfatizó la cobertura que ofrece el programa “Centros de escucha”, que este año se reabrió el pasado 25 de marzo, cuenta con seis puntos de atención distribuidos en sectores estratégicos de la ciudad:

  • Casa de la Mujer Empoderada

  • Sede comunal La Sultana

  • CISCO de San José

  • La Palma, cerca a Chipre

  • Casa de la Justicia en Bosques del Norte

  • Casa del Joven en Cervantes

  • “La comunidad puede acudir libremente sin importar su edad, EPS o afiliación. Siempre hay un espacio y tiempo para quienes necesiten ayuda emocional”, agregó Ramírez.

 

Recomendaciones de la psicóloga para un buen duelo

La psicóloga Fanny Bernal Orozco, especialista en atención del duelo, destaca la importancia de los rituales colectivos en procesos de duelo, como lo es la Marcha del Silencio:

"Los rituales ayudan a conectar con las emociones. Nos permiten sanar en comunidad. Esta marcha es un acto de introspección colectiva y red de apoyo", subrayó.

Bernal también hizo un llamado urgente a trabajar las emociones desde el hogar:

  • Dialogar frecuentemente sobre emociones con hijos e hijas.

  • Buscar ayuda ante los primeros signos de violencia.

  • Fomentar relaciones basadas en el respeto y la escucha.

  • Evitar la sobreexposición a pantallas digitales.

  • Priorizar el tiempo compartido en familia.

  • “Hoy el concepto de familia debe reconstruirse desde la afectividad y la responsabilidad emocional. Tener un hijo no es suficiente: se necesitan competencias emocionales para criarlo”, puntualizó.

Reflexión y corresponsabilidad ciudadana

La respuesta de los habitantes de San Sebastián demuestra un alto nivel de conciencia comunitaria. Mientras algunos optaron por grabar con celulares el día del hecho, otros decidieron organizarse, buscar contención emocional y rechazar públicamente todo tipo de violencia.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en 
FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba