Manizales

Los sellos del Centro Histórico de Manizales: anagramas, escudos e iniciales en las edificaciones republicanas

2025-05-24
En lo alto de la fachada del Palacio Arzobispal se destaca el escudo episcopal de monseñor Tiberio de Jesús Salazar, obispo de Manizales entre 1922 y 1932, con la frase en latín Omnibus Omnia Factus (Todo lo hecho para todos). Este lema resume el espíritu de servicio de la Iglesia y su papel en la sociedad. Como muchos otros anagramas y escudos del Centro Histórico es símbolo de identidad, linaje y poder en la arquitectura republicana de la ciudad.
Foto | Freddy Arango | LA PATRIA En lo alto de la fachada del Palacio Arzobispal se destaca el escudo episcopal de monseñor Tiberio de Jesús Salazar, obispo de Manizales entre 1922 y 1932, con la frase en latín Omnibus Omnia Factus (Todo lo hecho para todos). Este lema resume el espíritu de servicio de la Iglesia y su papel en la sociedad. Como muchos otros anagramas y escudos del Centro Histórico es símbolo de identidad, linaje y poder en la arquitectura republicana de la ciudad.
Freddy Arango

Caminar por el Centro Histórico de Manizales es volver a las décadas de 1920 y 1930, cuando la ciudad resurgió de las cenizas tras los incendios.

La arquitectura republicana clásica se convirtió en la respuesta al desastre. El relato de estas construcciones no se cuenta solo desde las fachadas: basta con mirar hacia arriba para descubrir una historia contada en anagramas, escudos e iniciales.

"Estos elementos decorativos, casi secretos, identificaban al dueño de cada casa. Un anagrama, sin letras explícitas, pero cargado de simbolismo, servía como marca de distinción de las familias más reconocidas de la ciudad”, explica Juan Manuel Sarmiento Novoa, arquitecto, restaurador y profesor de la Universidad Nacional, quien hace parte de varias juntas de patrimonio en Caldas y en Manizales.

Un ejemplo se puede ver en el costado de la Catedral Basílica. "Allí estaba la casa de Aquilino Villegas, uno de los hombres ilustres de la época. Originalmente, funcionó una clínica. En su fachada se entrelazan las iniciales AV", recuerda Sarmiento.

Los anagramas, escudos e iniciales en las fachadas no eran simples adornos: eran símbolos de poder, estatus y linaje. “Eso le daba caché a la familia", afirma Sarmiento. Esta costumbre venía desde Europa: en Francia y en España, las casas de las familias importantes también llevaban el emblema de su linaje.

Los sellos del Centro Histórico de Manizales: anagramas, escudos e iniciales en las edificaciones republicanas

“Los manizaleños eran muy pinchados”, comenta Sarmiento. “Eran de dedo parado, tenían su nombre, su escudo o sus iniciales en la fachada”. En la imagen el edificio conocido como Frisby en la carrera 23 con calle 23.

Los sellos del Centro Histórico de Manizales: anagramas, escudos e iniciales en las edificaciones republicanas

Este escudo familiar, en el en edificio Ángel, en la carrera 22 No. 20-09, no era un simple adorno. "Representaba linaje, propiedad y estatus, una tradición que venía desde Europa y que los manizaleños adoptaron con orgullo", indica Sarmiento.

Los sellos del Centro Histórico de Manizales: anagramas, escudos e iniciales en las edificaciones republicanas

En el frontis de la Gobernación de Caldas, símbolo del republicanismo clásico, se destaca DC que indican "Departamento de Caldas".

Los sellos del Centro Histórico de Manizales: anagramas, escudos e iniciales en las edificaciones republicanas

El edificio Tamanaco, ubicado en la carrera 22 con calle 23 esquina de la Plaza de Bolívar, cuenta con un palo de café. Algunos habitantes de la edificación cuentan que este fue propiedad de Fernando Gómez Chica, un cafetero reconocido de la región, y que mandó a elaborar este adorno.

Los sellos del Centro Histórico de Manizales: anagramas, escudos e iniciales en las edificaciones republicanas

A un costado de la Catedral de Manizales, sobre la calle 23, se encuentra la casa que en su momento fue de Aquilino Villegas. En su fachada, se entrelazan las iniciales AV.

Los sellos del Centro Histórico de Manizales: anagramas, escudos e iniciales en las edificaciones republicanas

En la esquina del Pasaje de la Beneficencia, en esta edificación de dos pisos que en el momento alberga un academia de billar se observa M de P. Sus vecinos cuentan: "Identificaba una de sus dueñas a la señora de Pinzón".

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba