Manizales

Convocan a asamblea para reactivar Consejo Municipal de Voluntariado en Manizales: conozca cuándo será

2025-08-11
Ángela María Agudelo Ceballos, directora ejecutiva de la Asociación Damas Voluntarias Vicentinas.
Foto | LA PATRIA  Ángela María Agudelo Ceballos, directora ejecutiva de la Asociación Damas Voluntarias Vicentinas.
Liset Espinoza

Ángela María Agudelo Ceballos, directora ejecutiva de la Asociación Damas Voluntarias Vicentinas, habló con LA PATRIA Radio sobre la convocatoria de la Asamblea general para la reactivación del Consejo Municipal de Voluntariado de Manizales. Esto dijo:
 

¿Cuándo se realizará la asamblea para la reactivación del Consejo Municipal de Voluntariado de Manizales?

La asamblea se realizará el próximo 21 de agosto, a las 2:00 p.m., en el Auditorio Mario Calderón Rivera, bloque F de la Universidad Autónoma de Manizales. Esa reactivación es porque anteriormente estaba el Consejo Municipal, pero desafortunadamente por temas de pandemia las organizaciones nos dedicamos a fortalecernos interiormente, pero nos descuidamos en esa red que veníamos trabajando.
 

¿Qué es lo que se buscan?

Primero que nos visibilicemos. Hay organizaciones de todos los sectores: culturales, ambientales, sociales, de riesgo y desastre que son, digamos, los que más se visibilizan, pero somos muchas las organizaciones que estamos haciendo paz. O sea, es que el tema de paz no es porque es esté diciendo últimamente, no, todas las organizaciones venimos desde hace años haciendo actividades, formando y trabajando con las comunidades.

Lo otro es la formación. Muchas veces nuestras organizaciones tenemos que fortalecernos institucionalmente. Entonces, es más fácil que todos nos conozcamos, que sepamos qué es lo que estamos haciendo, que trabajemos en red.

Reactivar el Consejo Municipal implica que hayan varias instituciones y que se tengan delegados, que podamos retomar de nuevo la feria del voluntariado en diciembre para que nos conozcamos y seguir trabajando en beneficio de la ciudad y de nuestras propias organizaciones.
 

¿Cómo está esa renovación generacional para estos temas de voluntariado?, ¿ya se tiene la participación de los hombres en todas estas actividades o continúa siendo una labor femenina?

Hay organizaciones donde atraen más a los hombres, pero hay otras como nuestra organización que es netamente mujeres. Pienso que hemos avanzado muchísimo en eso. Manizales y Antioquia fueron pioneros en el 2006, de hecho Caldas fue el primer Consejo Departamental de Voluntariado.

Actualmente las organizaciones sí estamos teniendo una crisis, porque las personas no quieren ser voluntarias. ¿Por qué? por el hecho de ser de manera gratuita ese aporte, pero hay de todo. Hay voluntariado joven, de personas mayores, de universitarios, empresariales. Lo que pasa es que no nos conocemos y ahí es donde no estamos demostrando el impacto y el aporte en el Producto Interno Bruto.

 

Usted está vinculada a la Asociación Damas Voluntarias Vincentinas, ¿qué población impactan?

Nuestra organización tiene 134 años. Nació el 5 de julio de 1890 en Manizales, pero ese modelo viene de Francia. Sin embargo, decimos voluntarios pensando a futuro que podamos incorporar caballeros.

Actualmente tenemos un hogar de paso por Confa de la 50. Allí atendemos personas que son remitidas por hospital o por EPS porque vienen a tratamientos médicos, que no son de Manizales, y por un valor simbólico de $12 mil se les da desayuno, almuerzo, comida, habitación estilo hotel. Desde la Asociación estamos convencidos de que la obra social se tiene que dignificar.

Se dice hogar de paso o albergue y se piensa en algo sucio, feo, maloliente y paupérrimo. Acá no, acá lo que estamos diciendo: vamos a dignificar a esas personas que realmente lo necesitan. En esta misma sede funciona un comedor comunitario para adulto mayor, un comedor de estudiantes universitarios y en el centro tenemos una casa universitaria para niñas.

Ayudamos también a seminaristas porque somos de una entidad de carácter católico. Ayudamos a 20 de Manizales, arquidiocesanos y 10 vicentinos.
 

En Manizales, ¿cómo ha sido esa labor y cuáles son los barrios que más requieren atención?

Hay unos sectores en la ciudad que están claramente determinados, donde hay unas condiciones socioeconómicas diferentes y quizás es precisamente el Estado donde llega más directo, pero también encontramos otras poblaciones que no pueden acceder a los programas sociales, pero que lo necesitan y quizás hay personas que teniendo la necesidad nunca lo manifiestan.

En el caso de las Damas Vicentinas nos enfocamos en todas esas personas que no son de Manizales y que requieren tener un lugar donde llegar a descansar porque su paciente está hospitalizado y a veces ellos están durmiendo en el piso, al lado del enfermo y no tienen donde bañarse, donde descansar, no tienen un alimento o quizás no tienen los recursos suficientes.


 


 

Escuche la entrevista completa aquí:


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en
Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba