Medioambiente

Colombia, a conservar el título del país de las aves en el Global Big Day

2025-05-09
El tucán pechigrís (Andigena hypoglauca).
Fotos | Cortesía Ferney Salgado | LA PATRIA El tucán pechigrís (Andigena hypoglauca).  
Margaret Sánchez

Caldas se suma este sábado (10 de mayo) al reto mundial de registrar la mayor cantidad de aves en 24 horas y así contribuir para que Colombia conserve el primer lugar y el título de país de las aves. 

Se trata del Global Big Day, una jornada mundial de avistamiento de aves que es liderada por la Universidad de Cornell (EE.UU.).

El país ha logrado el primer lugar en siete oportunidades desde el 2015, cuando empezó este evento mundial, gracias a los pajareros entusiastas que en distintas regiones contribuyen con sus registros a través de la plataforma eBird.

Juan Manuel Arbeláez, presidente de la Sociedad Caldense de Ornitología (SCO), dijo en LA PATRIA Radio que la región se ha ido afianzando para que el departamento aporte el mayor número de aves observadas. 

“Estos conteos de ciencia ciudadana, de ciencia participativa, son bastante importantes para a largo plazo hacer una medida de nuestra biodiversidad, de la riqueza de nuestra biofauna y de cómo se comporta en el tiempo”, explicó. 

Agregó que la SCO cuenta con varios asesores, canales y medios para que cualquier persona que quiera participar en el Global Big Day en Manizales y en Caldas. “Allí los orientaremos para indicarles en cómo pueden participar y cómo pueden contribuir al departamento y a que Colombia sea nuevamente el primer país con mayor registro de especies de aves en un día”.

Arbeláez invitó a contactarse a través de un mensaje directo al Instagram de la Sociedad Caldense de Ornitología, @ornitologiacaldas, o al celular 321-590-9318.

Colombia, a conservar el título del país de las aves en el Global Big Day

Foto | Cortesía Ferney Salgado | LA PATRIA Tángara montana (Buthraupis montana).

¿Qué es el Global Big Day?

El geólogo y miembro del Grupo de Estudio de las Aves Javier Salazar Arias explica que Estados Unidos cuenta con una larga tradición en eventos participativos de observación de aves, como los Censos Navideños de Aves, que se realizan entre diciembre y enero. 

“Fue así como cada primavera desde 1985, un grupo de observadores de aves llamado Team Sapsucker, venía realizando Big Days cada año; al inicio de una forma muy puntual, con el tiempo este evento se extendió por varios lugares de Estados Unidos”, específica. 

En 2015, 30 años después del primer Big Day surge la iniciativa desde el laboratorio de ornitología de la Universidad De Cornell en Ithaca (Nueva York), de realizar un evento de escala mundial de observación de aves.

Es así que desde hace 10 años se está realizando el Global Big Day de forma continua en el mes de mayo de cada año; desde 2018 se dio inicio a un nuevo evento mundial en el mes de octubre llamado October Big Day, que para el caso de Colombia es especial por que se registran las recién llegadas aves migratorias boreales”, apunta. 

Colombia, a conservar el título del país de las aves en el Global Big Day

Aves en Colombia

1.969 especies de acuerdo a la Lista Oficial de las Aves de Colombia (Comité Colombiano de Registros Registros Ornitológicos Ornitológicos 2024).

Aves en Caldas

841 especies de acuerdo a Checklist Aves Caldas 2023, de Daniel Aristizábal.
 

¿Cómo funciona eBird?

“Es una plataforma en la cual los usuarios (observadores de aves/pajareros), comparten información de observaciones de aves, teniendo en cuenta unos datos básicos”, explica El geólogo y miembro del Grupo de Estudio de las Aves Javier Salazar Arias.

Para subir los registros hay que tener una cuenta, se puede hacer a través del sitio web: www.ebird.org o descargar la aplicación eBird.

Esta es la información que recopila: 

  • Lugar
  • Fecha y hora
  • Distancia del recorrido
  • Coordenadas latitud/longitud (GPS)
  • Número de observadores.
  • Tipo de observación (recorrido, puntual, incidental, etc.).
  • Observaciones (condiciones climáticas, explicación de la actividad, condiciones del terreno, elevación (msnm), etc).
  • Registro preciso de las especies observadas e identificadas, con el número de individuos.
  • Opción de adicionar a los registros de las aves: audios (cantos y llamados), fotografías y comentarios.

Colombia, a conservar el título del país de las aves en el Global Big Day

Foto | Cortesía Ferney Salgado | LA PATRIA Habia copetona (Driophlox cristata).

Buenas prácticas al observar aves

Javier Salazar Arias recomienda tener en cuenta estas buenas prácticas a la hora de subir los registros a eBird:

  • Referenciar los sitios de observación de forma clara (sector/vereda/finca y coordenadas). 
  • Registrar las especie que se tenga certeza en su identificación. 
  • Tener en cuenta el número de individuos
  • Incluir el tipo de registro (auditivo/visual) cuando sean aves poco comunes.
  • Adicionar información complementaria (comportamientos, cortejos, estados de anidación, etc.). 
  • Tener presente que muchas especies siguen patrones migratorios y están ausentes de los sitios de observación desde mediados de abril a mediados de septiembre. 
  • Hacer varios listados en la jornada de acuerdo a: intervalos de tiempo, cambios de hábitats y de elevación.
  • No hacer listados acumulativos de varios lugares, es decir, un sólo listado con aves de lugares distantes y sin ninguna relación.
  • Revisar los listados antes de enviarlos. 
  • Llevar libreta de campo: facilita el aprendizaje de los nombres de las aves, sobre todo, los nombre científicos y en segunda medida los nombres en inglés. “Crea una rutina/método de trabajo en campo. Permite tomar notas adicionales de las especies observadas y que no se pueden identificar en campo, para su posterior comparación con información de aves (guías, internet y otros observadores de aves)”. 
  • Es un buen ejercicio para la memoria y el trabajo en equipo, elaborar/revisar los listados entre los asistentes.
  • Subir los listados en eBird (página internet / aplicación) con las especies que se tenga certeza en su identificación.
  • Compartir los listados con los asistentes y en la cuenta del lugar donde se está haciendo el recorrido.

Colombia, a conservar el título del país de las aves en el Global Big Day

Foto | Cortesía Ferney Salgado | LA PATRIA Tororoi comprapán (Grallaria ruficapilla).


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba