Nacional

La Policía detiene a 15 personas por delitos ambientales en la Amazonía

2025-07-13
En mitad de la selva amazónica de Ecuador persisten todavía más de 1.400 kilos de explosivos enterrados en la comunidad indígena de Sarayaku, que sigue a la espera de que sean retirados conforme ordenó la Corte Interamericana de Derechos Humanos. 
Foto | EFE | LA PATRIA  En mitad de la selva amazónica de Ecuador persisten todavía más de 1.400 kilos de explosivos enterrados en la comunidad indígena de Sarayaku, que sigue a la espera de que sean retirados conforme ordenó la Corte Interamericana de Derechos Humanos. 
Agencia EFE

Las autoridades de Colombia capturaron a 15 personas en diferentes sitios del país por delitos contra el medioambiente, en desarrollo de la operación 'Escudo Verde', una iniciativa internacional que pretende proteger los ecosistemas de la cuenca amazónica, informó este domingo la Policía.

Este esfuerzo, liderado por Emiratos Árabes Unidos y que también se desarrolló en Brasil, Ecuador y Perú, busca "combatir actividades ilegales como la explotación ilícita de minerales, el tráfico de hidrocarburos y la comercialización ilegal de fauna y flora silvestre", dijo la Policía en un comunicado.

En Colombia, las operaciones las realizó la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental en los departamentos de Norte de Santander, Guainía, Casanare y Putumayo.

Como resultado de estas acciones, fueron destruidas 28 válvulas utilizadas para la extracción ilegal de hidrocarburos, se decomisaron 3.354 galones de gasolina, 31 dragas, 14 máquinas excavadoras, ambas utilizadas en minería ilegal, y cinco motores industriales.

En cuanto al tráfico ilegal de recursos naturales, fueron incautados 103 metros cúbicos de madera, 900 gramos de mercurio y 40 bultos de carbón vegetal, detalló el informe de la Policía.

Impacto ambiental



"Estas operaciones contribuyen significativamente a mitigar el impacto ambiental ocasionado por estas actividades ilegales, las cuales provocan deforestación, contaminación de fuentes hídricas, pérdida de biodiversidad y afectan a las comunidades indígenas y rurales asentadas en zonas de influencia de la Amazonía", dijo en un comunicado el director encargado de Carabineros y Protección Ambiental, coronel Andrés Bernal.

La Policía colombiana reiteró su compromiso de continuar con acciones articuladas con países aliados y organismos internacionales para proteger los ecosistemas estratégicos y garantizar la sostenibilidad ambiental de la región.

Finalmente, invitó a la "comunidad nacional e internacional para fortalecer estos espacios de cooperación transnacional, vitales para preservar ecosistemas como la Amazonía, considerada patrimonio natural de la humanidad y pulmón ambiental del planeta". 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos. 

Powered by Sindyk Content
Arriba