
El presidente Petro asegura que "los que eran amigos no lo son ahora" y propone independencia militar

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, propuso este miércoles una transformación en la estrategia de defensa del país que incluye diversificar los proveedores de armamento militar, al advertir que "los que eran amigos antes no lo son ahora", en una aparente referencia a la crispación con Estados Unidos.
Durante la inauguración de la Feria Internacional Aeronáutica y Espacial F-AIR 2025, en Rionegro (Antioquia), Petro planteó que esa transición tendrá dos fases: una primera de compras a distintos países, como la adquisición de cazas suecos Gripen, y una segunda que busca fortalecer la producción nacional para que Colombia sea "dueña de sus propias armas".
"Nuestro objetivo es tener una fuerza pública que no dependa sino de Colombia misma (...) No porque rechacemos la ayuda, sino porque un país soberano debe ser así", aseguró Petro en la apertura de la feria aeronáutica, a la que también asistió el ministro de Defensa de Suecia, Pal Jonson.
Colombia anunció en abril pasado que seleccionó al fabricante sueco Saab para el suministro de cazas Gripen que remplazarán la vieja flotilla de aviones Kfir con que cuenta el país.
Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia, con un intercambio de bienes y servicios que en 2024 alcanzó los 36.700 millones de dólares, y es también el mayor aliado del país en materia de seguridad y defensa y lucha contra el narcotráfico.
Sin embargo, el mandatario destacó que el país está en proceso de independencia armamentística para lograr tener "una fuerza pública independiente", para la que ya están construyendo la primera fragata colombiana.
Crispación con Estados Unidos
Estas declaraciones se producen en medio de un momento delicado en las relaciones con Washington.
El jefe de misión de Estados Unidos en Colombia, John T. McNamara, regresó este miércoles al país andino tras ser llamado a consultas, y expresó que persisten "preocupaciones" por las "acciones y palabras" del Gobierno colombiano que, a juicio de su Administración, "ponen en riesgo la relación bilateral".
McNamara, quien también participó en la inauguración de la Feria Aeronáutica, dijo que es clave tomar medidas para revertir la tendencia negativa actual en la relación bilateral.
A su vez, el embajador colombiano en EE.UU., Daniel García-Peña, también retornó esta semana a Washington, en un gesto que busca desescalar la tensión diplomática.
"Mi regreso es una muestra de la voluntad del Gobierno colombiano de seguir trabajando en la relación bilateral", dijo ayer García-Peña en una rueda de prensa.
Ayuda a Texas y a Haití
Durante su intervención, el presidente colombiano hizo también un ofrecimiento de asistencia a Estados Unidos para apoyar las labores de búsqueda y rescate tras las devastadoras inundaciones ocurridas en el estado de Texas, que han dejado más de 100 muertos y 161 desaparecidos.
"Colombia ofrece su ayuda para recuperar vidas humanas en Texas", expresó el mandatario, en alusión a la tragedia que ha puesto en alerta a las autoridades estadounidenses y obligado la evacuación de miles de personas.
El jefe de Estado también propuso que Colombia participe en los esfuerzos de pacificación de Haití, nación que atraviesa una grave crisis humanitaria y de seguridad.
Petro recordó que ese país fue clave en la independencia de Colombia y apeló a la memoria histórica para justificar su propuesta: "La bandera de Colombia tiene en su mitad la bandera de Haití (azul y rojo). Tenemos que devolverles el favor ahora que están a punto de naufragar", aseguró.
El objetivo, explicó el mandatario, es evitar que el Caribe "se vuelva fuego por las economías ilícitas", por lo que indicó haber transmitido esta iniciativa al Gobierno de Estados Unidos.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.