Mantienen el cierre en emblemático sitio turístico de Caldas tras confirmarse presencia del virus de tilapia
El sábado 27 de septiembre de este 2025 se ordenó el cierre de la laguna de San Diego, en Samaná (Caldas) debido a una emergencia por muerte de peces. “Por tal motivo, reportamos la situación ante las entidades competentes con el propósito de adelantar los análisis del agua y de las especies”, indicó Jaír Cardona, corregidor.
Desde ese momento, la Alcaldía de Samaná, la Corregiduría de San Diego, la Corporación Autonóma Regional de Caldas (Corpocaldas), la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), el puesto de salud, la Policía Nacional, entre otras instituciones, se pusieron al frente del caso.
Días después, Corpocaldas informó que desde el 18 de septiembre adelantaba acciones técnicas para investigar los episodios de mortandad de peces, específicamente de la especie tilapia, único ejemplar afectado en la Laguna de San Diego.
“Cabe resaltar que las tilapias han sido introducidas en este ecosistema de manera antrópica, lo que puede generar desequilibrios ecológicos”, apuntó en ese momento la Corporación.
Y tras las investigaciones, Corpocaldas publicó un comunicado este viernes (31 de octubre) en el que dio a conocer que se confirma la presencia del Virus de la Tilapia (TilV), una enfermedad de control oficial en Colombia.
A esta conclusión se llegó una vez conocidos los resultados de los estudios microbiológicos realizados por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) a individuos colectados de la especie afectada por la mortalidad de peces en la laguna de San Diego y analizadas en sus laboratorios especializados.
"Por tratarse de una laguna natural, se hace necesario mantener la medida de cierre mientras se monitorea el avance de la infección y se establecen medidas efectivas que permitan su control y la disminución del riesgo sanitario a otras especies y ecosistemas", explicó la entidad.
Corpocaldas aclaró que "esta medida preventiva de cierre se mantiene con el propósito de conservar el equilibrio ecológico del Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) Laguna de San Diego, para prevenir posibles afectaciones a la salud pública, teniendo en cuenta que los ejemplares allí presentes son objeto de consumo y/o comercialización de las comunidades".
De acuerdo con los hallazgos reportados por el ICA, se hacen recomendaciones con el fin de dar manejo a la situación:
- Implementar controles estrictos para prevenir el ingreso de agentes contaminantes y restringir el acceso de personas, materiales y equipos para evitar contacto y afectación con otros cuerpos de agua.
- Implementar un programa continuo de monitoreo para la extracción de los individuos muertos y garantizar la correcta disposición, así como verificar que se cumplan las demás recomendaciones.
"Este cierre temporal se mantendrá vigente hasta que las autoridades competentes determinen la viabilidad ambiental y la seguridad sanitaria requeridas para reanudar las actividades permitidas en el área protegida", concluye Corpocaldas.
Las entidades que conforman la mesa técnica para la atención de evento son Corpocaldas, la Alcaldía de Samaná, la corregiduría de San Diego, la DTSC, el ICA, la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca -AUNAP y el Servicio Geológico Colombiano –SGC.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.