Nacional

Registraduría asigna licitación para elecciones del 2026 y Petro abre polémica al cuestionar la transparencia

2025-07-09
Foto | EFE | LA PATRIA  Gustavo Petro inauguró ayer la Feria Internacional Aeronáutica y Espacial F-AIR 2025, en Rionegro.
Foto | EFE | LA PATRIA Gustavo Petro inauguró ayer la Feria Internacional Aeronáutica y Espacial F-AIR 2025, en Rionegro.
Agencia EFE

EFE | LA PATRIA | BOGOTÁ

El presidente, Gustavo Petro, abrió una nueva polémica en el país al cuestionar la transparencia de las elecciones legislativas y presidenciales del 2026, lo que provocó este miércoles (9 de julio) críticas de partidos políticos y asociaciones gremiales.

"En Colombia habrá elecciones transparentes. La Constitución garantiza la independencia de la organización electoral, y la Registraduría (entidad responsable de los comicios) es una institución seria que se ha preparado con rigor y ha contado con las herramientas necesarias, no solo ahora, sino en procesos anteriores", manifestó la presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture.

La dirigente empresarial respondió así a una afirmación hecha en su cuenta de X por Petro, quien dijo: "Desconfío de la transparencia de las elecciones del 2026", al comentar la adjudicación del contrato para manejar la logística electoral a la firma Thomas Greg & Sons, a la que el Gobierno canceló otro para la fabricación de pasaportes.

"Ya se le vieron las verdaderas intenciones a Gustavo Petro: su pataleta con Thomas Greg no es por los pasaportes, es porque al ver que no tiene futuro en las próximas elecciones, quiere deslegitimar el sistema que lo eligió. Los colombianos no lo quieren más allá de 2026", manifestó en su cuenta de X el partido de derecha Cambio Radical.

Petro aseguró este jueves: "Yo no quiero aplazar elecciones. Pero eso de traer una empresa que fue detectada por su software en un fraude electoral (...) pone en riesgo, por completo, la transparencia electoral", pero sin dar explicaciones de las supuestas irregularidades a las que alude.

La declaración de Petro fue rechazada también por el partido uribista Centro Democrático, que afirmó que el presidente está "sembrando un manto de duda" sobre el sistema electoral, al que definió como "centenario" y "republicano".

A su vez, el Consejo Gremial Nacional, que agrupa a más de 30 asociaciones empresariales, expresó su "preocupación y rechazo" por las palabras del mandatario.

"Sembrar dudas anticipadas sobre la legitimidad del proceso electoral, sin presentar evidencia alguna, constituye un mensaje perjudicial para la democracia", advirtió el gremio en un comunicado.

En ese sentido, el Consejo Gremial respaldó la labor de la Registraduría Nacional del Estado Civil y del Consejo Nacional Electoral, y señaló que "cualquier señalamiento sobre irregularidades debe estar sustentado en pruebas y canalizado por las vías institucionales competentes".

Finalmente, llamó a "levantar una alerta temprana" para que los organismos de control y la sociedad civil acompañen y respalden un proceso electoral "legítimo, transparente y confiable".

 

Normalidad en elecciones anteriores

A pesar de los señalamientos del presidente, Thomas Greg & Sons ha tenido a cargo las elecciones de los últimos años en Colombia que han transcurrido con normalidad.

"Es la misma empresa con la cual Petro ganó las elecciones presidenciales, es la misma empresa con la cual Petro ganó la Alcaldía de Bogotá. Él está acostumbrado a arremeter contra los órganos independientes y contra los poderes públicos", expresó por su parte el presidente del Senado, el conservador Efraín Cepeda.

 

Interés de empresas y propuestas presentadas

Entre el 11 y 16 de junio, diversas empresas expresaron su interés en participar. Sin embargo, algunas firmas, como Toppan Security y Smartmatic, decidieron no presentar sus ofertas. Por otro lado, la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026 fue la única en formalizar su propuesta dentro del plazo establecido.

 

Proceso de verificación rigurosa

La propuesta presentada por la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026 fue sometida a un exhaustivo proceso de verificación que incluyó aspectos jurídicos, técnicos y financieros. Se adoptaron medidas para ampliar las oportunidades de participación, modificando criterios de experiencia y capacidades técnicas requeridas.

 

Acompañamiento de organismos de control y transparencia

El proceso de selección contó con la supervisión de organismos de control, como la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República. Además, la Registraduría se comunicó con organizaciones de la sociedad civil para garantizar la transparencia en el proceso, incluyendo la participación de misiones de observación electoral.

*Con información de EFE y la Registraduría Nacional del Estado Civil.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba