Manizales

Manizales, líder en economía nocturna: presidente de Asobares destaca su modelo a seguir en Colombia

2025-08-05
La zona rosa de Manizales. 
Fotos | Luis Fernando Trejos | LA PATRIA La zona rosa de Manizales. 
Laura Henao Correa

En su reciente visita a la capital caldense, Camilo Ospina, presidente de la Asociación de Bares de Colombia (Asobares), destacó el papel protagónico de Manizales en la economía nocturna del país y aseguró que lo que ocurre en esta ciudad debería replicarse en otras capitales.

Un liderazgo que marca la diferencia

Manizales es una ciudad con absoluto liderazgo en el tema de economía nocturna. Hablamos de 25 sectores que se mueven alrededor de la noche”, afirmó Ospina.

Según explicó, este liderazgo no es casualidad. Manizales fue la primera ciudad del país en contar con una gerencia para la noche dentro de su institucionalidad. Para el dirigente gremial, esta figura es clave para fortalecer el turismo, la gastronomía y el entretenimiento, además de impulsar la infraestructura que favorece la actividad nocturna.

“Este sector es especialmente importante para el empleo juvenil. Mientras en el país el promedio de ocupación juvenil en bares, restaurantes y catering es del 28%, en Manizales alcanza el 32%. Eso confirma lo juvenil que es esta ciudad y sus oportunidades de primer empleo”, resaltó.

44 mil personas dependen de la noche

“En Manizales, 44 mil personas trabajan en la economía nocturna, de las cuales 27 mil pertenecen al sector de bares, restaurantes y servicios de catering. Es decir, más del 15% de la población ocupada de la ciudad depende de este sector”, explicó.

Convivencia y ley del ruido

Uno de los temas recurrentes en torno a la vida nocturna es el manejo del ruido. Frente a esto, Ospina enfatizó en la pedagogía como herramienta fundamental.

“La resolución 627, que establece los decibeles permitidos según el plan de ordenamiento territorial, tiene más de 15 años. En Asobares habilitamos un enlace en nuestra página web para quejas ciudadanas. Cuando un ciudadano se siente afectado, activamos mesas de trabajo con la comunidad, comerciantes y administraciones para buscar soluciones”, indicó.

Seguridad compartida

También resaltó la articulación con las autoridades. “La seguridad la hacemos todos. Con la Policía Nacional hemos logrado coordinar zonas de rumba segura. Además, apoyamos la instalación de cámaras de vigilancia y la logística de seguridad con personal propio, identificado y equipado, que se articula con las autoridades”, detalló.

Manizales como modelo para el país

El presidente de Asobares considera que lo que sucede en esta ciudad es un referente nacional. “Es un ejemplo porque aquí hay institucionalidad, inversión en infraestructura y articulación con el sector privado. Una mejor noche no solo es para quienes disfrutan de la ciudad, sino también para quienes la trabajan, que necesitan transporte digno y servicios adecuados”, aseguró.

Hacia ciudades 24 horas

Ospina cree que las ciudades colombianas tienen potencial para convertirse en urbes que operen 24 horas.
No solo en materia de entretenimiento, también en servicios institucionales. Por ejemplo, notarías o transporte público continuo ayudarían a descongestionar ciudades como Bogotá. Pero siempre se debe garantizar el derecho al descanso y la convivencia”, señaló.

Reorganización del capítulo local

Finalmente, Ospina explicó que su visita a Manizales también tuvo un componente gremial. “Con la muerte de Carlos Vásquez, presidente de Sibarca, venimos a reorganizar nuestro capítulo local. Fue un líder que inspiró a Asobares, y su legado es clave para continuar fortaleciendo este sector en la ciudad”, concluyó.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba