Nacional

Duelo en la música latina: murió Nelson González, leyenda de la salsa tropical, a los 78 años

2025-05-24
Nelson González, fallecido artista venezolano.
Foto | Tomada de redes sociales | LA PATRIA Nelson González, fallecido artista venezolano.
lapatria.com

La música tropical despide a uno de sus grandes referentes. Nelson González, director y fundador de la orquesta Nelson y sus Estrellas, falleció este sábado (24 de mayo) en Bogotá a los 78 años, a causa de una neumonía que se complicó por una bacteria contraída en la clínica donde estaba internado.

Nelson González fue una figura clave del sonido tropical latinoamericano. Su voz y liderazgo llevaron a la agrupación venezolana a convertirse en una de las más recordadas en las pistas de baile, con éxitos como La Sirena, Londres, El Forastero, Guaracha y Bembé y Para ti caleña.

El artista residía desde hace varios años en la capital colombiana, donde desarrolló parte importante de su carrera y mantuvo estrechos vínculos con el público local.

Su fallecimiento fue confirmado por su mánager, Paola Andrea González, quien explicó que la infección pulmonar derivó en un paro cardiorrespiratorio.

 

Un legado musical que cruza fronteras

Nacido en Caracas (Venezuela) el 29 de diciembre de 1946, Nelson David González Rojas abandonó sus estudios universitarios en matemáticas y física para dedicarse a la música. En 1965 fundó “Nelson y sus Estrellas”, y tres años después lanzó su primer álbum Mucho Nelson, con gran acogida en América Latina.

Su orquesta tuvo un papel protagónico en la internacionalización de la salsa tropical. En 1969 debutó en la Feria de Cali, hito que marcó el inicio de una fuerte conexión con Colombia. En las décadas siguientes, González recibió reconocimientos y condecoraciones por su aporte a la cultura, como la “Cruz de Bolívar” y la distinción como “Caballero de la República”.

También fue declarado huésped de honor en ciudades como Cali, Pasto, Ibagué, Melgar y Zarzal, que le entregaron las llaves como gesto de gratitud.

 

Un adiós sentido

El presentador Jorge Barón, quien compartió escenario con González en múltiples ediciones de El Show de las Estrellas, fue uno de los primeros en expresar su pesar públicamente.

“Lamentamos profundamente el fallecimiento de Nelson González, alma de Nelson y sus Estrellas. Su música marcó generaciones y su legado vivirá por siempre”, publicó Barón en sus redes sociales, acompañado de un video homenaje.

Los seguidores de González se han volcado a las plataformas digitales para recordar sus canciones, compartiendo mensajes de despedida y gratitud. Sus temas siguen siendo protagonistas en emisoras y listas de reproducción, reafirmando su impacto intergeneracional.

 

El “Emperador de la Salsa” sigue sonando

Nelson González se autodefinía como un arquitecto del sonido tropical. Su estilo combinaba arreglos orquestales refinados con letras cargadas de emoción, logrando un equilibrio único entre lo bailable y lo sentimental. La crítica lo llamó “El Emperador de la Salsa”, título que adoptó con orgullo.

Su obra queda como testimonio de una época dorada de la música tropical. Nelson y sus Estrellas no solo animaron fiestas, sino que también tejieron la identidad musical de varias generaciones en Colombia y América Latina.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba