Nacional

Caldense Hernán Penagos detalla nuevas medidas de transparencia en el software de escrutinio electoral

2025-07-10
Hernán Penagos
Foto | @Registraduria | LA PATRIA El registrador nacional, el caldense Hernán Penagos, anunció que para las próximas elecciones se tendrán nuevas medidas de ciberseguridad que protegerán la integridad de los datos durante las elecciones. Entre ellas, se permitirá el acceso al código fuente del software de escrutinio.
lapatria.com

En medio de la controversia sobre la transparencia en los procesos electorales de Colombia, el registrador nacional, el caldense Hernán Penagos, se pronunció sobre el cumplimiento del fallo del Consejo de Estado que ordenó a la Registraduría Nacional adquirir un software de escrutinio de propiedad estatal.

Durante la más reciente Comisión de Seguimiento Electoral, Penagos explicó que la Registraduría dio cumplimiento a la sentencia del alto tribunal al adquirir, en 2021, el software de escrutinio a la empresa Indra.

“La administración anterior, en cumplimiento del fallo del Consejo de Estado, adquirió el software de escrutinios, de propiedad de la Registraduría y ese se dejó a disposición del Consejo Nacional Electoral (CNE) para hacer su tarea de escrutinio. En las elecciones pasadas, el software fue administrado por el CNE tanto para las elecciones del Congreso como para las presidenciales”, afirmó el registrador.

Penagos subrayó que el sistema es ahora completamente estatal, tal como lo exigía el fallo, y que se han implementado medidas adicionales para garantizar la transparencia:

  • Acceso al código fuente: “Se va a permitir el acceso al código fuente de ese software. Lo que queremos es absoluta tranquilidad de toda la ciudadanía y ese es nuestro deber y así lo vamos a hacer”, aseguró Penagos.

  • Auditorías externas: Anunció la contratación de auditorías externas al proceso electoral y a todo el sistema de información, para fortalecer la confianza en el conteo y los resultados.

  • Nuevas medidas de ciberseguridad: La Registraduría planea adquirir sistemas avanzados de ciberseguridad para reducir riesgos informáticos y proteger la integridad de los datos electorales.

Estas declaraciones responden a las inquietudes planteadas por el Gobierno nacional y sectores políticos sobre la transparencia y la propiedad estatal del software de escrutinio, así como la necesidad de auditorías independientes y acceso a la trazabilidad de los datos, tal como lo ordenó el Consejo de Estado en su fallo tras la restitución de curules al partido MIRA.

Penagos reiteró que la Registraduría Nacional es un órgano autónomo y que su compromiso es garantizar la integridad y transparencia de los procesos electorales en Colombia.

 

Qué medidas de transparencia y auditoría externa implementará la Registraduría para las próximas elecciones

Para las próximas elecciones, la Registraduría Nacional del Estado Civil implementará varias medidas de transparencia y auditoría externa con el fin de garantizar la integridad y confianza en el proceso electoral:

  • Acceso al código fuente del software de escrutinio: Se permitirá que partidos políticos, movimientos y veedores tengan acceso al código fuente del software utilizado para el conteo de votos, con el objetivo de asegurar la transparencia en el funcionamiento del sistema.

  • Auditoría externa profesional e independiente: Se contratarán auditorías externas que realizarán un análisis técnico y detallado del software y del proceso electoral, para verificar que no haya manipulación indebida y que se cumplan los estándares internacionales de transparencia electoral.

  • Digitalización y publicación de resultados preliminares: Se continuará con la digitalización de las actas de escrutinio (formularios E-14) y la publicación en tiempo real de resultados preliminares en la página web de la Registraduría, permitiendo que partidos y ciudadanos puedan hacer veeduría y comparaciones directas.

  • Medidas adicionales de seguridad y control: Se mantendrán mecanismos como la identificación biométrica de votantes, traslado de funcionarios para garantizar imparcialidad, y el uso de software para sorteo y seguimiento de jurados de votación.

Estas acciones forman parte de un compromiso institucional para fortalecer la confianza ciudadana y cumplir con las exigencias del Consejo de Estado y estándares internacionales en materia electoral.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba